abundancia

Crónicas de un “Paseo”: de lo épico a lo resiliente

Acabo de regresar de un viaje… épico. Sí. No hay palabras para expresar lo que siento.___ Fui a Sur África y a Zimbabue a limpiar mi alma. Dejé que el aire y el sol de las planicies áridas y pulsantes me oxigenaran y limpiaran. Que mis pensamientos cesaran en el silencio de las noches estrelladas. Que me pudiera mimetizar con los árboles y con su especial resiliencia, la cual se desarrolla aún más cuando las condiciones son más adversas. Dejé que los animales legendarios se acercaran. Y sí, se acercaron. Tanto así, que más de una vez quedé sin aire y en desconcierto de mi propia fragilidad ante su poder y majestuosidad.__ Fui a compartir la lentitud del tiempo y a disfrutar cada momento al lado de mis hijos. Forjamos una comunicación nueva. Acepté que ya no son niños. Me había costado soltar la noción y mi definición antigua como madre. Tuve que reinventar mi forma de nutrir, de amar y de estar presente. Llenarme de orgullo con los personas adultas en las cuales se están convirtiendo. Celebrar las diferencias y sus pasos distintos a los míos, su independencia. Abrazar y dar cariño y amor cuando se necesita, sin que este se vuelva demandante. Gozar, reír y disfrutar las aventuras de la vida juntos. Fui a cultivar también mi “mirada de paseo”, como lo dijo un co expedicionario y amigo mío hace ya varios años, cuando estábamos en otra aventura: la de subir al campamento base del Everest. Desde ese viaje, trato de cultivar esta forma de ver, entendiendo que la mirada “de paseo” es la del contacto constante a la gratitud hacia la vida, de recibir las cosas lindas que siempre están ahí si sabemos buscarlas, de irrigar mi creatividad con ideas frescas y nuevas formas de ver y de entender. De cultivar el placer y el disfrute en cada cosa. De nutrir mi flexibilidad ante los cambios inevitables que siempre llegan.___ En África vi cómo los niños y niñas de Soweto que fueron marginalizados durante tantos años y prohibidos de recibir acceso a lugares y a inclusión, son los niños y niñas con las más hermosas y amplias sonrisas que he visto. Su alegría es contagiosa. Montamos en bicicleta por el barrio de Soweto, recorrimos los pasos de Nelson Mandela y de Desmond Tutu y aprendimos un poco más sobre su lucha por derrumbar barreras de prejuicio y exclusión social.   En África vi mujeres emprendedoras. Mujeres que tejen, que diseñan increíbles vestidos. Que usan sus talentos y creatividad para crear belleza, y así aportar a sus familias y a su comunidad. En Africa vi los árboles más increíbles. Se forjan desde una tierra árida y arenosa, como danzantes petrificados. Se enmarañan en las formas más increíbles, como reflejo de la fortaleza que tuvieron que desarrollar. Se les nota el esfuerzo en los troncos arrugados y torcidos, y terminan creando unas estructuras tan hermosas. Estos árboles me ponen a pensar en sus raíces.  ¿Sabías que las raíces de los árboles son, por lo menos, de la misma extensión que lo que se ve del árbol, del suelo hacia arriba? Cada vez que veo un gran árbol, entiendo y trato de ver sus raíces subterráneas. Y entiendo que, sin buenas raíces, un árbol no florece ni se para, ni crece tanto como los ve uno crecer. Las raíces de los árboles me hacen reflexionar sobre nosotros. ¿Cómo cuidamos de nuestras raíces? ¿Cómo nos nutrimos en condiciones adversas, para poder salir fortalecidos y no debilitados de cada reto que nos trae la vida?¿Cómo entendemos que para poder materializar y manifestar un sueño, un propósito, debemos sembrar buenas semillas, y luego nutrir las raíces con buena agua, un entorno sano y un aire sano; y continuamente nutrirnos para poder sostener el sueño y propósito que deseamos manifestar? Ya volví. Recargada, con mis raíces nutridas y fortalecidas, para seguir al servicio de la creación de nuevos proyectos y de poder acompañar procesos de empoderamiento, emprendimiento con propósito y de liderazgo. Seguir ofreciendo los programas de mentoría, emprendimiento y liderazgo de Despertando a tu Musa® y del programa Online Mandala de la Musa. Abrir el fondo de emprendimiento de Musas Invest, desarrollar emprendimientos con propósito y sostenibles con liderazgo innovador. Seguir apoyando el arte y la transformación social por medio de Fundación Casa LET. Seguir nutriendo raíces y troncos de las semillas sembradas.  Si la transformación, el emprendimiento con propósito y el liderazgo son tu llamado, te invito a transformar tu vida y tu impacto con mi libro Hablando con Dragones, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá; donde además, obtendrás de manera gratuita mi MasterClass Manifiesta tus Sueños y acceso exclusivo a mi comunidad de mujeres líderes y emprendedoras alrededor del mundo. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Crónicas de un “Paseo”: de lo épico a lo resiliente Leer más »

