creatividad

¿Cómo percibes la abundancia?

Bienvenida al noveno Aspecto del Mandala de la Musa: Gestoras Abundantes Qué alegría compartir este Aspecto de Vida contigo. En él, validaremos y cultivaremos nuestro estado natural de Abundancia, para materializar la vida que tanto deseamos. ASPECTO 9  – Gestoras Abundantes En este Aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Entender tu abundancia como el resultado de un proceso interior coherente y auténtico de transformación, amor propio, servicio, devoción, empoderamiento y propósito.♦ Cultivar tu estado natural de abundancia desde la sanación de lo femenino, tu vínculo con tu madre y tu linaje.♦ Reinventar tu forma de recibir ingresos, proyectos, emprendimientos con propósito e iniciativas creativas para materializar y manifestar la abundancia en tu vida.♦ Pasar del paradigma de la escasez al de abundancia.♦ Validar y decretar la abundancia que puedes generar.♦ Aprender a vibrar en un nivel de energía abundante, y atraer oportunidades para poder manifestar tu proyecto de vida y emprendimiento desde tu propósito.♦ Validar tu propio poder como gestora y co-creadora.♦ Ver y superar tus creencias limitantes sobre lo que te es posible crear y recibir. Decretar lo que deseas y empoderarte en el manejo del dinero. Esta Frecuencia resuena con los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Verde Limón. ♦ Elemento principal: Tierra. ♦ Parte del cuerpo: Pies, Todo el cuerpo. ♦ Símbolos: Bosques, Jardines Abundantes, Semillas, Oro, Joyas. ♦ Animales Totémicos:  Pavo, Búfalo blanco y Cóndor. ¿Conoces tus deseos?¿Te permites fluir en tu Deseo?¿Te permites sentir eso que deseas? En mi libro, Hablando con Dragones, te invito a ir profundo a revisar tus motivaciones, conectar con la esencia de tu emprendimiento y la tuya como creadora, tumbar creencias y modos viejos que te mantienen atada a tu realidad, y cuestionar tu manera de percibir la abundancia para abrir nuevos caminos. Si este es tu llamado, puedes obtenerlo acá. Te cuento que a mí me llegan los mensajes de la libélula en forma de canciones. Muchas veces no sé de que tratan realmente estos versos y melodías que llegan en fragmentos cuando estoy con el corazón abierto y deseoso y en estado de inocencia. De Amor con el todo. Llegan. Te quiero compartir una canción que llega muy adolescente, ella. Llega roja, llega juguetona y alegre. La comparto contigo, para que puedas sentir el ritmo de tu corazón, y el latir de tus deseos. Es una canción de la esencia y manifestación de la Abundancia. Pétalos No somos, ¿será que seremos? Que algún día los caminos cruzaremos Que tu energía y la mía juntas fluyan ¿Que en tus fotos algún día saldré tuya? (Coro) Pétalos que brotan, Rojos y vibrantes De tu boca, de tu boca Pétalos que brotan, Rojos y pulsantes De tu boca, brotan de tu boca Como el calor del sol que toca tu piel Como el fiel color de la luz en tu tez Para vivir para vivir para vivir… ah ah Pétalos que brotan, Rojos y vibrantes De tu boca, de tu boca Pétalos que brotan, Rojos y pulsantes De tu boca, brotan de tu boca Solo (de tu boca, de tu boca…) Siento la luz en tu corazón Te he buscado de que tengo razón Desde la esencia conectamos Y como niños, jugamos Siento la luz en tu corazón Te he buscado de que tengo razón Desde la esencia conectamos Y como niños, jugamos Para vivir para vivir para vivir… ahhh!! (Coro) Pétalos que brotan, Rojos y vibrantes De tu boca, de tu boca Pétalos que brotan, Rojos y pulsantes De tu boca, brotan de tu boca Pétalos que brotan, Rojos y vibrantes De tu boca, de tu boca Pétalos que brotan, Rojos y pulsantes De tu boca, brotan de tu boca ESCÚCHALA AQUÍ  Te invito a que veas el lanzamiento de nuestro video en la plataforma de Academia Musas®  en YouTube. ¡Qué lo disfrutes! Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Cómo percibes la abundancia? Leer más »

