intuicion femenina

Echando raíces profundas, sano mi sistema

Nuestro ecosistema está enfermo. Nuestros sistemas actuales están enfermos. Si nos queremos liberar de estas dinámicas, debemos entrar a un nivel más profundo de conexión con nosotras mismas, y echar raíces. ¿Qué quiere decir echar raíces? Quiere decir, que debemos mirar profundo, en nuestra alma y corazón. Debemos descifrar los secretos en nuestros ancestros y linajes. Debemos recoger los huesos de las memorias y acontecimientos en nuestro sistema familiar. Y así poder ir sanando nuestras narrativas e historias familiares. Aun si nos da miedo; más aún cuando nos da miedo mirar. En estos momentos donde todo se reacomoda y lo insostenible se cae como una gran Torre de Babel, sabemos que este es el momento apocalíptico que muchos hemos visto en tantas películas de ciencia ficción que son parte de nuestra cultura cotidiana. Hemos temido (y a la vez secretamente anhelado) este momento. El momento del “fin del mundo”, donde somos devorados en cámara lenta por un temible monstruo de garras afiladas. Nos estamos yendo por el abismo. Literal y también metafóricamente. ¿Qué podemos hacer en estos momentos? Imagina que vienes en un carro rojo, y eres el pasajero. Viene manejando alguien más. Y el carro está tomando un camino sinuoso y expuesto. Y de repente, estás al borde de un precipicio alto y escarpado. Y de repente, este carro se comienza a ir por el abismo. ¿Qué puedes hacer? Literal, estamos yéndonos todos por ese abismo. ¿Que nos vamos a morir, preguntas? Si, nos vamos a morir. Todo lo que somos y hemos sido, las formas de definirnos, proyectarnos y nuestras viejas costumbres, quedarán vueltas añicos. Estamos siendo obligados de repente a soltar todo lo que sabemos ya no esta al servicio de la Vida más esencial y auténtica. Estamos soltando formas viejas y anquilosadas de vernos. Y viejas formas de crear y repartir ganancias, ingresos, y cosas. Es ahora que más debemos profundizar y preguntarnos, ¿quién soy, realmente? ¿Y qué es mío? Son estas las preguntas que ahora me hago más que nunca, mientras lavo platos y cocino y atiendo tareas domésticas de las cuales durante años, como de manera ficticia, me había liberado. Tengo una historia personal que contarles. Y es una que continuamente me llama a echar raíces, a navegar profundo. Porque es en mi propio linaje, y toma la forma de una rara, poco común enfermedad neurodegenerativa llamada Huntington. Somos la cuarta generación en replicar la enfermedad, y actualmente una de mis hermanas expresa sus síntomas. Cuando cumplí 18 años, mi mamá me contó que existía esta enfermedad. Y que al ser un gen dominante, yo tenía el 50% de probabilidad de manifestarla. Siempre me fue expuesta como algo secreto, como una historia turbia, lo cual aumenta su amenaza y gravedad. Somos cuatro hermanos, y hemos vivido con esta sombra durante años. Y con el miedo de tomar la enfermedad, de replicarla. Y es así como hace 15 años empecé a buscar procesos de sanación. Esta búsqueda me llevó a las constelaciones familiares, y luego de ir a talleres y hacer procesos terapéuticos conectados con este tema, cursé un programa que dura dos años, donde el primer año te miras a ti mismo, y luego el segundo año (del cual cursé la mitad) te preparas para constelar a otros. De todo lo que aprendí, lo más profundo que se me quedó fue tener una mirada más sistémica y holística. El entender que estamos conectados, que no somos individuos por más que la cultura occidental dominante nos lo refuerce y haga creer. Con esta pandemia que refuerza todos los patrones existentes y agudiza las situaciones, es cuando más entendemos que somos Uno, que todos estamos conectados, seres humanos entre seres humanos, seres humanos y territorios, plantas, y miles de especies que comparten este Hogar con nosotros. Y lo que hacemos “allá afuera”, sea lo que sea como definamos ese Afuera…el otro barrio, el otro país, la otra especie, el otro ecosistema…inevitablemente se conecta y regresa, porque no se puede excluir nada. Y ese es el otro principio fundamental de las constelaciones. Donde entiendes que como somos sistema y no individuos, nada se puede excluir. Y una de las principales heridas en las familias es la exclusión. La exclusión al que es Diferente. Por eso hay tantos secretos en los sistemas familiares. Y tantos excluidos. Y así, excluyendo y haciendo violencia psicológica entre familiares, se generan las enfermedades más fuertes inter-generacionales. ¿Han visto la película Inception (El Origen)? Recomendadísima. En esta película, un señor “planta” ideas en los subconscientes de las personas. Y para hacerlo, tiene que entrar en niveles profundos de las personas, donde logra penetrar en sus subconscientes en estados de sueño y puede ver el ecosistema interno de cada persona. Ahí “siembra” ideas. Y hace que una persona sienta que la idea fue propia, y se apropie de esta idea. Y cambie su vida como resultado de esa idea que fue sembrada por otro. ( Si no las has visto y tienes cuenta en Netflix, te dejo el link). Somos Maestros de plantar ideas en los demás. A veces lo hacemos inocentemente. A veces lo hacemos desde nuestros miedos y pantanos fangosos internos. A veces lo hacemos con intención de dañar. Pero una palabra dicha en el momento adecuado puede revivir, o de lo contrario hacerle mucho daño, a otra persona. Porque las ideas se convierten en realidades y las palabras tienen un poder enorme para modificar la realidad. Y es ahora, cuando estoy en mi silencio que puedo depurar y separar las ideas realmente mías, de las ideas plantadas por los demás. Y es ahora, cuando entro en mi propio interior, y aprovecho la única oportunidad que se presenta en este momento colectivo de Silencio y Quietud, que me siento a mirar a mi miedo más profundo. El miedo de enfermarme de Huntington, de que mi mente se autodestruya. Es como entrar a un pantano de noche, lleno de neblina y árboles que parecen amenazantes, con una simple linterna. Da miedo. A