La creatividad y el emprendimiento femenino

Pensemos en algo. Somos naturalmente creativas, ¿no es asi?. Nos dan huevos y hacemos una torta, nos dan limones y hacemos limonada. Nos dan sexo y ¡hacemos un bebé! ¡Somos capaces de crear lo que nos digan! A lo largo de la historia, es gracias a la creatividad femenina que hemos logrado gestar huertas, tejidos, recetas, cultura, rituales… ¡la manifestación de nuestra creatividad es infinita! Y es gracias a este poder estabilizador de lo femenino que logramos gestar continuidad en las culturas, o si no seguiríamos mayormente colonizándonos y haciendo guerras.Y entonces, si somos tan buenas para gestar y crear nuevas cosas, belleza, ingenio y productos hermosos… ¿por qué el mundo del emprendimiento no es gobernado y liderado por las mujeres?     Pues, no… las cifras más recientes son sorprendentes porque corroboran que este mundo sigue muy liderado pensando en los hombres emprendedores. De acuerdo con un estudio lanzado por Pitchbook y el National Venture Capital Association, el 2018 fue un año récord en Estados Unidos en cuanto a capital de riesgo invertido en empresas tempranas, con la cifra más alta de la historia: $131 mil millones de dólares.Sin embargo, advinen qué porcentaje fue invertido en empresas lideradas por mujeres. Recuerden, estamos en Estados Unidos, que uno pensaría que ya muestra más equidad que los países supuestamente “menos desarrollados.” (Ese término y su debate merece otra entrada en este blog, pero es increíble cómo los términos se van solidificando, continuando todo un juego de poder y competencia, ¿no creen?)Bueno, al ver que Estados Unidos es de los lugares más desarrollados en cuanto a emprendimiento, la primera vez que leí el artículo pensé que… pues, el 30% habría sido invertido en empresas lideradas por mujeres. Ni tibia estaba… Yo: 20%.El Artículo: Menos…Yo: bueno, el 10% entonces.El Artículo: Mucho menos…Yo: Recórcholis, ¿en serio? ¿En serio dije recórcholis? Bueno…¿El 5%?El Artículo: Menos de la mitad….Yo: No me jodas…El Artículo (de manera aplastante): El 2.2%.Yo: ??????Tan solo el 2.2% ha sido invertido en empresas lideradas por mujeres. Y solo el 20% en emprendimientos donde hay al menos una mujer en el equipo de emprendedores.No puede ser. Si las mujeres somos tan talentosas y creativas, y MUY emprendedoras (¡tan solo entren a una red como Merakiu para ver la creatividad e imaginación tan desbordante nuestra!) ¿Por qué el mundo de la inversión y del aval institucional está tan cerrado para las mujeres? Porque el llegar a recibir el tan apetecido capital de uno de estos fondos, no es sólo por el capital que recibes, sino por la validación en el mercado, la mentoría y asesoría, y los contactos que te ayudan a impulsarte al siguiente nivel.     Y hay muchas mujeres emprendedoras, pero muy poco apoyo a ayudarlas a escalar sus proyectos y propósitos, y muy altas tasas de defunción de estas empresas. Falta que les provean apoyo y comunidad, herramientas de liderazgo, círculos de mujeres, contención y mentoría.   Por esto, decidí crear Musas Invest, un fondo dedicado a apoyar a mujeres emprendedoras con propósito. No es grande, y estamos empezando, pero es una semilla que pretende ayudar a cerrar esta brecha.   Siento una emoción desbordante, porque me parece muy complementario construir sobre la base de los últimos dos años de crear contenidos y espacios exclusivos desde Comunidad y Academia Musas, con los años de experiencia que he tenido anteriormente en emprendimiento con propósito e inversión, para crear un espacio dedicado a apoyar a las mujeres emprendedoras y sus emprendimientos sostenibles.    ¿Qué opinan? Creo que debemos ser el cambio que debemos ver en el mundo, como lo dijo un sabio conocido (Gandhi).Creo que debemos cambiar paradigmas y expandir nuestra fuerza creativa para derribar las paredes que nos limitan. ¿Y tú, qué vas a hacer con tu superpoder de la creatividad? Te invito a abrazarlo para activarte como emprendedora con propósito con mi curso: ¡Actívate, Mujer Emprendedora y Creativa, acá.    Un abrazo de Musa, Alejandra Torres

La creatividad y el emprendimiento femenino Leer más »

