empoderamiento

La creatividad es el lenguaje del alma

Escrito por:  Alejandra Torres La primera canción me llegó mientras veía dormir al padre de mis hijos, temprano una mañana. Nos estábamos quedando en un pueblito de Colombia de paredes blancas de bahareque y techos de teja de barro. Ahí, en ese silencio mientras se despertaban los gallos y los campesinos, me llegaron las primeras notas de una canción. La canción llegó completa, palabras y notas de melodía. Era una canción sobre una niña: una niña de miel. Que cuando cantaba, brotaban flores en sus pies.Muy emocionada, me senté a escribirla en mi diario. Luego de unos minutos de garabatear, ajustar, y editar, estaba lista. Y luego de un silencio que sonaba a final, sin ningún preaviso, en otro chorro de inspiración, me llegó otra canción. Esta era un blues, y era en inglés. A strange fascination, with losing control, delicious temptation with winning back my soul…Nos devolvimos ese día a Bogotá, yo entre incrédula y maravillada, porque había sido súbitamente golpeada por dos canciones. Aún no sabía que sus letras eran mensajes, mensajes profundos de mi alma, y de todo lo que llegaría a pasar en mi propia vida, mis búsquedas de liderazgo y propósito, y mi transformación. Y así, ha sido desde hace 10 años que escribí esas dos primeras canciones. Desde entonces he escrito 10 más. Ni más ni menos. Un día cualquiera, sin planear ni controlar, han llegado. Y debo decirles, que no soy música. No he sido entrenada para componer ni para producir ni para cantar. Yo solo he tenido que estar abierta, en silencio, lista para darles un espacio y una voz, en mi vida, y en mi diario. Me he movido tanto con estos súbitos chorros de creatividad que llegan de cuando en vez, que he llegado a producir mis canciones, a montarlas, a grabarlas, y sí, hasta a cantarlas. Y así fue como nació TOTEM, un disco con 9 de mis canciones, como las 9 dimensiones de un tótem ancestral. Decidí honrar este regalo porque me fui dando cuenta de que mis canciones narraban las distintas dimensiones de mi propio proceso de transformación, sanación, renacimiento y emprendimiento con propósito. El renacer de mi sagrado femenino, que como una libélula, sale de su capullo luego de gestarse 6 meses en el agua. El regalo de la creatividad, cuando llega, es como un niño silencioso. Si abres tu corazón, y te dejas invadir por lo que te llega, él juega feliz y travieso. Y puedes crear tu magia. Si dudas, o lo regañas por algún motivo – puede ser que te asustó, o que estabas ocupada en cosas “importantes”, o que no te gustó lo que te regala ese niño, o que no estaba lo suficientemente bien presentado – ese niño, como cualquier niño, se retrae y se esconde. Pero si te visita cuando estás lista para jugar, y permites que llegue lo que te llegue, es un juego muy divertido. Y también es una oportunidad para conocerte, para entender los mensajes de tu alma, y saber hacia dónde quieres navegar la barca de tu vida en propósito.Entonces, ¿qué es la creatividad? Hay muchas formas de definirla, y las iré abarcando en este espacio semanal de reflexión. En un nivel más personal, para mí la creatividad es el lenguaje de tu alma. Expresado por medio de símbolos, palabras, colores, tonos, sensaciones. Es un mensaje atemporal que no habla desde tu mente lógica y racional. Es un mensaje intuitivo que viene de la profundidad de tu subconsciente, y también de otras dimensiones, canalizada por otros seres para ti. Es un mensaje de profunda sabiduría y a la vez, tan sencillo.Te cuento esto porque creo que las mujeres nos sintonizamos de manera especial con la creatividad. Somos sensuales, sensoriales, más intuitivas y gestoras de vida. Tenemos una capacidad poderosa de pensar en símbolos , movimientos, sonidos. De crear verdaderas obras de arte, desde nuestro propósito, para nuestras vidas y emprendimientos. Entonces, si deseas abrirle un espacio a explorar tu creatividad, lo primero que tienes que hacer, es sencillamente eso. ¡Ábrele un espacio! Si esto incluye comprar un cuaderno y unos colores, ¡hazlo! Si esto implica tomar una clase de escultura, o canto, o lo que te apasione, hazlo. Saca el tiempo en tu vida para esa actividad que siempre quisiste hacer, y hazlo solo por el placer de hacerlo, sin pensar en los resultados o en las obras maestras que crearás. El espacio creativo es válido por el solo hecho de que estás permitiendo expresarte de una forma diferente. Y porque te estás poniendo a ti misma como primera prioridad, por un rato en el día o en la semana.  En mi libro, Hablando con Dragones, te invito a abrazar tu creatividad y magia para visionar y decretar lo que realmente desea tu alma. Puedes obtenerlo acá, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, y adquirir de manera gratuita mi MasterClass manifiesta tus sueños. ¡Ojalá empieces a sentir la magia de la creatividad en ti! Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

La creatividad es el lenguaje del alma Leer más »

¿Qué es \»femenino\»?