Con Son y Sazón_ Auténticas y Expresivas

En estos momentos  somos llamados todos a entrar cada vez más en nuestro interior. A entendernos mejor y a afirmarnos desde ese lugar donde conectamos con nuestra esencia. Si no lo hacemos, nos dejaremos llevar por el miedo y la angustia. Nos dejaremos llevar por la marea de las opiniones y las noticias, y las opiniones y proyecciones de los demás. Se vuelve un acto revolucionario mantenernos firmes en nuestro autoconocimento. Mantenernos firmes para no dejar violar nuestra propia integridad. Cuando se vuelve “normal” usar tapabocas y aislarnos, cuando se arriesgan nuestros vínculos y nuestra salud…cuando nos llenan nuestras mentes de noticias apocalípticas…cuando estamos en ese lugar de oscuridad, silencio y aislamiento… Mira hacia arriba. Mira a tu alrededor. Abre los ojos. Tienes todo dentro. Tienes tu voz, la puedes usar. Tienes tus palabras que reflejan tu verdad y tu fuerza interior. Tienes tu música. Tienes tus narrativas. Tienes tu resonancia, tu respiración, tu sonido, tu propósito, tu campo de energía. Cuando eres llevada a dejar todo lo que ya sobra, todo lo que ya se cae y se derrumba alrededor tuyo, ¿con qué te quedas? Siempre tendrás tu energía, tus canciones, tu sonido, tu esencia única. Contémplate, entra a tu interior. Cuando soltamos el ruido externo y entramos más a nuestro Ser, esencia y propósito, es cuando más podemos sentirnos, vernos con el ojo del alma, respirarnos.   Aduéñate de ti para que nadie más lo pueda hacer. Declama tu verdad. Conecta con tu esencia. Aprende a distinguir entre las voces del ego y las voces de tu consciencia y sabiduría interior. Aprende a decir tu verdad esencial. A conectar con tu corazón y propósito, y hablar desde tu verdad. No calles. Canta. Exprésate. ¿Cuál es tu canción? Siento que todos tenemos una canción, o varias, en nuestro interior. Y me alegra mucho compartirles una de las mías. He honrado mi voz hace años. No canto por agradar, no canto para que me vean de alguna manera. Canto porque cuando lo hago, se me pone la piel de gallina y me lleno de energía vital y creativa. Canto y me expreso hace años porque al hacerlo, cultivo una larga relación con mi voz y su expresión. Y así puedo escucharme y sintonizarme con mi alma. Porque al cantar y expresar esas letras y músicas que llegan, siento que estoy creando vida. Mi palabra expresa esa manifestación de energía. Y mis cancones son palabras cantadas que manifiestan mi vida como un jardín abundante.     Me alegra tanto compartir esta canción con ustedes, y este video que grabamos justo antes de la cuarentena con mi banda que se llama TOTEM @totem_musica. Hoy lo lanzamos porque hoy declamo mi verdad y me sintonizo con el Aspecto de Auténticas y Expresivas. Y espero que te inspires a declamar la tuya, sea como sea su forma, color y proceso.   Te comparto la letra de esta canción que me llegó al contemplar nuestras hermosas Montañas Azules.   Montañas Azules   Ella sabe volar Ella sabe suspirar El viento bajo sus alas Le aligera el andar Ella sabe sonreírSe permite sentir El tesoro que lleva La acompaña a vivir(Coro) Montañas azules Moradas lejanas Montañas azules Moradas lejanas Bebop Bebop A ella la llaman de lejosSolo quiere irAzul es el vientoLo quiere consentirElla grita con desesperoPorque al llegar puede oírQue es tan solo un reflejoDe lo que anhela vivir(Coro)Montañas azulesMoradas lejanasBebop Bebop Montañas azulesMoradas lejanas Lejanas, lejanasLejanas, lejanas (bis) (Coro) Montañas azulesMoradas lejanasMontañas azulesMoradas Lejanas ESCÚCHALA AQUÍ    Porque es el Arte y los artistas los que están siendo llamados a transformar. A crear el mundo nuevo, el mundo regenerativo y sostenible que todos tanto necesitamos. Conectemos con nuestra Arte y nuestra expresión. Y que rediseñemos nuestras viejas calles y usanzas. Diseñemos un mundo más hermoso y más armonioso. Te invito a conectar con tu poder con mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá; para que inicies el camino de transformar y crear la vida que deseas, y gestes emprendimientos con propósito con los cuales  construir  el mundo que tanto necesitamos.  Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Con Son y Sazón_ Auténticas y Expresivas Leer más »

Echando raíces profundas, sano mi sistema

Nuestro ecosistema está enfermo. Nuestros sistemas actuales están enfermos. Si nos queremos liberar de estas dinámicas, debemos entrar a un nivel más profundo de conexión con nosotras mismas, y echar raíces. ¿Qué quiere decir echar raíces? Quiere decir, que debemos mirar profundo, en nuestra alma y corazón. Debemos descifrar los secretos en nuestros ancestros y linajes. Debemos recoger los huesos de las memorias y acontecimientos en nuestro sistema familiar. Y así poder ir sanando nuestras narrativas e historias familiares. Aun si nos da miedo; más aún cuando nos da miedo mirar. En estos momentos donde todo se reacomoda y lo insostenible se cae como una gran Torre de Babel, sabemos que este es el momento apocalíptico que muchos hemos visto en tantas películas de ciencia ficción que son parte de nuestra cultura cotidiana. Hemos temido (y a la vez secretamente anhelado) este momento. El momento del “fin del mundo”, donde somos devorados en cámara lenta por un temible monstruo de garras afiladas. Nos estamos yendo por el abismo. Literal y también metafóricamente. ¿Qué podemos hacer en estos momentos? Imagina que vienes en un carro rojo, y eres el pasajero. Viene manejando alguien más. Y el carro está tomando un camino sinuoso y expuesto. Y de repente, estás al borde de un precipicio alto y escarpado. Y de repente, este carro se comienza a ir por el abismo. ¿Qué puedes hacer? Literal, estamos yéndonos todos por ese abismo. ¿Que nos vamos a morir, preguntas? Si, nos vamos a morir. Todo lo que somos y hemos sido, las formas de definirnos, proyectarnos y nuestras viejas costumbres, quedarán vueltas añicos. Estamos siendo obligados de repente a soltar todo lo que sabemos ya no esta al servicio de la Vida más esencial y auténtica. Estamos soltando formas viejas y anquilosadas de vernos. Y viejas formas de crear y repartir ganancias, ingresos, y cosas. Es ahora que más debemos profundizar y preguntarnos, ¿quién soy, realmente? ¿Y qué es mío? Son estas las preguntas que ahora me hago más que nunca, mientras lavo platos y cocino y atiendo tareas domésticas de las cuales durante años, como de manera ficticia, me había liberado. Tengo una historia personal que contarles. Y es una que continuamente me llama a echar raíces, a navegar profundo. Porque es en mi propio linaje, y toma la forma de una rara, poco común enfermedad neurodegenerativa llamada Huntington. Somos la cuarta generación en replicar la enfermedad, y actualmente una de mis hermanas expresa sus síntomas. Cuando cumplí 18 años, mi mamá me contó que existía esta enfermedad. Y que al ser un gen dominante, yo tenía el 50% de probabilidad de manifestarla. Siempre me fue expuesta como algo secreto, como una historia turbia, lo cual aumenta su amenaza y gravedad. Somos cuatro hermanos, y hemos vivido con esta sombra durante años. Y con el miedo de tomar la enfermedad, de replicarla. Y es así como hace 15 años empecé a buscar procesos de sanación. Esta búsqueda me llevó a las constelaciones familiares, y luego de ir a talleres y hacer procesos terapéuticos conectados con este tema, cursé un programa que dura dos años, donde el primer año te miras a ti mismo, y luego el segundo año (del cual cursé la mitad) te preparas para constelar a otros. De todo lo que aprendí, lo más profundo que se me quedó fue tener una mirada más sistémica y holística. El entender que estamos conectados, que no somos individuos por más que la cultura occidental dominante nos lo refuerce y haga creer. Con esta pandemia que refuerza todos los patrones existentes y agudiza las situaciones, es cuando más entendemos que somos Uno, que todos estamos conectados, seres humanos entre seres humanos, seres humanos y territorios, plantas, y miles de especies que comparten este Hogar con nosotros. Y lo que hacemos “allá afuera”, sea lo que sea como definamos ese Afuera…el otro barrio, el otro país, la otra especie, el otro ecosistema…inevitablemente se conecta y regresa, porque no se puede excluir nada. Y ese es el otro principio fundamental de las constelaciones. Donde entiendes que como somos sistema y no individuos, nada se puede excluir. Y una de las principales heridas en las familias es la exclusión. La exclusión al que es Diferente. Por eso hay tantos secretos en los sistemas familiares. Y tantos excluidos. Y así, excluyendo y haciendo violencia psicológica entre familiares, se generan las enfermedades más fuertes inter-generacionales. ¿Han visto la película Inception (El Origen)? Recomendadísima. En esta película, un señor “planta” ideas en los subconscientes de las personas. Y para hacerlo, tiene que entrar en niveles profundos de las personas, donde logra penetrar en sus subconscientes en estados de sueño y puede ver el ecosistema interno de cada persona. Ahí “siembra” ideas. Y hace que una persona sienta que la idea fue propia, y se apropie de esta idea. Y cambie su vida como resultado de esa idea que fue sembrada por otro. ( Si no las has visto y tienes cuenta en Netflix, te dejo el link). Somos Maestros de plantar ideas en los demás. A veces lo hacemos inocentemente. A veces lo hacemos desde nuestros miedos y pantanos fangosos internos. A veces lo hacemos con intención de dañar. Pero una palabra dicha en el momento adecuado puede revivir, o de lo contrario hacerle mucho daño, a otra persona. Porque las ideas se convierten en realidades y las palabras tienen un poder enorme para modificar la realidad. Y es ahora, cuando estoy en mi silencio que puedo depurar y separar las ideas realmente mías, de las ideas plantadas por los demás. Y es ahora, cuando entro en mi propio interior, y aprovecho la única oportunidad que se presenta en este momento colectivo de Silencio y Quietud, que me siento a mirar a mi miedo más profundo. El miedo de enfermarme de Huntington, de que mi mente se autodestruya. Es como entrar a un pantano de noche, lleno de neblina y árboles que parecen amenazantes, con una simple linterna. Da miedo. A

