yoga

La creatividad y el emprendimiento femenino

Pensemos en algo. Somos naturalmente creativas, ¿no es asi?. Nos dan huevos y hacemos una torta, nos dan limones y hacemos limonada. Nos dan sexo y ¡hacemos un bebé! ¡Somos capaces de crear lo que nos digan! A lo largo de la historia, es gracias a la creatividad femenina que hemos logrado gestar huertas, tejidos, recetas, cultura, rituales… ¡la manifestación de nuestra creatividad es infinita! Y es gracias a este poder estabilizador de lo femenino que logramos gestar continuidad en las culturas, o si no seguiríamos mayormente colonizándonos y haciendo guerras.Y entonces, si somos tan buenas para gestar y crear nuevas cosas, belleza, ingenio y productos hermosos… ¿por qué el mundo del emprendimiento no es gobernado y liderado por las mujeres?     Pues, no… las cifras más recientes son sorprendentes porque corroboran que este mundo sigue muy liderado pensando en los hombres emprendedores. De acuerdo con un estudio lanzado por Pitchbook y el National Venture Capital Association, el 2018 fue un año récord en Estados Unidos en cuanto a capital de riesgo invertido en empresas tempranas, con la cifra más alta de la historia: $131 mil millones de dólares.Sin embargo, advinen qué porcentaje fue invertido en empresas lideradas por mujeres. Recuerden, estamos en Estados Unidos, que uno pensaría que ya muestra más equidad que los países supuestamente “menos desarrollados.” (Ese término y su debate merece otra entrada en este blog, pero es increíble cómo los términos se van solidificando, continuando todo un juego de poder y competencia, ¿no creen?)Bueno, al ver que Estados Unidos es de los lugares más desarrollados en cuanto a emprendimiento, la primera vez que leí el artículo pensé que… pues, el 30% habría sido invertido en empresas lideradas por mujeres. Ni tibia estaba… Yo: 20%.El Artículo: Menos…Yo: bueno, el 10% entonces.El Artículo: Mucho menos…Yo: Recórcholis, ¿en serio? ¿En serio dije recórcholis? Bueno…¿El 5%?El Artículo: Menos de la mitad….Yo: No me jodas…El Artículo (de manera aplastante): El 2.2%.Yo: ??????Tan solo el 2.2% ha sido invertido en empresas lideradas por mujeres. Y solo el 20% en emprendimientos donde hay al menos una mujer en el equipo de emprendedores.No puede ser. Si las mujeres somos tan talentosas y creativas, y MUY emprendedoras (¡tan solo entren a una red como Merakiu para ver la creatividad e imaginación tan desbordante nuestra!) ¿Por qué el mundo de la inversión y del aval institucional está tan cerrado para las mujeres? Porque el llegar a recibir el tan apetecido capital de uno de estos fondos, no es sólo por el capital que recibes, sino por la validación en el mercado, la mentoría y asesoría, y los contactos que te ayudan a impulsarte al siguiente nivel.     Y hay muchas mujeres emprendedoras, pero muy poco apoyo a ayudarlas a escalar sus proyectos y propósitos, y muy altas tasas de defunción de estas empresas. Falta que les provean apoyo y comunidad, herramientas de liderazgo, círculos de mujeres, contención y mentoría.   Por esto, decidí crear Musas Invest, un fondo dedicado a apoyar a mujeres emprendedoras con propósito. No es grande, y estamos empezando, pero es una semilla que pretende ayudar a cerrar esta brecha.   Siento una emoción desbordante, porque me parece muy complementario construir sobre la base de los últimos dos años de crear contenidos y espacios exclusivos desde Comunidad y Academia Musas, con los años de experiencia que he tenido anteriormente en emprendimiento con propósito e inversión, para crear un espacio dedicado a apoyar a las mujeres emprendedoras y sus emprendimientos sostenibles.    ¿Qué opinan? Creo que debemos ser el cambio que debemos ver en el mundo, como lo dijo un sabio conocido (Gandhi).Creo que debemos cambiar paradigmas y expandir nuestra fuerza creativa para derribar las paredes que nos limitan. ¿Y tú, qué vas a hacer con tu superpoder de la creatividad? Te invito a abrazarlo para activarte como emprendedora con propósito con mi curso: ¡Actívate, Mujer Emprendedora y Creativa, acá.    Un abrazo de Musa, Alejandra Torres

La creatividad y el emprendimiento femenino Leer más »