Echando raíces profundas, sano mi sistema Leer más »

Reconócete como sanadora de ti misma y de tu entorno

Bienvenida al Aspecto del mes: Sanas y Libres Me da mucha felicidad compartir este Aspecto contigo. En este Aspecto exploramos nuestra habilidad de sanarnos a nosotras mismas. Y sanar nuestro sistema. De honrar nuestros síntomas y mirarnos profundamente. Porque de acuerdo con la teoría sistémica, estamos inevitablemente conectadas con nuestros sistemas. Este portal tiene los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Turquesa ♦ Elemento principal: Agua. ♦ Parte del cuerpo: Columna vertebral, huesos, sistema linfático, tiroides, sistema hormonal, glándula pineal. ♦ Símbolos: Mar, ríos, energía kundalini, doble hélix del ADN. ♦ Animales Totémicos: Ballenas, serpientes, tejón. Aspecto: Sanas y Libres En este Aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Revisar tus síntomas y empezar a leer sus mensajes, para poder entrar en un estado de sanación y transformación contigo misma. ♦ Entender tus síntomas y su conexión con tus dinámicas familiares y ancestrales. ♦ Honrar tus síntomas como el lenguaje que se escribe en tu cuerpo de mensajes y creencias, tanto generadas por ti como recibidas por parte de tu linaje y entorno. ♦ Reconocer tu capacidad de sanarte a ti misma y de reescribir el lenguaje de tu cuerpo. ♦Honrar tus propias dinámicas e historias, y liberarte de cargas que no necesitas para vivir desde tu libre albedrío, conectada con tu propia misión de vida y propósito. ♦ Conectarte amorosamente con tu cuerpo y sus síntomas para entender sus mensajes y sanar dinámicas que no te sirven. ♦ Conectar con tu capacidad de generar un estado de salud cada vez más sano y libre de cargas que no te corresponden. ♦ Reconocerte como sanadora de ti misma y luego de tu entorno, y entenderlo como parte de tu propósito y misión de vida. Entendamos cuál es el enfoque sistémico para mirar las enfermedades y los síntomas… El enfoque sistémico, que es en esencia una nueva visión cuántica de la realidad, fue desarrollado por un cura-siquiatra-filósofo alemán llamado Bert Hellinger (El Amor del espíritu. Un estado del Ser (2009)). Él vivió con comunidades africanas muchos años y observó en sus rituales y su manera de interactuar una profunda mirada integral, de comunidad y de sistema. Y decidió incorporar esa mirada a sus terapias, con gran éxito. Este nuevo enfoque terapéutico coincidió con la emergencia de la nueva ciencia, tanto la física cuántica como la teoría del caos, la cual rompe los paradigmas de la ciencia clásica newtoniana de un mundo inmutable y de la separación del sujeto y el observador. La nueva física demuestra que el mundo no es lineal, que todo y todos estamos conectados, que el observador y su consciencia son creadoras y transformadoras de sus realidades, y que somos inevitablemente elementos indivisibles dentro de sistemas. También surge la epigenética, la cual ve que hasta nuestros genes, cosa que considerábamos inmutable, pueden cambiar como resultado de traumas o eventos específicos (Joachim Bauer, Los Genes No son Autistas, 2004). Al entender todo esto, la teoría del individuo que se desarrolla desde el pensamiento racional europeo y que postula que cada ser es único y no sujeto a fuerzas mayores del