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir

Imagina que estás en la mitad de una conversación difícil. Estás emocionalmente enganchada, sintiendo que se sube la emoción…te acaban de hacer un comentario que te cala, que te sientes obligada a responder, a justificar. Sientes tensión y dificultad. Haz un chequeo rápido. ¿Cómo está tu cuerpo? ¿En qué posición esta? ¿Hay tensión, rigidez? ¿Puedes respirar, puedes fluir? ¿Puedes ser creativa y libre en tus pensamientos, en tu expresión y comunicación? Seguramente, no puedes ser creativa ni auténtica cuando te sientes confrontada y tensa. Qué ironía que en esos momentos cuando es más importante que fluyamos y que seamos creativas, es cuando más nos bloqueamos… En las últimas semanas, me han ocurrido varias conversaciones profundas y complejas. Muy complejas. Como manejo un negocio con mis hermanos, en nuestros consejos de familia mensuales tocamos temas muy profundos que necesariamente tocan nuestra vena emocional. Llevamos 15 años reuniéndonos todos los meses, sagradamente, para resolver y abordar temas familiares y también empresariales. Y como no llegamos a esta hermosa Vida aprendidos, sino justamente para aprender y evolucionar, y como somos seres humanos, perpetuamos constantemente un conflicto interior entre nuestro espíritu evolucionado, infinito, libre y compasivo, y nuestra biología primal, defensiva y reptiliano. ¡Es inevitable! En vez de verlo como un accidente desafortunado que “solo nos pasa a nosotras”, podemos verlo como algo que está diseñado para que crezcamos y evolucionemos. Creo que la vida continuamente nos llama a abordar situaciones complejas. Siento que es solo viviendo las experiencias que podemos evolucionar y transformarnos realmente. Podemos leer un libro o aprendernos una teoría, pero hasta que no transformemos esas situaciones con la alquimia de nuestros cuerpos y nuestros corazones, no hemos evolucionado realmente. Y estaremos destinadas a repetir situaciones una y otra vez hasta que las integremos verdadera y auténticamente en nuestro corazón y desde nuestro cuerpo. Podemos convencer a todos a nuestro alrededor que tenemos un tema dominado, e incluso convencernos a nosotras mismas que somos evolucionadas y que ya hemos trascendido ciertos temas, pero la vida en todas sus facetas y situaciones es un implacable maestro e indicador de nuestra propia transformación. Cada situación y persona es un espejo de todo lo que somos y venimos siendo, más no de lo que quisiéramos ser. Y este contraste es justamente la situación que genera nuestra siembra intencional de lo que queremos crear a futuro. Pero estamos permanente creando, mirando y limpiando nuestro pasado como única manera viable de expandir y crear un nuevo futuro, una nueva dinámica, un nuevo paradigma. ¿Qué hacer? Primero, no sintamos frustración ni nos cerremos a estas experiencias, por algo están, y por algo nos piden que las abordemos. Segundo, hagamos un chequeo de cómo estamos en esos momentos. Justamente en el momento de confrontación, de conflicto, de desazón. Para; respira; revisa tu cuerpo. Volvamos a la imagen que describí al principio, y trae esta imagen a tu mente. Puedes respirar profundo. Exhala tu tensión. Libera la tensión, revisa todo tu cuerpo. Desde ahí, vuelve a inhalar. Luego exhala con toda esa liberación. Sencillamente exhala. Permite la incomodidad. Permite el espacio en ti misma, y relaja tu cuerpo y tu mente. Ahora, permite que entre en ti, el no saber, la entrega a la situación…solo así puede llegar la musa de la creatividad. Cuando nos relajamos, estamos más listas para fluir, y para ser creativas. Para permitir nuestra voz autentica, y tener conversaciones profundas. Para conectar con nuestra emoción y expresarnos desde ese lugar profundo e integrado de nuestra coherencia interior. Te deseo una vida de evolución y transformación, y una capacidad de transmutar las situaciones complejas desde un estado de fluidez y transmutación que nacen desde tu respiración, presencia y creatividad. Si tu llamado es crear una vida fluida, creativa, intuitiva, abundante, en propósito y libre, te invito a iniciar tu camino de transformación con mi libro Hablando con Dragones, acá.  Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir Leer más »

Cultivar la creatividad por medio del silencio

Para cultivar y estimular mi creatividad, debo liberar mi mente. Y el primer paso para liberar a mi mente, es liberarla de mí misma. ¿Cómo así? Pues sí, de mis pensamientos y de mis creencias que me mantienen atrapada en un loop mental que no me deja ver más allá. Mi propia mente ruidosa, crítica y analítica es el principal obstáculo para poder conectar con la creatividad, la cual llega como un súbito chorro de aire casi imperceptible. Hay que estar muy alerta, y en un estado de receptividad, para poder comulgar con la creatividad. Entonces, para cultivar mi creatividad es esencial cultivar mi silencio, y un estado de quietud interior que se convierte en la verdadera libertad que todos claman y desean. ¿Cómo lo hago? Suelto mi ruido. Mis conversaciones, el runruneo incesante de mi mente. Respiro, y suelto. Soplo de manera imaginaria a las nubes de pensamientos, preocupaciones y ruidos que me rodean, y las dejo alejarse un poco. Con cada respiración, creo espacio en mí. Y así, puedo alargar poco a poco, ese estado de silencio y de quietud interior tan esenciales para liberar mi mente. Cuando logro alejarme un poco de este ruido, lo veo tan banal, tan ruidoso…tan innecesario, como la cháchara que se oye de un televisor que dejan prendido y olvidado en algún lugar. Cuando puedo observar mis pensamientos de esa manera, puedo soltarlos, y generar una sana y tranquila distancia de ellos. Ellos, mis pensamientos, como cualquier televisor o teléfono, claman mi atención, vuelven a irrumpir en el espacio silencioso y en la quietud que ahora he podido crear.Apenas me siento soberana y tranquila, como un lago transparente y quieto, irrumpen como si estuvieran echando piedras en el agua. Y por un momento, debido a mi costumbre de siempre prestarles mi atención y desviar mis pensamientos hacia la percibida urgencia de este ruido mental, los entretengo. Pero luego me doy cuenta, he vuelto a dejarlos irrumpir en mi espacio. Y como con un niño pequeño, con una sonrisa vuelvo a respirar profundo, y vuelvo a sentir el espacio y el silencio. Y a volver a soltarlos. Se siente delicioso el silencio. La quietud llega hasta mi  corazón, la claridad en mi mente se expande, hasta el tiempo se vuelve más lento y liviano. En este estado, me vuelvo menos reactiva, más presente, más conectada con mi propósito y mi centro, y más creativa. Fluyo más y logro conectar mis deseos desde un lugar más centrado y poderoso. Afino mi brújula y así aclaro lo que realmente deseo. Así, conectada con mi quietud interior, creo más alineada con mi verdadera Esencia. Cultivar el silencio es una práctica para toda la vida. El silencio se puede cultivar en medio de una calle ruidosa y llena de tráfico, o en medio de una discusión acalorada. El silencio y la paz interior están allí debajo de la superficie tormentosa de nuestra mente. La claridad está en nosotros independientemente de lo que haya alla \»afuera\». Hoy en día, con las distracciones de las redes sociales y de tener siempre que estar en modo \»producción\» (porque todo el mundo ahora te mira) es cada vez es más difícil regresar a ese estado de calma y claridad mental. Cada vez hay más ruido, más distracciones, más percibidas necesidades. Qué simple y sencillo es alejarnos de ese ruido y cultivar nuestro silencio. Desde ahí, no tenemos que ir a ningún lugar, ningún templo, ni espacio afuera, es sólo volver a nuestro templo interior, que es más silencioso y profundo que cualquier espacio externo. Y, al liberarnos del ruido de nuestra mente, podemos conectar con una verdadera libertad. Nos transformamos, nos nacen alas para poder crear más conscientemente y más gozosamente, nuestras vidas en propósito. En mi libro Hablando con Dragones, te doy herramientas y prácticas para estimular y abrazar tu expresión creativa, y así, potenciar tu capacidad de crear tu realidad. Te invito a obtenerlo acá, dentro de mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito. Imagínate el mundo que podríamos crear si todos cultiváramos el silencio. Un abrazo de Musa, Alejandra