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir

Imagina que estás en la mitad de una conversación difícil. Estás emocionalmente enganchada, sintiendo que se sube la emoción…te acaban de hacer un comentario que te cala, que te sientes obligada a responder, a justificar. Sientes tensión y dificultad. Haz un chequeo rápido. ¿Cómo está tu cuerpo? ¿En qué posición esta? ¿Hay tensión, rigidez? ¿Puedes respirar, puedes fluir? ¿Puedes ser creativa y libre en tus pensamientos, en tu expresión y comunicación? Seguramente, no puedes ser creativa ni auténtica cuando te sientes confrontada y tensa. Qué ironía que en esos momentos cuando es más importante que fluyamos y que seamos creativas, es cuando más nos bloqueamos… En las últimas semanas, me han ocurrido varias conversaciones profundas y complejas. Muy complejas. Como manejo un negocio con mis hermanos, en nuestros consejos de familia mensuales tocamos temas muy profundos que necesariamente tocan nuestra vena emocional. Llevamos 15 años reuniéndonos todos los meses, sagradamente, para resolver y abordar temas familiares y también empresariales. Y como no llegamos a esta hermosa Vida aprendidos, sino justamente para aprender y evolucionar, y como somos seres humanos, perpetuamos constantemente un conflicto interior entre nuestro espíritu evolucionado, infinito, libre y compasivo, y nuestra biología primal, defensiva y reptiliano. ¡Es inevitable! En vez de verlo como un accidente desafortunado que “solo nos pasa a nosotras”, podemos verlo como algo que está diseñado para que crezcamos y evolucionemos. Creo que la vida continuamente nos llama a abordar situaciones complejas. Siento que es solo viviendo las experiencias que podemos evolucionar y transformarnos realmente. Podemos leer un libro o aprendernos una teoría, pero hasta que no transformemos esas situaciones con la alquimia de nuestros cuerpos y nuestros corazones, no hemos evolucionado realmente. Y estaremos destinadas a repetir situaciones una y otra vez hasta que las integremos verdadera y auténticamente en nuestro corazón y desde nuestro cuerpo. Podemos convencer a todos a nuestro alrededor que tenemos un tema dominado, e incluso convencernos a nosotras mismas que somos evolucionadas y que ya hemos trascendido ciertos temas, pero la vida en todas sus facetas y situaciones es un implacable maestro e indicador de nuestra propia transformación. Cada situación y persona es un espejo de todo lo que somos y venimos siendo, más no de lo que quisiéramos ser. Y este contraste es justamente la situación que genera nuestra siembra intencional de lo que queremos crear a futuro. Pero estamos permanente creando, mirando y limpiando nuestro pasado como única manera viable de expandir y crear un nuevo futuro, una nueva dinámica, un nuevo paradigma. ¿Qué hacer? Primero, no sintamos frustración ni nos cerremos a estas experiencias, por algo están, y por algo nos piden que las abordemos. Segundo, hagamos un chequeo de cómo estamos en esos momentos. Justamente en el momento de confrontación, de conflicto, de desazón. Para; respira; revisa tu cuerpo. Volvamos a la imagen que describí al principio, y trae esta imagen a tu mente. Puedes respirar profundo. Exhala tu tensión. Libera la tensión, revisa todo tu cuerpo. Desde ahí, vuelve a inhalar. Luego exhala con toda esa liberación. Sencillamente exhala. Permite la incomodidad. Permite el espacio en ti misma, y relaja tu cuerpo y tu mente. Ahora, permite que entre en ti, el no saber, la entrega a la situación…solo así puede llegar la musa de la creatividad. Cuando nos relajamos, estamos más listas para fluir, y para ser creativas. Para permitir nuestra voz autentica, y tener conversaciones profundas. Para conectar con nuestra emoción y expresarnos desde ese lugar profundo e integrado de nuestra coherencia interior. Te deseo una vida de evolución y transformación, y una capacidad de transmutar las situaciones complejas desde un estado de fluidez y transmutación que nacen desde tu respiración, presencia y creatividad. Si tu llamado es crear una vida fluida, creativa, intuitiva, abundante, en propósito y libre, te invito a iniciar tu camino de transformación con mi libro Hablando con Dragones, acá.  Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir Leer más »