Echando raíces profundas, sano mi sistema Leer más »

Reconócete como sanadora de ti misma y de tu entorno

Bienvenida al Aspecto del mes: Sanas y Libres Me da mucha felicidad compartir este Aspecto contigo. En este Aspecto exploramos nuestra habilidad de sanarnos a nosotras mismas. Y sanar nuestro sistema. De honrar nuestros síntomas y mirarnos profundamente. Porque de acuerdo con la teoría sistémica, estamos inevitablemente conectadas con nuestros sistemas. Este portal tiene los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Turquesa ♦ Elemento principal: Agua. ♦ Parte del cuerpo: Columna vertebral, huesos, sistema linfático, tiroides, sistema hormonal, glándula pineal. ♦ Símbolos: Mar, ríos, energía kundalini, doble hélix del ADN. ♦ Animales Totémicos: Ballenas, serpientes, tejón. Aspecto: Sanas y Libres En este Aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Revisar tus síntomas y empezar a leer sus mensajes, para poder entrar en un estado de sanación y transformación contigo misma. ♦ Entender tus síntomas y su conexión con tus dinámicas familiares y ancestrales. ♦ Honrar tus síntomas como el lenguaje que se escribe en tu cuerpo de mensajes y creencias, tanto generadas por ti como recibidas por parte de tu linaje y entorno. ♦ Reconocer tu capacidad de sanarte a ti misma y de reescribir el lenguaje de tu cuerpo. ♦Honrar tus propias dinámicas e historias, y liberarte de cargas que no necesitas para vivir desde tu libre albedrío, conectada con tu propia misión de vida y propósito. ♦ Conectarte amorosamente con tu cuerpo y sus síntomas para entender sus mensajes y sanar dinámicas que no te sirven. ♦ Conectar con tu capacidad de generar un estado de salud cada vez más sano y libre de cargas que no te corresponden. ♦ Reconocerte como sanadora de ti misma y luego de tu entorno, y entenderlo como parte de tu propósito y misión de vida. Entendamos cuál es el enfoque sistémico para mirar las enfermedades y los síntomas… El enfoque sistémico, que es en esencia una nueva visión cuántica de la realidad, fue desarrollado por un cura-siquiatra-filósofo alemán llamado Bert Hellinger (El Amor del espíritu. Un estado del Ser (2009)). Él vivió con comunidades africanas muchos años y observó en sus rituales y su manera de interactuar una profunda mirada integral, de comunidad y de sistema. Y decidió incorporar esa mirada a sus terapias, con gran éxito. Este nuevo enfoque terapéutico coincidió con la emergencia de la nueva ciencia, tanto la física cuántica como la teoría del caos, la cual rompe los paradigmas de la ciencia clásica newtoniana de un mundo inmutable y de la separación del sujeto y el observador. La nueva física demuestra que el mundo no es lineal, que todo y todos estamos conectados, que el observador y su consciencia son creadoras y transformadoras de sus realidades, y que somos inevitablemente elementos indivisibles dentro de sistemas. También surge la epigenética, la cual ve que hasta nuestros genes, cosa que considerábamos inmutable, pueden cambiar como resultado de traumas o eventos específicos (Joachim Bauer, Los Genes No son Autistas, 2004). Al entender todo esto, la teoría del individuo que se desarrolla desde el pensamiento racional europeo y que postula que cada ser es único y no sujeto a fuerzas mayores del pasado, se resquebraja. Es así como la ciencia hace todo un giro y se empieza a acercar al conocimiento ancestral, a las filosofías originales de la India, al budismo y sus enfoques, y a los indígenas de América quienes siempre han conocido y entendido este enfoque, que un individuo es parte de un todo, que ese todo va mucho mas allá de las tres dimensiones que podemos percibir con nuestros sentidos – algunas culturas hablan de 9 dimensiones. Que todos estamos conectados y que somos co-creadores, transformadores del universo. Los sistemas no operan bajo las mismas reglas que las que dictaminaba el mundo newtoniano. Los sistemas operan bajo sus propios principios (ver teoría de sistemas). La primera regla es que los sistemas tienen a la homeostasis, o a la estabilidad – lo cual, tomando un ejemplo de la ecología, en los ecosistemas se llama resiliencia…una propiedad ineludible de un sistema es que busca volver a sus estado de equilibrio original, y hará lo posible para lograrlo. Por esto los modelos lineales que predicen el cambio climático no sirven, porque un sistema opera de una manera completamente distinta…los sistemas van de punto de equilibrio a punto de equilibrio, pasando por el caos y el desorden a un nuevo estado de orden. La segunda regla es la regla de la pertenencia, la cual es comprobada científicamente. Cuanto tu tienes un sistema y le quitas algo, le sacas o excluyes algo, el sistema hará lo posible por compensarlo. Incluso entrará en un estado distinto, para traer a ese elemento que fue eliminado.La tercera regla inmutable es que cualquier acción al sistema generará una reacción…cualquier cambio, o introducción de un elemento nuevo, inevitablemente generará una reacción opuesta, una resistencia. Hay que generar lo suficiente del elemento disruptor y en el momento adecuado para generar lo que llaman los \»tipping points\» de los cuales habla Malcolm Gladwell en uno de sus libros. Y así funciona cualquier sistema humano …piensa en el sistema del capitalismo, y el de las inversiones, y verás que estas reglas están siempre presentes. Que en los sistemas políticos y organizacionales siempre encontrarás resistencias y barreras a los cambios porque están buscando mantener su estado original, y que la evolución del cambio se da de manera no lineal (Schumpeter, y sus teorías sobre la innovación y el creative destruction…). Entonces, ¿qué rol juega la enfermedad en un sistema familiar? Si todos estamos conectados, lo estamos no solo en el presente, sino también en múltiples dimensiones de espacio-tiempo. Y es así como nuestros cuerpos son como un gran banco de memoria. En nuestras células, en nuestros genes, en nuestros órganos, pero también en nuestros cuerpos más sutiles emocionales y energéticos, se encuentran memorias guardadas de nuestros antepasados. Son esencias de eventos, de creencias, de sufrimientos y traumas. Como dice Brigitte Champetier en su Libro Constelar la enfermedades desde las comprensiones de Hellinger y Hamer: \»El cuerpo es la interfaz entre el individuo y su sistema…\». Es en el cuerpo donde se manifiestan los síntomas. Y, ¿síntomas de qué? De traumas vividos por cada uno, pero también, y