Cultivar la creatividad por medio del silencio Leer más »

Cómo manifestar desde tu energía femenina

¿Cómo manifestar lo que deseas? Una tarde en un lugar lejano, nos fuimos a ver un atardecer al borde de un lago. Nuestra anfitriona nos llevaba en su carro hacia un faro, al extremo de una península plana y descubierta de montañas y nubes, rodeada de agua.   A nuestra izquierda, el sol se fue recostando, tiñendo el cielo de colores. Justamente opuesta al sol, a nuestra derecha, emergió una luna llena plena. Y presenciamos la mágica situación de ver al Sol y a la Luna en perfecto equilibrio el uno con la otra. Sentí que en sus dos energías poderosas y equilibradas, se miraban y danzaban. La energía del Sol irradiaba hacia afuera y tocaba todo con su luz y calor. Sus rayos dorados y violetas salían como chorros, acariciando todo lo que alcanzaban a abarcar con poder, fuego, calor y vida. El Sol es el máximo manifestador: simplemente, su Luz crea todo lo que vemos.   La Luna, iridiscente, parecía iluminar desde adentro. La vi nadar sensualmente entre el profundo azul del cielo, reflejando soberanamente la energía del Sol. La Diosa misteriosa se expresaba magnéticamente, nutriendo su propia luminosidad, gestando vida desde su vientre blanco y redondo.   Me di cuenta de que el frágil equilibrio entre estos astros y su armoniosa danza de energías alrededor de nuestro hermoso planeta azul, es lo que nos contiene y nutre a nosotros y a todas las formas de vida. Y esta imagen  representa las energías que desde siempre hemos llamado “masculina” y “femenina”.   La energía masculina es como la del Sol. Se proyecta hacia el exterior, calienta con sus acciones, llega a su resultado, y sin ella no podemos manifestar. Es una energía lineal porque el Sol sale igual todos los días, y es una energía del día y del aire. En nuestro mundo diario, la energía masculina se manifiesta de la siguiente forma: Hacer estrategias, planes de acción y proyecciones financieras Actuar, concretar, materializar lo que deseas Establecer vínculos, alianzas, y/o estructuras de proyectos o emprendimientos   La energía femenina es como la Luna; cíclica, atrayente, gestora. Contiene y nutre la energía de la creación. Abre el espacio, permite y fluye, su energía está atada con las mareas, la noche, la magia y los sueños. Actividades que reflejan esta energía incluyen: Meditar o ensoñar, para generar claridad sobre lo que deseas. Nutrir tu energía y tu sensación de estar completa y de ser abundante, de que nada falta. Expresar de manera creativa tus deseos (pintar, escribir).  ¿Y esto qué tiene que ver conmigo? te preguntarás…pues, todo. Contigo y con tu sentido de equilibrio, armonía y poder de manifestación. Y te voy a contar cómo.   Pregúntate qué tan cerca estas de vivir tu vida soñada, de manifestar todo de lo que más quisieras para ti. Acá no se trata de tener muchas cosas materiales pero poca salud, o muchos amigos pero poco amor. Se trata de que sientas que tienes por encima de un ocho sobre diez en cada uno de los aspectos en tu vida: relaciones, salud, pareja, trabajo, diversión, aventura y evolución personal.   Pregúntate cómo es tu proceso de manifestación. De pronto eres más de hacer un plan de acción y actuar, apoyándote en tu energía masculina, pero te agotas o te sientes ansiosa o con la necesidad de controlar. O al contrario, te identificas más con la intuición, la ensoñación y el deseo de la energía femenina, pero no alcanzas a materializar lo que deseas. Lo importante es conocerte y saber si sientes equilibrio entre las dos energías o estás más en una polaridad.   Si estás en tu polaridad masculina, y tiendes a buscar materializar algo desde la acción, intenta abrir espacios para meditar, abrir la energía en tu corazón de lo que quieres, y contener tu espacio interior para atraer la creatividad de lo nuevo que se está gestando en ti.   Si te encuentras más en tu energía femenina, intenta complementar tu intuición y tu deseo manifiesto, con acciones de concreción. Un plan de acción, o una alianza pueden lograr manifestar eso que deseas.   Nos enseñan principalmente a manifestar desde la acción y la concreción de planes. Y esto lo hice durante muchos años: con resultados, pero sufriendo consecuencias de estrés, ansiedad, y sentir un menor nivel de poder personal para atraer mis nuevas realidades.   En mi larga y variada experiencia de la manifestación consciente, yo creo que se generan mejores y más felices resultados en nuestras vidas y emprendimientos,  empezando por conectar y nutrir nuestra energía femenina de la gestación, aclarando lo que queremos y nuestro propósito, y creando espacios para gestar nuevas realidades, y luego, una vez tenemos esta claridad, emprender las acciones necesarias para concretar nuestros sueños.  ¡Te invito a empezar a hacerlo con mi Workshop Re-Genera tu Impacto y Abundancia, acá!   Te deseo que hagas conscientes tus energías y logres que dancen en equilibrio, para manifestar tu abundancia, plenitud, propósito y armonía.   Un abrazo de Musa,Alejandra Torres.