Cultivar la creatividad por medio del silencio

Para cultivar y estimular mi creatividad, debo liberar mi mente. Y el primer paso para liberar a mi mente, es liberarla de mí misma. ¿Cómo así? Pues sí, de mis pensamientos y de mis creencias que me mantienen atrapada en un loop mental que no me deja ver más allá. Mi propia mente ruidosa, crítica y analítica es el principal obstáculo para poder conectar con la creatividad, la cual llega como un súbito chorro de aire casi imperceptible. Hay que estar muy alerta, y en un estado de receptividad, para poder comulgar con la creatividad. Entonces, para cultivar mi creatividad es esencial cultivar mi silencio, y un estado de quietud interior que se convierte en la verdadera libertad que todos claman y desean. ¿Cómo lo hago? Suelto mi ruido. Mis conversaciones, el runruneo incesante de mi mente. Respiro, y suelto. Soplo de manera imaginaria a las nubes de pensamientos, preocupaciones y ruidos que me rodean, y las dejo alejarse un poco. Con cada respiración, creo espacio en mí. Y así, puedo alargar poco a poco, ese estado de silencio y de quietud interior tan esenciales para liberar mi mente. Cuando logro alejarme un poco de este ruido, lo veo tan banal, tan ruidoso…tan innecesario, como la cháchara que se oye de un televisor que dejan prendido y olvidado en algún lugar. Cuando puedo observar mis pensamientos de esa manera, puedo soltarlos, y generar una sana y tranquila distancia de ellos. Ellos, mis pensamientos, como cualquier televisor o teléfono, claman mi atención, vuelven a irrumpir en el espacio silencioso y en la quietud que ahora he podido crear.Apenas me siento soberana y tranquila, como un lago transparente y quieto, irrumpen como si estuvieran echando piedras en el agua. Y por un momento, debido a mi costumbre de siempre prestarles mi atención y desviar mis pensamientos hacia la percibida urgencia de este ruido mental, los entretengo. Pero luego me doy cuenta, he vuelto a dejarlos irrumpir en mi espacio. Y como con un niño pequeño, con una sonrisa vuelvo a respirar profundo, y vuelvo a sentir el espacio y el silencio. Y a volver a soltarlos. Se siente delicioso el silencio. La quietud llega hasta mi  corazón, la claridad en mi mente se expande, hasta el tiempo se vuelve más lento y liviano. En este estado, me vuelvo menos reactiva, más presente, más conectada con mi propósito y mi centro, y más creativa. Fluyo más y logro conectar mis deseos desde un lugar más centrado y poderoso. Afino mi brújula y así aclaro lo que realmente deseo. Así, conectada con mi quietud interior, creo más alineada con mi verdadera Esencia. Cultivar el silencio es una práctica para toda la vida. El silencio se puede cultivar en medio de una calle ruidosa y llena de tráfico, o en medio de una discusión acalorada. El silencio y la paz interior están allí debajo de la superficie tormentosa de nuestra mente. La claridad está en nosotros independientemente de lo que haya alla \»afuera\». Hoy en día, con las distracciones de las redes sociales y de tener siempre que estar en modo \»producción\» (porque todo el mundo ahora te mira) es cada vez es más difícil regresar a ese estado de calma y claridad mental. Cada vez hay más ruido, más distracciones, más percibidas necesidades. Qué simple y sencillo es alejarnos de ese ruido y cultivar nuestro silencio. Desde ahí, no tenemos que ir a ningún lugar, ningún templo, ni espacio afuera, es sólo volver a nuestro templo interior, que es más silencioso y profundo que cualquier espacio externo. Y, al liberarnos del ruido de nuestra mente, podemos conectar con una verdadera libertad. Nos transformamos, nos nacen alas para poder crear más conscientemente y más gozosamente, nuestras vidas en propósito. En mi libro Hablando con Dragones, te doy herramientas y prácticas para estimular y abrazar tu expresión creativa, y así, potenciar tu capacidad de crear tu realidad. Te invito a obtenerlo acá, dentro de mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito. Imagínate el mundo que podríamos crear si todos cultiváramos el silencio. Un abrazo de Musa, Alejandra

Cultivar la creatividad por medio del silencio Leer más »