Reconócete como sanadora de ti misma y de tu entorno Leer más »

¡Estamos celebrando los primeros 3 años de Musas!

El pasado domingo 8 de Marzo nuestra hermosa Comunidad Musas cumplió 3 años en medio de la celebración del día internacional de la mujer. Esta fecha es muy especial para mí, de celebración, de plenitud y de sentir que este ha sido el mejor de los caminos. Saber que de la intuición, el propósito y la creatividad nació este sueño, que sí se logró sembrar y cuidar para ir nutriendo la tierra fértil de estos 3 años. Me hace sentir que vale soñar, que vale crear, que vale amar, que vale gestar empresas desde el propósito. Que vale ser devota y custodiar los sueños más improbables. ¡Gracias a ti por ver y entender este sueño! Por darte este espacio para nutrirte, transformarte, emprender con propósito, equilibrar tu liderazgo y seguir evolucionando para poder servir con mayor impacto en este mundo actual. Vamos creciendo y seguimos sembrando Musas y ayudando a crear el mundo del mañana, un mundo más equitativo, compasivo, regenerativo y sostenible ¡Con mucho amor! Te invito a hacer clic en  el siguiente video: Para conmemorar y celebrar esta fecha tan especial quiero compartirte el primer texto que escribí cuando nació Musas… En un contexto donde históricamente ha primado lo masculino, las mujeres tenemos un propósito sagrado, un llamado salvaje. Un llamado a sanar y a integrar toda nuestra riqueza  y a conectar y manifestar facetas que hemos negado y sepultado en nuestra eterna  búsqueda de realización a nivel personal, social y profesional. En algún momento dado, ese camino que aprendemos a recorrer como guerreras en un mundo masculino, se vuelve árido. Y algo pasa interna o externamente – puede ser un llamado interior manifestado a través de intuiciones y sueños, puede ser una crisis de salud o laboral, o puede ser una ruptura de relación o una pérdida importante -, para hacernos saber que hemos agotado una dimensión y manera de ser en este mundo. Existen mapas para narrar las historias de nuestros héroes. Joseph Campbell las describió y son llamadas: El camino del héroe. Son pasos arquetípicos y comunes a toda la humanidad y a todos nuestros mitos y leyendas, que cuentan un proceso de aprendizajes y retos que  ponen a prueba al guerrero y lo exprimen hasta su última fuerza y recurso, llegan hasta lo más profundo de su ser y de sus flaquezas, casi hasta el punto de no retorno, de muerte o  de rendición. Y luego de enfrentarlos, nuestro héroe emerge al otro lado redimido y brillante. Todos nuestros héroes míticos y reales a lo largo de nuestra historia viven caminos similares de propósito, sacrificio y pruebas. El camino femenino es esencialmente distinto y ha tenido menos geógrafos para mapear su curso. Maureen Murdock en su libro The Heroine´s Journey, nos da un mapa y una luz.Muchas de nosotras hemos sentido estos quiebres que enfrentamos solas y sin mapas ni linterna, lo que es un verdadero túnel. Cuando entramos al túnel, no sabemos si vamos a salir. Y muchas de nosotras nos quedamos en la puerta del túnel mirando con trepidación la oscuridad, pero no nos arriesgamos a seguir entrando. Las que entramos, entramos por un tiempo largo e incierto. Después de un tiempo que puede ser meses o años, salimos. Indudablemente, salimos transformadas. Conectamos con fuerzas y profundidades que no conocíamos, y caminamos más integradas y con una voz nueva y propia. El camino masculino se enfrenta a la muerte desde la luz, y la supera. El camino femenino es la muerte y también es la creación. Es un camino necesariamente más oscuro. Más incierto, porque nosotras somos la oscuridad y si no tenemos la valentía de llegar hasta lo más profundo, no ganaremos la capacidad de integrar todos los colores para hacer la luz, transformarnos y crear con más consciencia. Como la diosa india Khali que es símbolo de la creación y también necesariamente de la destrucción, porque son dos dimensiones inseparables y complementarias como el yin y el yang. Somos sacerdotisas. Por lo tanto, nuestro camino es esencialmente distinto. Y nuestro camino es tan interior como lo es exterior. Nuestros compases son nuestros sueños, intuiciones, mamarrachos, canciones, tortas, poemas, caricias, plantas, orgasmos. Nos guían cosas físicas, tangibles, sensoriales y también las cosas etéreas e inmateriales. Este es un recorrido, una transformación y una búsqueda multidimensional. Es un hambre profunda que se sacia con comunidad, acompañamiento, información, historias, mitos, arquetipos, rituales, sueños y arte. Para transformar hay que explorar estas variadas formas de expresión y de manifestación. Somos creadoras de nuestra realidad, y esta realidad se manifiesta en múltiples niveles físicos, energéticos, espirituales y sutiles. El hermoso camino femenino es  sinuoso, oscuro y subjetivo. Por esto el arte y la inspiración son las brújulas. Y cada mujer u hombre que desee trabajar esta dimensión se compromete consigo mismo, y con su arte. Arte como medio de expresión más que como una exigencia estética. Luego de haber vivido y sobrevivido este camino, deseo servir de de luz y de Musa a mujeres y a hombres que necesitan entender estos llamados, quieran explorar y potenciar sus dimensiones femeninas, conectar y emprender con propósito, y vivir más conscientemente y más auténticamente sus vidas. Y emprender caminos que integren, empoderen y sanen tanto lo femenino como lo masculino para andar más completos. Gracias por creer en este sueño y ser parte de esta comunidad. Si este también es tu llamado, te invito a iniciar tu camino de transformación, liderazgo y emprendimiento con propósito, con mi libro Hablando con Dragones, acá. Recuerda compartir en nuestra Comunidad Exclusiva de mujeres líderes y emprendedoras en procesos de transformación, alrededor del mundo, cómo te sientes y cómo este espacio te ha ayudado a nutrirte y transformar algunos aspectos de tu vida. Al servicio de tu proceso, Un abrazo muy fuerte de Musa,Alejandra Torres.