Cómo manifestar desde tu energía femenina Leer más »

¿Qué tanto resuenas con tu Abundancia?

¡Hola, Musas! La Abundancia es algo intrínsecamente Femenino. Como mujeres Sagradas, somos gestoras de vida, creadoras. Y así como la naturaleza es abundante, así también nosotras lo somos.   Fértiles. Mojadas. Verdes. La salvia de los bosques tropicales corre por nuestras venas. Somos mujeres Latinas. Jugosas. Bio. Diversas. Fluidas como el agua. Flexibles como el bambú. Sembramos nuestras semillas, en tierra mojada y rica. Gestamos diversas formas de vida. Creamos nuestros territorios, emprendimientos y jardines.       Te invito a hacer una corta meditación, para ver qué tanto resuenas con tu propia abundancia. Cierra los ojos, respira hondo. Baja tu atención lentamente de tu cabeza hacia tus pies. Escanea tu cuerpo, siente que una energía azul turquesa te recorre todo tu cuerpo. Lentamente baja esta energía, recorriendo todo tu cuerpo desde arriba hacia abajo.     Ahora, mira con el ojo de tu mente, a tus pies. ¿Sobre qué están parados? Permite que te lleguen las imágenes que lleguen. Si no te llegan imágenes, trata de sentirlo. Lo que te llegue, está bien.   ¿Estás parada en un suelo árido? ¿Caliente? ¿O en pavimento, en un camino?   ¿Hay plantas, vegetación? ¿O sientes tu suelo mojado y fértil?   La primera vez que hice esta meditación, hace unos años, me vi y me sentí en un desierto árido. Mis pies tocaban arena. Y así me sentía. Estaba cansada, agotada de hacerlo todo, de ser madre, esposa, colega de trabajo…tenía tantas obligaciones, que cuando me detuve a mirar mi interior, me vi en un desierto. Esto no es malo, el hecho de sentirte árida o desconectada de tu estado interior de abundancia se puede convertir en el comienzo de tu camino de búsqueda y de exploración para tu transformación. Entonces es algo bueno reconocerlo, y comenzar a nutrirte.       Así como los jardines toma tiempo sembrarlos, abonar la tierra, y ver sus frutos, es la relación con tu propia Abundancia. Toma tiempo, compromiso y paciencia sembrar jardines.       A mí me ha tomado varios años reconectar con mi sensación interior de abundancia, y de nutrir mi propio jardín. Tuve que recorrer muchos caminos de transformación, aprendizaje, de liberación de lo que me ataba. Y luego, lentamente descansar, reponerme y conectarme con mis ciclos vitales para empezar a nutrir mi suelo, mi territorio, mi verdad auténtica. Mi honestidad sobre quién soy Yo verdaderamente, y quitarme las máscaras.     Y poco a poco, comenzó a brotar ese jardín. Hoy mi jardín es tan abundante, que mi trabajo consiste en, cuando es necesario, cortar la maleza y discernir entre lo esencial; lo que es realmente mío y lo importante para seguir creciendo. Pero entiende, mereces sentirte abundante. Cuando te sientes fértil, jugosa y abundante adentro: Sientes que vives una vida abundante en dinero, oportunidades, libertad y tranquilidad económica, y que cuentas además con el tiempo suficiente para poder disfrutar de tu vida. Has logrado conectar con tu capacidad de gestar oportunidades y de recibir abundancia. Has sanado tu relación con tu madre y con tu linaje femenino. Has entendido la profunda relación que existe entre tu estado de abundancia y tu grado de aceptación de lo femenino en ti. Has logrado reinventar tus fuentes de ingresos, y gestar un proyecto o emprendimiento de vida  que es coherente con tus dones, talentos y propósito de vida. Recibes suficiente, y sientes que cada vez puedes generar más abundancia desde tu proyecto de vida y emprendimientos, Vives tu proceso de gestar y recibir abundancia como resultado de un camino de amor propio que te va llevando a entender y sanar tus creencias limitantes acerca del dinero y la abundancia, y sanar tu capacidad de merecer abundancia. Haces prácticas concretas que te ayudan a decretar, visualizar y abrirte para recibir abundancia en tu vida. Entiendes la abundancia como el resultado final de haber hecho un proceso de transformación interior coherente y constante, de eliminar y sanar viejas creencias, de observar lo que estás atrayendo a tu vida, de decretar lo que deseas, y de aprender a vibrar en una nueva energía que abre tu vida a recibir, a disfrutar lo que tienes, y a cultivar un sentido de Agradecimiento constante y profundo por tu vida. Te invito a una vida mojada y fértil. Te invito a que vibres en tu Abundancia y crees más abundancia en tu vida con mi Workshop: Re-Genera tu Impacto y Abundancia acá.  Te deseo una vida Abundante.  Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Qué tanto resuenas con tu Abundancia? Leer más »