pasado, se resquebraja. Es así como la ciencia hace todo un giro y se empieza a acercar al conocimiento ancestral, a las filosofías originales de la India, al budismo y sus enfoques, y a los indígenas de América quienes siempre han conocido y entendido este enfoque, que un individuo es parte de un todo, que ese todo va mucho mas allá de las tres dimensiones que podemos percibir con nuestros sentidos – algunas culturas hablan de 9 dimensiones. Que todos estamos conectados y que somos co-creadores, transformadores del universo. Los sistemas no operan bajo las mismas reglas que las que dictaminaba el mundo newtoniano. Los sistemas operan bajo sus propios principios (ver teoría de sistemas). La primera regla es que los sistemas tienen a la homeostasis, o a la estabilidad – lo cual, tomando un ejemplo de la ecología, en los ecosistemas se llama resiliencia…una propiedad ineludible de un sistema es que busca volver a sus estado de equilibrio original, y hará lo posible para lograrlo. Por esto los modelos lineales que predicen el cambio climático no sirven, porque un sistema opera de una manera completamente distinta…los sistemas van de punto de equilibrio a punto de equilibrio, pasando por el caos y el desorden a un nuevo estado de orden. La segunda regla es la regla de la pertenencia, la cual es comprobada científicamente. Cuanto tu tienes un sistema y le quitas algo, le sacas o excluyes algo, el sistema hará lo posible por compensarlo. Incluso entrará en un estado distinto, para traer a ese elemento que fue eliminado.La tercera regla inmutable es que cualquier acción al sistema generará una reacción…cualquier cambio, o introducción de un elemento nuevo, inevitablemente generará una reacción opuesta, una resistencia. Hay que generar lo suficiente del elemento disruptor y en el momento adecuado para generar lo que llaman los \»tipping points\» de los cuales habla Malcolm Gladwell en uno de sus libros. Y así funciona cualquier sistema humano …piensa en el sistema del capitalismo, y el de las inversiones, y verás que estas reglas están siempre presentes. Que en los sistemas políticos y organizacionales siempre encontrarás resistencias y barreras a los cambios porque están buscando mantener su estado original, y que la evolución del cambio se da de manera no lineal (Schumpeter, y sus teorías sobre la innovación y el creative destruction…). Entonces, ¿qué rol juega la enfermedad en un sistema familiar? Si todos estamos conectados, lo estamos no solo en el presente, sino también en múltiples dimensiones de espacio-tiempo. Y es así como nuestros cuerpos son como un gran banco de memoria. En nuestras células, en nuestros genes, en nuestros órganos, pero también en nuestros cuerpos más sutiles emocionales y energéticos, se encuentran memorias guardadas de nuestros antepasados. Son esencias de eventos, de creencias, de sufrimientos y traumas. Como dice Brigitte Champetier en su Libro Constelar la enfermedades desde las comprensiones de Hellinger y Hamer: \»El cuerpo es la interfaz entre el individuo y su sistema…\». Es en el cuerpo donde se manifiestan los síntomas. Y, ¿síntomas de qué? De traumas vividos por cada uno, pero también, y

Reconócete como sanadora de ti misma y de tu entorno Leer más »

¡Estamos celebrando los primeros 3 años de Musas!