Cómo manifestar desde tu energía femenina

¿Cómo manifestar lo que deseas? Una tarde en un lugar lejano, nos fuimos a ver un atardecer al borde de un lago. Nuestra anfitriona nos llevaba en su carro hacia un faro, al extremo de una península plana y descubierta de montañas y nubes, rodeada de agua.   A nuestra izquierda, el sol se fue recostando, tiñendo el cielo de colores. Justamente opuesta al sol, a nuestra derecha, emergió una luna llena plena. Y presenciamos la mágica situación de ver al Sol y a la Luna en perfecto equilibrio el uno con la otra. Sentí que en sus dos energías poderosas y equilibradas, se miraban y danzaban. La energía del Sol irradiaba hacia afuera y tocaba todo con su luz y calor. Sus rayos dorados y violetas salían como chorros, acariciando todo lo que alcanzaban a abarcar con poder, fuego, calor y vida. El Sol es el máximo manifestador: simplemente, su Luz crea todo lo que vemos.   La Luna, iridiscente, parecía iluminar desde adentro. La vi nadar sensualmente entre el profundo azul del cielo, reflejando soberanamente la energía del Sol. La Diosa misteriosa se expresaba magnéticamente, nutriendo su propia luminosidad, gestando vida desde su vientre blanco y redondo.   Me di cuenta de que el frágil equilibrio entre estos astros y su armoniosa danza de energías alrededor de nuestro hermoso planeta azul, es lo que nos contiene y nutre a nosotros y a todas las formas de vida. Y esta imagen  representa las energías que desde siempre hemos llamado “masculina” y “femenina”.   La energía masculina es como la del Sol. Se proyecta hacia el exterior, calienta con sus acciones, llega a su resultado, y sin ella no podemos manifestar. Es una energía lineal porque el Sol sale igual todos los días, y es una energía del día y del aire. En nuestro mundo diario, la energía masculina se manifiesta de la siguiente forma: Hacer estrategias, planes de acción y proyecciones financieras Actuar, concretar, materializar lo que deseas Establecer vínculos, alianzas, y/o estructuras de proyectos o emprendimientos   La energía femenina es como la Luna; cíclica, atrayente, gestora. Contiene y nutre la energía de la creación. Abre el espacio, permite y fluye, su energía está atada con las mareas, la noche, la magia y los sueños. Actividades que reflejan esta energía incluyen: Meditar o ensoñar, para generar claridad sobre lo que deseas. Nutrir tu energía y tu sensación de estar completa y de ser abundante, de que nada falta. Expresar de manera creativa tus deseos (pintar, escribir).  ¿Y esto qué tiene que ver conmigo? te preguntarás…pues, todo. Contigo y con tu sentido de equilibrio, armonía y poder de manifestación. Y te voy a contar cómo.   Pregúntate qué tan cerca estas de vivir tu vida soñada, de manifestar todo de lo que más quisieras para ti. Acá no se trata de tener muchas cosas materiales pero poca salud, o muchos amigos pero poco amor. Se trata de que sientas que tienes por encima de un ocho sobre diez en cada uno de los aspectos en tu vida: relaciones, salud, pareja, trabajo, diversión, aventura y evolución personal.   Pregúntate cómo es tu proceso de manifestación. De pronto eres más de hacer un plan de acción y actuar, apoyándote en tu energía masculina, pero te agotas o te sientes ansiosa o con la necesidad de controlar. O al contrario, te identificas más con la intuición, la ensoñación y el deseo de la energía femenina, pero no alcanzas a materializar lo que deseas. Lo importante es conocerte y saber si sientes equilibrio entre las dos energías o estás más en una polaridad.   Si estás en tu polaridad masculina, y tiendes a buscar materializar algo desde la acción, intenta abrir espacios para meditar, abrir la energía en tu corazón de lo que quieres, y contener tu espacio interior para atraer la creatividad de lo nuevo que se está gestando en ti.   Si te encuentras más en tu energía femenina, intenta complementar tu intuición y tu deseo manifiesto, con acciones de concreción. Un plan de acción, o una alianza pueden lograr manifestar eso que deseas.   Nos enseñan principalmente a manifestar desde la acción y la concreción de planes. Y esto lo hice durante muchos años: con resultados, pero sufriendo consecuencias de estrés, ansiedad, y sentir un menor nivel de poder personal para atraer mis nuevas realidades.   En mi larga y variada experiencia de la manifestación consciente, yo creo que se generan mejores y más felices resultados en nuestras vidas y emprendimientos,  empezando por conectar y nutrir nuestra energía femenina de la gestación, aclarando lo que queremos y nuestro propósito, y creando espacios para gestar nuevas realidades, y luego, una vez tenemos esta claridad, emprender las acciones necesarias para concretar nuestros sueños.  ¡Te invito a empezar a hacerlo con mi Workshop Re-Genera tu Impacto y Abundancia, acá!   Te deseo que hagas conscientes tus energías y logres que dancen en equilibrio, para manifestar tu abundancia, plenitud, propósito y armonía.   Un abrazo de Musa,Alejandra Torres.