¡Estamos celebrando los primeros 3 años de Musas! Leer más »

Prácticas para conectar con la intuición

Bienvenida al Aspecto del mes: Intuitivas y Conectadas Me da mucha felicidad compartir este Aspecto contigo. En este Aspecto exploramos nuestra conexión con nuestra intuición, para inspirarte a que conectes con tu propia brújula interior. Y cultives tu sabiduría. Acá nos sentimos conectadas con nuestra aprendiz permanente, con la que puede suspender su mente para conectar con su sabiduría más profunda, con su fuente. Me da mucha felicidad compartir este Aspecto de Vida contigo. En él, exploramos nuestra conexión con nuestra intuición, para inspirarte a transformarte tu relación con ella y que conectes con tu propia brújula interior y cultives tu sabiduría. Acá nos sentimos conectadas con nuestra aprendiz permanente, con la que puedes suspender su mente para conectar con su sabiduría más profunda. Esta Frecuencia resuena con los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Fucsia. ♦ Elemento principal: Aire. ♦ Parte del cuerpo: Cerebro, glándula pineal, plexo solar, útero, ADN, campos de energía. ♦ Símbolos: Brújula, reloj de arena, senderos, cielos de noche y de día. ♦ Animales Totémicos: Halcones, águilas, polillas, búhos, murciélagos. Aspecto: Intuitivas y Conectadas En este aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Nutrir las semillas de tu propio jardín. ♦ Darte el permiso para cultivar tu capacidad de sembrar la vida que deseas, conectada con tu intuición y sabiduría interior. ♦ Profundizar y fortalecer tus prácticas espirituales y rituales. ♦ Desarrollar tu capacidad para ser hechicera, sacerdotisa y maga. ♦ Cultivar prácticas para conectar con la madre tierra, con tus elementos y espíritus guardianes. ♦ Conectarte con tu Sagrado femenino y con tu propia maestra. ♦ Creer en tu magia y cultivar tus poderes de creación. Les cuento una historia. Hace poco hice una meditación guiada donde me visioné en mi jardín. Esta imagen del jardín es una metáfora de tu propia vida y de tu propio propósito de vida. Vi imágenes de mi jardín. Lo vi abundante y lleno de posibilidades, de diversidad, de vida. Luego miré qué podía estar faltando en mi jardín, y lo sembré. Cada semilla que sembré tenia un color, e imaginaba la flor que algún día saldría de cada semilla. Cada color simbolizaba algo para mí. Cada flor me decía un mensaje. Los mensajes llegaban desde un lugar no racional, mas bien desde el lenguaje de la intuición, cuya sabiduría es aun mayor que la de la mente. La intuición es una conversación interior con tu brújula interior, que es el lado más sabio y conectado con tu propósito de ti misma, tu Esencia, tu alma. Y así hago para conectarme con mi intuición: Respiro. Tomo un respiro profundo desde el fondo de mi vientre, que me llena la barriga y va llenando mis pulmones. Entra el dulce oxígeno en mí, y me vuelvo Una con el Aire y el Viento.___ Abro mi presencia. Siento expandir mis costillas, me entiendo cuenco, vasija de barro. Y expando las paredes de mi vasija. Y me abro a lo que Es.___ Me vuelvo Vacía. Aquieto mi mente, la llevo a la Nada, al silencio y a la quietud. Suelto pensamientos caprichosos, los soplo al viento. Se van volando como nubes de algodón de azúcar.___ Así, es como entro en otra dimensión de consciencia. Así es como entro en el momento eternamente Presente.___ En ese lugar donde la Nada es Todo, me permito Ser. Y brillar desde lo que soy, no lo que hago. No hay Esfuerzo. No lo necesito. Fluyo y estoy Presente. No tengo que arreglar nada. No tengo que salvar a nadie.___ Ofrezco mi Presencia y mi silencio. Escucho completamente, miro profundo a los ojos, y cuando me expreso permito que las Palabras fluyan a través mío. Soy un Canal. Y soy Amor.___ Para poder llegar a este lugar cada vez más Presente, debo aprender a amarme completamente. Haber visto mis sombras, haber hablado con mis demonios, con mi dolor, mi rabia, mis sentimientos. Y desde ahí, desde esa conversación y aceptación de mi propia multidimensionalidad, me integro. Y puedo abrazarme completa, tal como soy con toda mi sombra y toda mi luz.___ Soy soberana. Y camino impecable en el Mundo. No soy perfecta. Estoy en continuo aprendizaje. No soy ni mejor ni peor que nadie. Soy yo. Única e irrepetible.___ Y traigo una canción para el mundo. Una canción que es única. Traigo colores. Colores que son solo míos, resultado de múltiples vidas y linajes. ___ Camino y exploro. Camino y exploro. Y al explorarme, me reconozco y me renuevo, se renueva mi pasión por vivir. Se renueva mi canción y mi camino. Se renuevan mis propósitos.____ Me veo en los ojos de otras mujeres, en mujeres líderes, mujeres emprendedoras, mujeres en procesos de transformación. Entiendo que nuestro momento es ahora. Estamos en un momento único e irrepetible para reconocernos, fortalecernos, empoderarnos en nuestros caminos, liderazgos y emprendimientos, y validarlos. ¿Cómo podemos empezar a navegar la vida conscientemente cultivando esas prácticas de conexión interior? ¿Cuáles son algunas de las prácticas que más te gustan y atraen para cultivar este espacio interior más en ti? Este mes compartiremos estas prácticas y abriremos la frecuencia de la intuición. ¡Nos vemos en nuestra Comunidad Exclusiva de Musas, mujeres líderes y emprendedoras alrededor del mundo! ¿Deseas ser parte? Puedes adquirir tu acceso exclusivo con mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá; con el cual obtendrás mi libro Hablando con Dragones, para desatar tu poder e impacto, y mi MasterClass Manifiesta tus Sueños. Un abrazo de Musa,Alejandra Torres.