El pasado domingo 8 de Marzo nuestra hermosa Comunidad Musas cumplió 3 años en medio de la celebración del día internacional de la mujer. Esta fecha es muy especial para mí, de celebración, de plenitud y de sentir que este ha sido el mejor de los caminos. Saber que de la intuición, el propósito y la creatividad nació este sueño, que sí se logró sembrar y cuidar para ir nutriendo la tierra fértil de estos 3 años. Me hace sentir que vale soñar, que vale crear, que vale amar, que vale gestar empresas desde el propósito. Que vale ser devota y custodiar los sueños más improbables. ¡Gracias a ti por ver y entender este sueño! Por darte este espacio para nutrirte, transformarte, emprender con propósito, equilibrar tu liderazgo y seguir evolucionando para poder servir con mayor impacto en este mundo actual. Vamos creciendo y seguimos sembrando Musas y ayudando a crear el mundo del mañana, un mundo más equitativo, compasivo, regenerativo y sostenible ¡Con mucho amor! Te invito a hacer clic en  el siguiente video: Para conmemorar y celebrar esta fecha tan especial quiero compartirte el primer texto que escribí cuando nació Musas… En un contexto donde históricamente ha primado lo masculino, las mujeres tenemos un propósito sagrado, un llamado salvaje. Un llamado a sanar y a integrar toda nuestra riqueza  y a conectar y manifestar facetas que hemos negado y sepultado en nuestra eterna  búsqueda de realización a nivel personal, social y profesional. En algún momento dado, ese camino que aprendemos a recorrer como guerreras en un mundo masculino, se vuelve árido. Y algo pasa interna o externamente – puede ser un llamado interior manifestado a través de intuiciones y sueños, puede ser una crisis de salud o laboral, o puede ser una ruptura de relación o una pérdida importante -, para hacernos saber que hemos agotado una dimensión y manera de ser en este mundo. Existen mapas para narrar las historias de nuestros héroes. Joseph Campbell las describió y son llamadas: El camino del héroe. Son pasos arquetípicos y comunes a toda la humanidad y a todos nuestros mitos y leyendas, que cuentan un proceso de aprendizajes y retos que  ponen a prueba al guerrero y lo exprimen hasta su última fuerza y recurso, llegan hasta lo más profundo de su ser y de sus flaquezas, casi hasta el punto de no retorno, de muerte o  de rendición. Y luego de enfrentarlos, nuestro héroe emerge al otro lado redimido y brillante. Todos nuestros héroes míticos y reales a lo largo de nuestra historia viven caminos similares de propósito, sacrificio y pruebas. El camino femenino es esencialmente distinto y ha tenido menos geógrafos para mapear su curso. Maureen Murdock en su libro The Heroine´s Journey, nos da un mapa y una luz.Muchas de nosotras hemos sentido estos quiebres que enfrentamos solas y sin mapas ni linterna, lo que es un verdadero túnel. Cuando entramos al túnel, no sabemos si vamos a salir. Y muchas de nosotras nos quedamos en la puerta del túnel mirando con trepidación la oscuridad, pero no nos arriesgamos a seguir entrando. Las que entramos, entramos por un tiempo largo e incierto. Después de un tiempo que puede ser meses o años, salimos. Indudablemente, salimos transformadas. Conectamos con fuerzas y profundidades que no conocíamos, y caminamos más integradas y con una voz nueva y propia. El camino masculino se enfrenta a la muerte desde la luz, y la supera. El camino femenino es la muerte y también es la creación. Es un camino necesariamente más oscuro. Más incierto, porque nosotras somos la oscuridad y si no tenemos la valentía de llegar hasta lo más profundo, no ganaremos la capacidad de integrar todos los colores para hacer la luz, transformarnos y crear con más consciencia. Como la diosa india Khali que es símbolo de la creación y también necesariamente de la destrucción, porque son dos dimensiones inseparables y complementarias como el yin y el yang. Somos sacerdotisas. Por lo tanto, nuestro camino es esencialmente distinto. Y nuestro camino es tan interior como lo es exterior. Nuestros compases son nuestros sueños, intuiciones, mamarrachos, canciones, tortas, poemas, caricias, plantas, orgasmos. Nos guían cosas físicas, tangibles, sensoriales y también las cosas etéreas e inmateriales. Este es un recorrido, una transformación y una búsqueda multidimensional. Es un hambre profunda que se sacia con comunidad, acompañamiento, información, historias, mitos, arquetipos, rituales, sueños y arte. Para transformar hay que explorar estas variadas formas de expresión y de manifestación. Somos creadoras de nuestra realidad, y esta realidad se manifiesta en múltiples niveles físicos, energéticos, espirituales y sutiles. El hermoso camino femenino es  sinuoso, oscuro y subjetivo. Por esto el arte y la inspiración son las brújulas. Y cada mujer u hombre que desee trabajar esta dimensión se compromete consigo mismo, y con su arte. Arte como medio de expresión más que como una exigencia estética. Luego de haber vivido y sobrevivido este camino, deseo servir de de luz y de Musa a mujeres y a hombres que necesitan entender estos llamados, quieran explorar y potenciar sus dimensiones femeninas, conectar y emprender con propósito, y vivir más conscientemente y más auténticamente sus vidas. Y emprender caminos que integren, empoderen y sanen tanto lo femenino como lo masculino para andar más completos. Gracias por creer en este sueño y ser parte de esta comunidad. Si este también es tu llamado, te invito a iniciar tu camino de transformación, liderazgo y emprendimiento con propósito, con mi libro Hablando con Dragones, acá. Recuerda compartir en nuestra Comunidad Exclusiva de mujeres líderes y emprendedoras en procesos de transformación, alrededor del mundo, cómo te sientes y cómo este espacio te ha ayudado a nutrirte y transformar algunos aspectos de tu vida. Al servicio de tu proceso, Un abrazo muy fuerte de Musa,Alejandra Torres.