La creatividad es el lenguaje del alma

Escrito por:  Alejandra Torres La primera canción me llegó mientras veía dormir al padre de mis hijos, temprano una mañana. Nos estábamos quedando en un pueblito de Colombia de paredes blancas de bahareque y techos de teja de barro. Ahí, en ese silencio mientras se despertaban los gallos y los campesinos, me llegaron las primeras notas de una canción. La canción llegó completa, palabras y notas de melodía. Era una canción sobre una niña: una niña de miel. Que cuando cantaba, brotaban flores en sus pies.Muy emocionada, me senté a escribirla en mi diario. Luego de unos minutos de garabatear, ajustar, y editar, estaba lista. Y luego de un silencio que sonaba a final, sin ningún preaviso, en otro chorro de inspiración, me llegó otra canción. Esta era un blues, y era en inglés. A strange fascination, with losing control, delicious temptation with winning back my soul…Nos devolvimos ese día a Bogotá, yo entre incrédula y maravillada, porque había sido súbitamente golpeada por dos canciones. Aún no sabía que sus letras eran mensajes, mensajes profundos de mi alma, y de todo lo que llegaría a pasar en mi propia vida, mis búsquedas de liderazgo y propósito, y mi transformación. Y así, ha sido desde hace 10 años que escribí esas dos primeras canciones. Desde entonces he escrito 10 más. Ni más ni menos. Un día cualquiera, sin planear ni controlar, han llegado. Y debo decirles, que no soy música. No he sido entrenada para componer ni para producir ni para cantar. Yo solo he tenido que estar abierta, en silencio, lista para darles un espacio y una voz, en mi vida, y en mi diario. Me he movido tanto con estos súbitos chorros de creatividad que llegan de cuando en vez, que he llegado a producir mis canciones, a montarlas, a grabarlas, y sí, hasta a cantarlas. Y así fue como nació TOTEM, un disco con 9 de mis canciones, como las 9 dimensiones de un tótem ancestral. Decidí honrar este regalo porque me fui dando cuenta de que mis canciones narraban las distintas dimensiones de mi propio proceso de transformación, sanación, renacimiento y emprendimiento con propósito. El renacer de mi sagrado femenino, que como una libélula, sale de su capullo luego de gestarse 6 meses en el agua. El regalo de la creatividad, cuando llega, es como un niño silencioso. Si abres tu corazón, y te dejas invadir por lo que te llega, él juega feliz y travieso. Y puedes crear tu magia. Si dudas, o lo regañas por algún motivo – puede ser que te asustó, o que estabas ocupada en cosas “importantes”, o que no te gustó lo que te regala ese niño, o que no estaba lo suficientemente bien presentado – ese niño, como cualquier niño, se retrae y se esconde. Pero si te visita cuando estás lista para jugar, y permites que llegue lo que te llegue, es un juego muy divertido. Y también es una oportunidad para conocerte, para entender los mensajes de tu alma, y saber hacia dónde quieres navegar la barca de tu vida en propósito.Entonces, ¿qué es la creatividad? Hay muchas formas de definirla, y las iré abarcando en este espacio semanal de reflexión. En un nivel más personal, para mí la creatividad es el lenguaje de tu alma. Expresado por medio de símbolos, palabras, colores, tonos, sensaciones. Es un mensaje atemporal que no habla desde tu mente lógica y racional. Es un mensaje intuitivo que viene de la profundidad de tu subconsciente, y también de otras dimensiones, canalizada por otros seres para ti. Es un mensaje de profunda sabiduría y a la vez, tan sencillo.Te cuento esto porque creo que las mujeres nos sintonizamos de manera especial con la creatividad. Somos sensuales, sensoriales, más intuitivas y gestoras de vida. Tenemos una capacidad poderosa de pensar en símbolos , movimientos, sonidos. De crear verdaderas obras de arte, desde nuestro propósito, para nuestras vidas y emprendimientos. Entonces, si deseas abrirle un espacio a explorar tu creatividad, lo primero que tienes que hacer, es sencillamente eso. ¡Ábrele un espacio! Si esto incluye comprar un cuaderno y unos colores, ¡hazlo! Si esto implica tomar una clase de escultura, o canto, o lo que te apasione, hazlo. Saca el tiempo en tu vida para esa actividad que siempre quisiste hacer, y hazlo solo por el placer de hacerlo, sin pensar en los resultados o en las obras maestras que crearás. El espacio creativo es válido por el solo hecho de que estás permitiendo expresarte de una forma diferente. Y porque te estás poniendo a ti misma como primera prioridad, por un rato en el día o en la semana.  En mi libro, Hablando con Dragones, te invito a abrazar tu creatividad y magia para visionar y decretar lo que realmente desea tu alma. Puedes obtenerlo acá, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, y adquirir de manera gratuita mi MasterClass manifiesta tus sueños. ¡Ojalá empieces a sentir la magia de la creatividad en ti! Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

La creatividad es el lenguaje del alma Leer más »

¿Qué es \»femenino\»?