Prácticas para conectar con la intuición Leer más »

Montañas Azules de son y nostalgia

Esta es otra canción que escribí un día, mirando nuestros paisajes de montañas azules. Se llama Montañas Azules, y es en el ritmo nostálgico y profundo del Son Cubano. Es una canción ancestral, básica y simple, que habla sobre el camino y la caminante, y la lejanía de los caminos, la soledad y la búsqueda incesante. ¿Han visto lo privilegiados que somos los que vivimos entre montañas, especialmente las deliciosas y mágicas montañas colombianas? No he visto un color igual. Cuando se ven de lejos, muy de lejos, se ven azules. Y nuestras montañas son especialmente hermosas, incluso más cuando se ven de lejos. Siempre han representado una especie de fascinación enigmática para mí y mi alma de peregrina y andante. Es una vista familiar en mi vida la de ver montañas azules en mis horizontes; y ahí hay algo de nostalgia. Porque es justo en ese mirar a lo lejos algo inalcanzable, que podemos ver en el horizonte algo mágico, algo que nos llama, y al cual anhelamos llegar. Y, al mismo tiempo es darte cuenta de que eso que anhelas siempre estará allá lejos, justo fuera de tus manos. No lo tienes aquí ni ahora. Y debes salir a buscar, aprender a volar, transformarte y caminar muy lejos para acercarte a eso que anhelas y deseas de lejos. Tu dicha, felicidad, próxima meta, liderazgo auténtico, propósito, relación, abundancia…nuestras mentes siempre ven nuestros deseos como lejanos y desde la sensación de no tenerlos. Y, ¿quiénes seríamos sin nuestros deseos? Sin deseo, no hay el básico andar de piernas y reacomodamiento de huesos, no hay movimiento ni camino por recorrer. Te quedarías ahí sentada contemplando tu ombligo. Todo propósito, proyecto, emprendimiento, bebé, forma de expresión – nace de este Deseo. El Deseo es algo tan humano y tan básico que filtrarlo y reducirlo a que no exista para que haya una sensación de iluminación espiritual, es iluso. Como tratar de alcanzar el Nirvana sin haber integrado tus sombras. Entonces, el deseo es el camino de sombras y de transmutación para llegar a la luz. Por eso siempre habrá Montañas Azules a lo lejos. Faros ancestrales y sabios que te llaman, que te llevan a tu próxima expresión de ti misma, a tu transformación. Y a eso que debes conocer para integrar. Nunca llegamos. Nunca seremos iluminados. Nunca estaremos tan plenos y sabios que hayamos llegado a la montaña azul. Siempre habrán montañas azules en nuestras vidas. Siempre habrán nuevos horizontes que recorrer. Nuevos camino y nuevos aprendizajes por descubrir. La única forma para trascender este aparente dilema que conozco es amar tanto el camino de transformación y propósito que se vuelva en sí la recompensa de la búsqueda y del deseo. Amar caminar y volar más que la Montaña Azul, y entre más temible y hermosa e inaccesible la Montaña, más debemos ponernos nuestros tenis de caminata y gozarnos cada paso del camino. Y también entender que esa búsqueda incesante  es un sofisma de la mente porque en el fondo, todo eso que ves en el horizonte ya está en ti. Te invito a ir a tu interior y dar el primer paso en tu búsqueda, en tu camino de transformación para crear de adentro hacia afuera esa vida que anhelas con tus deseos, con mi libro Hablando con Dragones, acá. Todo ya está en ti. Solo que en nuestros caminos, el poder llegar a contemplar esa lejana ilusión y poder de verdad integrarla en tu Presente, para que deje de existir en tu Deseo futuro sin necesidad de caminar hasta ello, es todo un camino de vida y de transformación espiritual. Es una verdadera Montaña Azul. Te comparto la letra de esta canción que me llegó al contemplar nuestras hermosas Montañas Azules.   Montañas Azules ESCÚCHALA AQUÍ  Ella sabe volar Ella sabe suspirar El viento bajo sus alas Le aligera el andar Ella sabe sonreír Se permite sentir El tesoro que lleva La acompaña a vivir (Coro) Montañas azules Moradas lejanas Montañas azules Moradas lejanas Bebop Bebop A ella la llaman de lejosSolo quiere irAzul es el vientoLo quiere consentirElla grita con desesperoPorque al llegar puede oírQue es tan solo un reflejoDe lo que anhela vivir(Coro)Montañas azulesMoradas lejanas Bebop Bebop Montañas azules Moradas lejanas Lejanas, lejanas Lejanas, lejanas (bis) (Coro) Montañas azules Moradas lejanas Montañas azules Moradas Lejanas ESCÚCHALA AQUÍ  Con amor e ilusión azul, te mando un abrazo de Musa. Alejandra Torres.

Montañas Azules de son y nostalgia Leer más »

¿Cómo surge la creatividad?