¡Estamos celebrando los primeros 3 años de Musas! Leer más »

Prácticas para conectar con la intuición

Bienvenida al Aspecto del mes: Intuitivas y Conectadas Me da mucha felicidad compartir este Aspecto contigo. En este Aspecto exploramos nuestra conexión con nuestra intuición, para inspirarte a que conectes con tu propia brújula interior. Y cultives tu sabiduría. Acá nos sentimos conectadas con nuestra aprendiz permanente, con la que puede suspender su mente para conectar con su sabiduría más profunda, con su fuente. Me da mucha felicidad compartir este Aspecto de Vida contigo. En él, exploramos nuestra conexión con nuestra intuición, para inspirarte a transformarte tu relación con ella y que conectes con tu propia brújula interior y cultives tu sabiduría. Acá nos sentimos conectadas con nuestra aprendiz permanente, con la que puedes suspender su mente para conectar con su sabiduría más profunda. Esta Frecuencia resuena con los siguientes elementos arquetípicos: ♦ Color: Fucsia. ♦ Elemento principal: Aire. ♦ Parte del cuerpo: Cerebro, glándula pineal, plexo solar, útero, ADN, campos de energía. ♦ Símbolos: Brújula, reloj de arena, senderos, cielos de noche y de día. ♦ Animales Totémicos: Halcones, águilas, polillas, búhos, murciélagos. Aspecto: Intuitivas y Conectadas En este aspecto, lo que ves y trabajas en ti es: ♦ Nutrir las semillas de tu propio jardín. ♦ Darte el permiso para cultivar tu capacidad de sembrar la vida que deseas, conectada con tu intuición y sabiduría interior. ♦ Profundizar y fortalecer tus prácticas espirituales y rituales. ♦ Desarrollar tu capacidad para ser hechicera, sacerdotisa y maga. ♦ Cultivar prácticas para conectar con la madre tierra, con tus elementos y espíritus guardianes. ♦ Conectarte con tu Sagrado femenino y con tu propia maestra. ♦ Creer en tu magia y cultivar tus poderes de creación. Les cuento una historia. Hace poco hice una meditación guiada donde me visioné en mi jardín. Esta imagen del jardín es una metáfora de tu propia vida y de tu propio propósito de vida. Vi imágenes de mi jardín. Lo vi abundante y lleno de posibilidades, de diversidad, de vida. Luego miré qué podía estar faltando en mi jardín, y lo sembré. Cada semilla que sembré tenia un color, e imaginaba la flor que algún día saldría de cada semilla. Cada color simbolizaba algo para mí. Cada flor me decía un mensaje. Los mensajes llegaban desde un lugar no racional, mas bien desde el lenguaje de la intuición, cuya sabiduría es aun mayor que la de la mente. La intuición es una conversación interior con tu brújula interior, que es el lado más sabio y conectado con tu propósito de ti misma, tu Esencia, tu alma. Y así hago para conectarme con mi intuición: Respiro. Tomo un respiro profundo desde el fondo de mi vientre, que me llena la barriga y va llenando mis pulmones. Entra el dulce oxígeno en mí, y me vuelvo Una con el Aire y el Viento.