Sigamos definiendo porque es importante definir y entender los términos con los cuales interactuamos. Hazte una pregunta: ¿Qué quiere decir “femenino” para ti? Siéntate a escribir lo primero que te llegue. Y luego pregúntate, ¿qué asocias con “masculino”?¿Qué escribiste?, ¿estereotipos o cualidades? Trata de diferenciar. Un estereotipo es decir que femenino es rosado, o que es débil, o que usa tacones, o que las mujeres somos problemáticas. Un estereotipo es una generalización enseñada por la sociedad que se vuelve un supuesto que no cuestionamos. Y eso es lo que debemos hacer, salir de los estereotipos y volverlos conscientes en nosotras y en las demás, cuando surgen.Los estereotipos son peligrosos porque nos encasillan, no nos dejan asumir toda nuestra fuerza, ni nuestra multidimensionalidad. Y las mujeres somos poderosas, líderes, transformadoras y también multifacéticas. Para salirnos de términos que nos encasillan, hablemos de cualidades femeninas. Y para poder hablar de ellas, podemos ver el trabajo de Jung, quien comparó varias sociedades históricas y determinó unas cualidades arquetípicamente asociadas a lo femenino y unos principios arquetípicamente asociados a lo masculino. Y la siguiente imagen muestra estos principios.  Lo femenino se refiere a la Madre Tierra, y también a la Luna. Es el principio asociado a la gestación y creación. También es el agua que significa la fluidez. Es la personificación de la abundancia y la vida. Es la capacidad de ensoñar y nutrir, de cuidar las semillas y el fuego. Es el presente, y el Ser (en vez del Hacer). Es una cualidad amorosa, inclusiva y receptiva. Es el pensamiento sistémico e intuitivo. Es la igualdad y la colaboración. Por su lado, lo masculino se refiere al Sol, y también al Aire que significa el pensamiento. Es el principio asociado a la planeación y administración de los recursos. Es la personificación de la estructura y las metas. Es la capacidad de manifestar, de cazar y conseguir lo necesario. Es el futuro, y el Hacer (en vez del Ser). Es una cualidad de poner límites, competitiva y asertiva. Es el pensamiento lineal y racional. Es la jerarquía y la competencia. Una mujer (y un hombre) tiene cualidades tanto femeninas como masculinas.Hay hombres femeninos y hay mujeres masculinas, y todo vale. Sin embargo, nuestro trabajo interior consiste en revisar estas cualidades y equilibrarlas en nosotras. Porque no se puede ser sana, creativa y gozosa, sin equilibrar tu femenino, y no te puedes transformar para manifestar la vida que deseas, sin integrar tu masculino. Ambas cualidades se necesitan fuertes, vitales y presentes. Ser “femenina” tampoco significa actuar, adoptar ciertos manerismos,o hablar con la voz de otra, o imitando a nadie, sino que requiere expresarte desde un lugar profundo y transparente donde te expresas desde un equilibrio interior que consiste de tus propias cualidades “femeninas” y “masculinas”. Así, revisándote y sanado, puedes manifestar una vida externa y un liderazgo equilibrado, que refleje un ordenamiento, coherencia y balance interior. De hecho, cuando estás más inclinada hacia tu energía masculina, puedes sentirte: Cuando estás más inclinada hacia tu energía femenina, puedes sentirte: ¡Deseo que hagas conscientes tus cualidades y las equilibres, para vivir una vida más plena! Por eso, en mi libro Hablando con Dragones te comparto cómo equilibré mis energías femenina y masculina para que tú también puedas hacerlo y transformes tu vida y liderazgo. Te invito a obtenerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Qué es \»femenino\»? Leer más »

¿Qué es el feminismo?

Este es un tema… pues, casi tabú. A veces la sola palabra “feminismo” suscita reacciones guturales y emocionales que quiebran la comunicación y no dejan seguir. ¿Te ha sucedido?En el pasado el feminismo se asociaba a movimientos que surgieron como reacción a una situación considerada injusta. Por ejemplo, las feministas de los años 70s, fueron importantes en ese momento de transformación en la historia para quebrar con injusticias legales como el hecho de no poder trabajar en ciertos cargos ni tener propiedad. Gracias a ellas, tenemos derechos básicos que antes no existían. Y es verdad que todavía hay mucho terreno por recorrer para tener mayor igualdad, en los países más progresistas aún hay desigualdad. De acuerdo con la consultora global McKinsey (Women Matter, 2016) solamente el 32% de los miembros de juntas corporativas en Europa son mujeres, y en Estados Unidos una mujer gana el 77% que un hombre en el mismo cargo. Entonces sí es un tema importante, la igualdad entre géneros.Sin embargo, creo que debemos redefinir el feminismo para que se refiera a la igualdad y a la complementariedad entre cualidades masculinas y cualidades femeninas, y entre hombres y mujeres.  Creo que cuando sanas tu femenino, y lo equilibras con tu masculino, empiezas a hablar desde tu voz auténtica. Comienzas a vivir un liderazgo más asertivo desde tu verdad interior.  Desde ese balance, serás capaz de redefinir tu conversación y relacionamiento con los hombres desde la complementariedad y lo que nos hace únicos y diversos, y no desde la competencia. Muchos años busqué algún texto que definiera el término mejor que lo que yo había logrado articular el tema.  Y encontré esa cita en un libro que me encantó llamado Why Women Will Save the Planet (por Friends of the Earth, recomendadísimo) en el cual se cita a Petra Kelly, reconocida líder y activista británica:\»El feminismo busca redefinir nuestros propios modos de existencia y transformar no violentamente las estructuras del dominio masculino. No estoy diciendo que las mujeres son inherentemente mejores que los hombres. Derrocar el patriarcado no significa reemplazar el dominio de los hombres con el dominio de las mujeres. Eso simplemente mantendría el patrón patriarcal de dominación. Necesitamos transformar el patrón patriarcal en sí mismo. El trabajo de las mujeres feministas y los hombres pro-feministas es liberar a todos de un sistema que es opresivo para las mujeres y restrictivo para los hombres, y restablecer el equilibrio y la armonía entre mujeres y hombres, y entre hombres y valores femeninos en la sociedad y dentro de cada uno de nosotros.\» ¿Y tu qué opinas?Te invito a hacerte las siguientes preguntas:·¿Qué sientes cuando oyes la palabra feminismo?·¿Consideras que el mundo es igualitario, equitativo?·¿Qué sientes que necesitas como mujer para poder lograr tus sueños y potenciar tu liderazgo? Para mí, es un tema que sigo aprendiendo y que me sigue pidiendo que escuche e integre en mí misma. Y les dejo otra cita de otra mujer líder global a quien tuve la oportunidad de conocer y saludar brevemente: Christiana Figueres, arquitecta del Acuerdo de Cambio Climático de Paris:\»Mujeres y hombres necesitamos unir fuerzas y maximizar nuestro potencial conjunto y colectivo para poder mejorar el mundo. Creo que la complementariedad de ambos enfoques que traeríamos entre ambos géneros es justamente lo que necesitamos. No podemos movernos hacia adelante de manera significativa usando un solo enfoque. Se necesita un equilibrio\».  Necesitamos tanto características femeninas como masculinas para transformar el liderazgo. Y para los hombres, se necesitan las mismas cosas: necesitan equilibrar sus características masculinas con características femeninas para tener un mayor impacto. Esta necesidad de equilibrio es tan cierta para una persona como lo es para una familia, una organización, un país y sin duda, para que el planeta se pueda equilibrar. El problema es que hemos tenido una dominancia del liderazgo con características masculinas durante miles de años. Si las mujeres tenemos las mismas oportunidades para contribuir a la condición global, podremos crear un mundo más seguro, más justo y más próspero. Podemos crear los emprendimientos con propósito que el mundo necesita y traer nuevas formas de liderazgo regenerativas. Un bienestar universal creado por una participación universal. Te invito a empoderarte y vivir un liderazgo auténtico para romper paradigmas y techos de cristal con mi libro, Hablando con Dragones, puedes obtenerlo acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Qué es el feminismo? Leer más »