Así llega la creatividad. Como una libélula que vuela, que aparece mágicamente y se queda un segundo. La libélula, animal de magia y de transformación, trae un mensaje de otros mundos, otras dimensiones. Y está – un – Momento. ¿Puedes estar quieto y presente para escuchar? ¿Puedes abrir tu corazón y Sentir ese mensaje que llega? Porque el mensaje no se escucha con la mente y su ruido incesante. Se escucha con un espejo claro y limpio, y con un corazón inocente. Inocencia, inocencia. La palabra más denigrada y enjuiciada de todas. Ser inocente es tener un defecto incorregible. Ser inocente se esconde tras la amargura y el poderío. Ser inocente es un feo defecto visto por las creencias actuales que favorecen la soberbia, el ego y la manipulación para obtener lo que deseas a costa de los demás. Que viva la inocencia. Los ojos limpios y hermosos de un niño y la mirada amorosa y compasiva de un sabio tienen un elemento en común: la Inocencia. La inocencia de estar presente se mezcla con el vaho y la brisa de las alas de la libélula. La danza de la vida se abre completa ante nosotros, abre sus piernas y nos invita a bailar. Se mezcla con otro elemento poderoso para irradiar vida y pasión: el deseo. ¿Conoces tus deseos? ¿Te permites fluir en tu Deseo? ¿Te permites sentir eso que deseas? ¿Permites que fluya a través tuyo, sin agarrar ni controlar, ni criticar ni juzgar? Si deseas conectar con tus deseos más profundos, con tu energía creativa arquetípicamente femenina y con tu propósito, te invito a leer mi libro Hablando con Dragones, acá, donde te enseño a abrazar tu capacidad de ser creativa y creadora, para escuchar esos mensajes de tu alma y gestar una vida y emprendimiento con propósito y abundancia. A mí me llegan los mensajes de la libélula en forma de canciones. Muchas veces no sé de que tratan realmente estos versos y melodías que llegan en fragmentos cuando estoy con el corazón abierto, deseoso y en estado de inocencia. De Amor con el todo. Llegan. Y les quiero compartir una canción que llega muy adolescente, ella. Llega roja, llega juguetona y alegre. La comparto con ustedes, para que puedan sentir el ritmo de su corazón, y el latir de sus deseos. Pétalos. ESCÚCHALA AQUÍ  No somos, ¿será que seremos? Que algún día los caminos cruzaremos Que tu energía y la mía juntas fluyan ¿Que en tus fotos algún día saldré tuya? (Coro)Pétalos que brotan, Rojos y vibrantesDe tu boca, de tu bocaPétalos que brotan, Rojos y pulsantesDe tu boca, brotan de tu boca Como el calor del sol que toca tu pielComo el fiel color de la luz en tu tezPara vivirpara vivirpara vivir… ah ah Pétalos que brotan, Rojos y vibrantesDe tu boca, de tu bocaPétalos que brotan, Rojos y pulsantesDe tu boca, brotan de tu boca Solo(de tu boca, de tu boca…) Siento la luz en tu corazónTe he buscado de que tengo razónDesde la esencia conectamosY como niños, jugamos Siento la luz en tu corazónTe he buscado de que tengo razónDesde la esencia conectamosY como niños, jugamos Para vivirpara vivirpara vivir… ahhh!! (Coro)Pétalos que brotan, Rojos y vibrantesDe tu boca, de tu bocaPétalos que brotan, Rojos y pulsantesDe tu boca, brotan de tu bocaPétalos que brotan, Rojos y vibrantesDe tu boca, de tu bocaPétalos que brotan, Rojos y pulsantesDe tu boca, brotan de tu boca ESCÚCHALA AQUÍ  Espero que estés sintiendo la magia de la creatividad en ti. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Cómo surge la creatividad? Leer más »

Bienvenidas a Creativas y Creadoras

Bienvenida al quinto Aspecto del Mandala de la Musa: Creativas y Creadoras. Me da mucha felicidad compartir este Aspecto contigo, y comenzar este año vibrando en creatividad. Esta Frecuencia resuena con los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Morado.♦ Parte del cuerpo: Brazos, Manos, Garganta, Quinto Chakra.♦ Símbolos: Hadas, plumas, juegos, ruedas, arcoíris.♦ Animales Totémicos: Cebra, Unicornio, Centauros, Dragones. Aspecto: Artistas del Amor En este aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Entenderte y validarte creadora y creativa.♦ Resaltar tu capacidad para gestar y crear lo que desees.♦ Verte como diosa co-creadora del Universo. Tomar ese lugar, y darle libertad a ese lugar.♦ Conectar contigo misma por medio de un proceso de expresión creativa.♦ Establecer una conversación directa con tu alma, por medio de la expresión creativa.♦ Entender que para cultivar tu creatividad debes soltar el control y la mente, así como cualquier expectativa de ti misma.♦Cultivar tu goce, libertad de expresión, y más importante, tu conexión con tu niña interior y su capacidad de ensoñar y jugar, para expresarte creativamente y crear la vida que desees. El regalo de la creatividad, cuando llega, es como un niño silencioso. Si abres tu corazón, y te dejas invadir por lo que te llega, él juega feliz y travieso. Y puedes crear tu magia. Si dudas, o lo regañas por algún motivo – puede ser que te asustó, o que estabas ocupada en cosas \»importantes\», o que no te gustó lo que te regala ese niño, o que no estaba lo suficientemente bien presentado – ese niño, como cualquier niño, se retrae y se esconde. Pero si te visita cuando estás lista para jugar, y permites que llegue lo que te llegue, es un juego muy divertido. Y también es una oportunidad para conocerte, para entender los mensajes de tu alma y propósito, y saber hacia dónde quieres transformarte y navegar la barca de tu vida. Entonces, qué es la creatividad? Hay muchas formas de definirla, y las iré abarcando en este espacio semanal de reflexión. En un nivel más personal, para mí la creatividad es el lenguaje de tu alma, expresado por medio de símbolos, palabras, colores, tonos, sensaciones. – Es un mensaje atemporal que no habla desde tu mente lógica y racional. – Es un mensaje intuitivo que viene de la profundidad de tu subconsciente, y también de otras dimensiones, canalizada por otros seres para ti. – Es un mensaje de profunda sabiduría y a la vez, sencillo y directo. Te cuento esto porque creo que las mujeres nos sintonizamos de manera especial con la creatividad. Somos sensuales, sensoriales, más intuitivas y gestoras de vida. Tenemos una capacidad poderosa de pensar en símbolos , movimientos, sonidos. De crear verdaderas obras de arte de nuestras vidas. Entonces, si deseas abrirle un espacio a explorar tu creatividad, lo primero que tienes que hacer, es sencillamente eso. ¡Ábrele un espacio! Si esto incluye comprar un cuaderno y unos colores, ¡hazlo! Si esto implica tomar una clase de escultura, o canto, o lo que te apasione, ¡hazlo! Saca el tiempo en tu vida para esa actividad que siempre quisiste hacer, y hazlo solo por el placer de hacerlo, sin pensar en los resultados o en las obras maestras que crearás. El espacio creativo es válido por el solo hecho de que estás permitiendo expresarte de una forma diferente. Y porque te estás poniendo a ti misma como primera prioridad, por un rato en el día o en la semana. Ojalá te sorprendas contigo misma. Ojalá te rías mucho. Ojalá juegues como una niña con ese niño travieso. Y que te embadurnes, te despeines, te liberes. Espero que empieces a sentir la magia de la creatividad en ti. Te invito a conectar con tu niña interior, tu esencia, y con tu energía femenina, que inspira, juega y crea; a través de mi libro, Hablando con Dragones, dentro de mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Bienvenidas a Creativas y Creadoras Leer más »