Cómo manifestar desde tu energía femenina Leer más »

Mi pacto con el amor…

Hace unos años, en unas vacaciones con mis hijos, me estaba separando de mi esposo luego de haber estado casados durante 17 años. Éramos la envidia de nuestros amigos, nos consideraban la pareja perfecta. Y lo éramos: hacíamos un buen equipo de padres con nuestros hijos, salíamos de viaje, teníamos una casa estable y armoniosa, con amigos, comodidades y una gran familia extendida que nos apoyaba. Pero en el fondo, en mi corazón, yo un día me atreví a ver que ya no sentía esa conexión de pareja que tanto añoramos las mujeres. Una conexión total, de alma, donde te sientes realmente mirado, visto, celebrado por ser quien eres, donde te puedes expresar plenamente, hasta en tus noches oscuras, en tus procesos de transformación, y con todo el rango de emociones. Poder ser totalmente auténtica, sin máscaras. Y en esas vacaciones, sentada en una hamaca rodeada de palmeras, leí un libro sobre el proceso de encontrar el amor. Un libro que me invitaba a entender y a practicar el amor. No me había preguntado nunca, ¿Qué quiero del amor?, ¿Cuál sería mi pacto con el amor? Y, cuando estuviera lista y hubiera hecho un proceso de duelo con mi relación actual que honrara al padre de mis hijos y a mí misma…¿qué buscaría de una siguiente relación de pareja? Decidí en ese momento, escribir un manifiesto del amor, y hacer de mi camino de aprendizaje y transformación, un camino hacia el amor incondicional. Un camino donde su fin no era tanto encontrar pareja, sino encontrarme a mí misma. En vez de los cuentos de hadas que te dicen que el fin de tu camino es el otro, manifesté que quería que el fin de mi camino, fuera yo misma y una vida en amor propio, autenticidad y propósito. Y que así, luego de haberme rescatado, nutrido y cultivado, pudiera encontrar a una pareja con quien podría seguir aprendiendo sobre el amor. Y acá transcribo esas palabras. Mi pacto con el amor…        Un amor que cura. Quiero curar mis heridas más profundas con lo masculino. Quiero curar el amor que no he podido dar a mi pareja, a mis padres, y a veces, hasta a mis hijos. Quiero curar la falta de amor propio que me ha llevado a no respetar mis propios límites y a debilitarme físicamente, hasta a enfermarme.         Un amor que renueva. Quiero renovar mi creatividad, inocencia, sensualidad, entrega, confianza, fluir, flexibilidad, apertura, goce, y mi sentido de aventura. Quiero renovar mi libertad, mi capacidad de no juzgar. Quiero renovar mi poder personal y mis buenos límites. Quiero renovar mi sensación de estar completa para dar mi mejor amor desde la abundancia. Quiero renovar mi rebosante y plena salud. Quiero renovar mi espiritualidad.      Un amor que nutre. Quiero sentirme segura de poder dar mi amor a un hombre que me ve y me valora. Quiero sentirme protegida cuando me expreso plenamente y desde un lugar auténtico. Quiero protegerme de situaciones y amores que no me convienen ni que honrar mi búsqueda ni mi proceso espiritual.       Un amor que inspira con su poder. Quiero dejarme elevar y fluir desde el amor y su poder. Quiero tener el poder para crear un amor que es una obra de arte y de alegría, de goce y de entrega, de servir al otro y de actuar desde el amor y no desde el ego ni del miedo. Hoy, vuelvo a leer estas palabras y veo su poder creador. Hace cuatro años, lo que me parecía utópico desde unas vacaciones al lado del mar y las palmeras, ha sido precisamente mi camino. Hoy he podido materializar un amor que llena todos esos deseos y anhelos que tuve. Y hoy mi vida es infinitamente más plena y hermosa, gracias a poder haberme entregado al amor, y tener una relación de pareja que me inspira, me nutre y me enseña. Y entonces, ¿Cuál sería tu pacto con el amor?. Te invito a que te dediques un tiempo en estos días de reflexión y de vacaciones, para verte, inspirarte y escribir tu propio manifiesto. Una carta de amor para ti misma, donde te imagines hasta dónde puedes llegar en el camino del amor, hacia ti misma y hacia los demás.  Si tu alma siente el llamado a transformar la manera con la cual lideras tu vida, puedes transformar tu historia personal y recorrer tu camino de conexión con tu amor propio, con mi libro Hablando con Dragones, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. Que vivas una vida llena de amor… Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Mi pacto con el amor… Leer más »

Scroll al inicio