Los Arquetipos de las diosas

Entonces, como veníamos hablando sobre el mundo y las narrativas de lo femenino y lo masculino, profundicemos más acerca de los arquetipos del Sagrado Femenino. Reavivemos sus historias, conectemos con estas miradas. Acá recuento algunas de estas historias. No pretendo abarcar ni tampoco reducir ni ultra-simplificar el tema, solamente les pinto un brochazo de algunas de estas mitologías. Y les propongo que de acuerdo con las que más resuenen a nivel profundo interior desde el cuerpo y la emoción, sientan que pueden acudir a ellas y sentirse fortalecidas y apoyadas por ellas. Acá les propondré unos ejercicios para esto. Primero, ¿qué es un arquetipo? Carl Jung, reconocido sicólogo y discípulo de Freud, propuso el término, al darse cuenta que nuestra conciencia contiene una gran cantidad de información a nivel subconsciente, que se manifiesta a través de sueños y símbolos. Entonces, por debajo de nuestro ego y nuestra mente, tenemos un iceberg subterráneo de información, creencias, percepciones y asociaciones. Incluso existe una serie de memorias, percepciones y creencias guardadas en nuestros subconscientes que son compartidas y comunes tanto con civilizaciones pasadas como presentes; esta información compartida Jung la llamó conciencia colectiva. Entre más personas y civilizaciones hayan tenido esta información, más fuerte es su presencia en nuestro subconsciente. Cuando hay un fuerte símbolo colectivo compartido, este se convierte en un arquetipo. Un ejemplo de un arquetipo es una imagen de una cruz, o de un ángel. Al ser imágenes que han tenido, y tienen, gran importancia simbólica y espiritual, sentimos un entendimiento más profundo al ver estas imágenes que si estuviéramos viendo una imagen de, por ejemplo, un paquete de papas. Ellas literalmente resuenan en nosotras porque son arquetipos que se han guardado en nuestro memoria y conciencia colectiva. Por esto, en el siguiente ejercicio te invito a que trates de sentir la fuerza de las siguientes imágenes, no desde tu mente, sino desde tu cuerpo. Las diosas como guías para tu camino de transformación y liderazgo… En el inicio de nuestra civilización, han surgido imágenes, o arquetipos, de diosas y guardianas de lo sagrado. Al principio, las civilizaciones crearon su imagen de Dios como una mujer. Y luego fueron incorporando dioses masculinos con los femeninos, hasta que surgieron las religiones que cortaron con esas prácticas y empezaron a adorar a los dioses masculinos. Las mujeres santas han sido veneradas en diferentes momentos como representantes de lo sagrado y espiritual – incluso María y María Magdalena son veneradas en Europa en algunas de las iglesias más importantes, hoy en día (por ejemplo la Madeleine y Notre Dame en Paris, son iglesias construidas para adorar a las santas). Pero hay muchas diosas, de diferentes culturas. Las imágenes que comparto a continuación son una pequeña muestra de diosas de diferentes culturas (Goddess Tarot diseñado por Kris Wahlderr), pero existen muchas más. Te quiero proponer un juego. Cierra los ojos, toma tres respiraciones profundas. Vuelve a abrir los ojos, y mira las imágenes, y sin pensarlo mucho, escoge la que más te llame la atención. Y la que escojas, es tu diosa para ti y tu proceso de transformación, liderazgo y propósito. Puede ser un mensaje para el momento en el cual estás viviendo. Puede ser tu diosa que te acompañe siempre. Sus cualidades te darán fuerza, su imagen te llega al inconsciente. Escogerla no es un proceso racional. Estás conectando con tu inconsciente, respondiendo a un arquetipo, y armonizando tu interior con tu exterior a través de este simple ejercicio. Si quieres que te demos un mensaje personalizado de cada Diosa que escogiste, escríbenos a musascomunidad@gmail.com y te mandaremos este mensaje a  tu correo. Algunas prácticas que puedes usar para seguir profundizando acerca de tus diosas guías son: Pinta tu imagen de diosa y ponla en un lugar especial. Podrás también hacerle un altar, con elementos que desde tu intuición te guste usar. Compra un tarot de cartas de diosas, y acude a él cuando tengas preguntas sobre tu vida y quieras profundizar en ti misma. Lee la historia de estas diosas, profundiza en las culturas que más te llamen. Es posible que en tus sueños o en tus meditaciones te llegue alguna imagen, dibújala o escríbela, expresa desde tu alma esta imagen. ¡Te deseo que te conectes con tu Diosa interior, y que vivas una vida llena de magia, propósito y  poder femenino! En mi libro Hablando con Dragones te cuento mi historia de conexión con mi Diosa Interior y el camino que recorrí para ser la heroína de mi vida. Te invito a leerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres

Los Arquetipos de las diosas Leer más »

Scroll al inicio