Atreviéndome a sentir

Mi camino de transformación y aprendizaje me ha traído a experimentar y reflexionar sobre el Amor. Y permitirme a sentir intensamente. Eso ha sido difícil para mí. Cuando empecé en este camino, hice un viaje muy consciente desde mi cerebro y mi lógica que hasta el momento había controlado todo, y me decidí sumergir en las profundidades de mi corazón. Fue para mí un aprender a caminar nuevamente. Fue volver a iniciar mi vida. Y por supuesto, como un bebé que empieza a explorar su mundo, me caí y me tropecé muchas veces. Acá hay un escrito que hice de ese momento: \»Emprendí un camino del alma. Un camino totalmente incierto, sin ninguna garantía. Sin ninguna certeza. Con la soledad, el dolor y el amor brotando por cada poro, con la cara roja de la culpa y la vergüenza, porque amé, me permití sentir todo, me tropecé y deambulé torpemente, pensando y diciendo las cosas que se me iban ocurriendo, todas las cosas por las cuales luego con la cara roja y las lágrimas calientes me reproché, porque mi ego no entendía que yo anduviera así, tan expuesta. Caminé en círculos, sin llegar a ningún lado, con los ojos vendados y sin encontrar mi verdadero centro. Busqué a mi corazón tanto y con tanta hambre que con mi mano rasguñé la piel de mi pecho y lentamente esta armadura se fue abriendo, con dolor y sangre, con cada rasguño más profundo fui labrando un camino, abrí mi piel y mi pecho, metí mi mano, saqué mi corazón y lo levanté al frente mío. Y me dejé guiar por eso que llamamos corazón pero que son las emociones y el alma. Las emociones caprichosas y cambiantes, el alma esencial y duradera, el centro y la paz. Por qué están tan cerca una de la otra no lo sé, estos dos aspectos tan duales, tan distintos… Pero este camino es todo menos paz. Este camino está lleno de espinas. Este camino está lleno de letreros falsos que te indican una salida, y que luego llegan a un claro en la mitad del bosque donde tu única opción es devolverte por donde venias y, con la mirada baja y triste, volver a retomar. Y además es un camino donde sabes que ya no puedes regresar. Porque una vez tu corazón lo sacas así del pecho, en esta búsqueda insaciable, este ya no te cabe donde estaba antes. Y tu única opción es llevarlo así, ridículamente y ostentosamente al frente tuyo, por donde vayas. Y andar así atrae toda clase de situaciones incómodas y difíciles, porque los demás ven esa cosa tan roja y a algunos hasta les despierta interés, a algunos les parece interesante esta mujer con ese corazón tan rojo y tan enorme sostenido al frente de ella. Y se acercan, pero más por curiosidad que por deseo de conversar y de relacionarse. Como un visitante a un circo que se acerca a la mujer barbuda, por una fascinación horrenda que no pueden dejar de mirar pero que se quedan ahí estupefactos, como preguntándose, ¿cómo sería si yo tuviera una barba así tan obvia y  tan – evidente? ¿cómo sería si yo anduviera con ese corazón tan obsceno al frente mío? Y luego siguen su camino y dejan a la pobre mujer sola, sin dignidad, con su enorme defecto ahí expuesto. Así, desprovista de mi usual armadura, vulnerable como un gusano totalmente blando color rosado albino que nace sin ojos y sin nada duro que lo proteja. Así salí. Y así camino. Como un gusano, siento absolutamente todo. Siento un dolor desgarrador, siento el detener del tiempo porque cuando estás así tan vulnerable todo se siente mil veces más y más lento que en la vida normal. A veces hay días tan desesperanzadores que tengo unas ganas enormes de cavar un hueco y meterme allí dentro, y volver a lo conocido, a la certeza del ego, a todos los castillos de naipes que durante años construí con fría lógica y extrema precisión, al control de mis emociones y circunstancias, al control de todo y de todos, pero más importante aún al rígido control de mi misma. Y así volver a un corazón chiquito pero hermético. Oculto, seguro. Donde todo parece perfecto visto desde afuera. Pero ya no puedo volver, ya no puedo volver a mi lugar seguro, estoy acá como un gusano sintiendo el aire que me roza la piel, y sufriendo cada ondulación del camino…que ironía que caminar el camino del corazón te lleve a dudar de tu mismo corazón de una forma tal que sientas a veces la imperiosa necesidad de cubrirlo, de no dejarlo sentir tanto, de cerrarse para poder tener la fuerza y el coraje de continuar, de dar otro paso más en este tortuoso camino lleno de espinas.\» Años después, leo esto y aún me veo. Sigo siendo la mujer que siente. Me dejo guiar por mi corazón. Ya no puedo volver a cerrarlo. Cada vez siento aún más mis emociones profundas que yacen debajo, su intensidad y su pasión. Cada vez me siento más cómoda con las olas. Entiendo que este sentimiento apasionado nace de una herida sagrada. Y que está conectado también con mi dolor. Entre más me abro a amar y sentir la dicha del amor, también siento su dolor. Entre más luz, también más oscuridad. Me llega la imagen de una flor abriéndose, en placer y gozo…al mismo tiempo que se abre al mundo, también sabe que es un momento, que momentos después estará marchita y en el suelo. Por ese momento perfecto de abrir tus pétalos. Por esos momentos que son como las perlas que encuentras cuando nadas profundo en el océano. Sé que el Amor fluye a través mío y que es una energía que está en todo, y en todos. Cuando trato de agarrarlo, se esfuma como un colibrí en vuelo. Y siempre, cada vez que salgo a buscarlo afuera, mi lección es, vuelve a tu centro. Como una respiración.

Atreviéndome a sentir Leer más »

Scroll al inicio