___ Abro mi presencia. Siento expandir mis costillas, me entiendo cuenco, vasija de barro. Y expando las paredes de mi vasija. Y me abro a lo que Es.___ Me vuelvo Vacía. Aquieto mi mente, la llevo a la Nada, al silencio y a la quietud. Suelto pensamientos caprichosos, los soplo al viento. Se van volando como nubes de algodón de azúcar.___ Así, es como entro en otra dimensión de consciencia. Así es como entro en el momento eternamente Presente.___ En ese lugar donde la Nada es Todo, me permito Ser. Y brillar desde lo que soy, no lo que hago. No hay Esfuerzo. No lo necesito. Fluyo y estoy Presente. No tengo que arreglar nada. No tengo que salvar a nadie.___ Ofrezco mi Presencia y mi silencio. Escucho completamente, miro profundo a los ojos, y cuando me expreso permito que las Palabras fluyan a través mío. Soy un Canal. Y soy Amor.___ Para poder llegar a este lugar cada vez más Presente, debo aprender a amarme completamente. Haber visto mis sombras, haber hablado con mis demonios, con mi dolor, mi rabia, mis sentimientos. Y desde ahí, desde esa conversación y aceptación de mi propia multidimensionalidad, me integro. Y puedo abrazarme completa, tal como soy con toda mi sombra y toda mi luz.___ Soy soberana. Y camino impecable en el Mundo. No soy perfecta. Estoy en continuo aprendizaje. No soy ni mejor ni peor que nadie. Soy yo. Única e irrepetible.___ Y traigo una canción para el mundo. Una canción que es única. Traigo colores. Colores que son solo míos, resultado de múltiples vidas y linajes. ___ Camino y exploro. Camino y exploro. Y al explorarme, me reconozco y me renuevo, se renueva mi pasión por vivir. Se renueva mi canción y mi camino. Se renuevan mis propósitos.____ Me veo en los ojos de otras mujeres, en mujeres líderes, mujeres emprendedoras, mujeres en procesos de transformación. Entiendo que nuestro momento es ahora. Estamos en un momento único e irrepetible para reconocernos, fortalecernos, empoderarnos en nuestros caminos, liderazgos y emprendimientos, y validarlos. ¿Cómo podemos empezar a navegar la vida conscientemente cultivando esas prácticas de conexión interior? ¿Cuáles son algunas de las prácticas que más te gustan y atraen para cultivar este espacio interior más en ti? Este mes compartiremos estas prácticas y abriremos la frecuencia de la intuición. ¡Nos vemos en nuestra Comunidad Exclusiva de Musas, mujeres líderes y emprendedoras alrededor del mundo! ¿Deseas ser parte? Puedes adquirir tu acceso exclusivo con mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá; con el cual obtendrás mi libro Hablando con Dragones, para desatar tu poder e impacto, y mi MasterClass Manifiesta tus Sueños. Un abrazo de Musa,Alejandra Torres.

Prácticas para conectar con la intuición Leer más »

Scroll al inicio