Sigamos definiendo porque es importante definir y entender los términos con los cuales interactuamos. Hazte una pregunta: ¿Qué quiere decir “femenino” para ti? Siéntate a escribir lo primero que te llegue. Y luego pregúntate, ¿qué asocias con “masculino”?¿Qué escribiste?, ¿estereotipos o cualidades? Trata de diferenciar. Un estereotipo es decir que femenino es rosado, o que es débil, o que usa tacones, o que las mujeres somos problemáticas. Un estereotipo es una generalización enseñada por la sociedad que se vuelve un supuesto que no cuestionamos. Y eso es lo que debemos hacer, salir de los estereotipos y volverlos conscientes en nosotras y en las demás, cuando surgen.Los estereotipos son peligrosos porque nos encasillan, no nos dejan asumir toda nuestra fuerza, ni nuestra multidimensionalidad. Y las mujeres somos poderosas, líderes, transformadoras y también multifacéticas. Para salirnos de términos que nos encasillan, hablemos de cualidades femeninas. Y para poder hablar de ellas, podemos ver el trabajo de Jung, quien comparó varias sociedades históricas y determinó unas cualidades arquetípicamente asociadas a lo femenino y unos principios arquetípicamente asociados a lo masculino. Y la siguiente imagen muestra estos principios.  Lo femenino se refiere a la Madre Tierra, y también a la Luna. Es el principio asociado a la gestación y creación. También es el agua que significa la fluidez. Es la personificación de la abundancia y la vida. Es la capacidad de ensoñar y nutrir, de cuidar las semillas y el fuego. Es el presente, y el Ser (en vez del Hacer). Es una cualidad amorosa, inclusiva y receptiva. Es el pensamiento sistémico e intuitivo. Es la igualdad y la colaboración. Por su lado, lo masculino se refiere al Sol, y también al Aire que significa el pensamiento. Es el principio asociado a la planeación y administración de los recursos. Es la personificación de la estructura y las metas. Es la capacidad de manifestar, de cazar y conseguir lo necesario. Es el futuro, y el Hacer (en vez del Ser). Es una cualidad de poner límites, competitiva y asertiva. Es el pensamiento lineal y racional. Es la jerarquía y la competencia. Una mujer (y un hombre) tiene cualidades tanto femeninas como masculinas.Hay hombres femeninos y hay mujeres masculinas, y todo vale. Sin embargo, nuestro trabajo interior consiste en revisar estas cualidades y equilibrarlas en nosotras. Porque no se puede ser sana, creativa y gozosa, sin equilibrar tu femenino, y no te puedes transformar para manifestar la vida que deseas, sin integrar tu masculino. Ambas cualidades se necesitan fuertes, vitales y presentes. Ser “femenina” tampoco significa actuar, adoptar ciertos manerismos,o hablar con la voz de otra, o imitando a nadie, sino que requiere expresarte desde un lugar profundo y transparente donde te expresas desde un equilibrio interior que consiste de tus propias cualidades “femeninas” y “masculinas”. Así, revisándote y sanado, puedes manifestar una vida externa y un liderazgo equilibrado, que refleje un ordenamiento, coherencia y balance interior. De hecho, cuando estás más inclinada hacia tu energía masculina, puedes sentirte: Cuando estás más inclinada hacia tu energía femenina, puedes sentirte: ¡Deseo que hagas conscientes tus cualidades y las equilibres, para vivir una vida más plena! Por eso, en mi libro Hablando con Dragones te comparto cómo equilibré mis energías femenina y masculina para que tú también puedas hacerlo y transformes tu vida y liderazgo. Te invito a obtenerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Qué es \»femenino\»? Leer más »

¿Qué es el feminismo?

Este es un tema… pues, casi tabú. A veces la sola palabra “feminismo” suscita reacciones guturales y emocionales que quiebran la comunicación y no dejan seguir. ¿Te ha sucedido?En el pasado el feminismo se asociaba a movimientos que surgieron como reacción a una situación considerada injusta. Por ejemplo, las feministas de los años 70s, fueron importantes en ese momento de transformación en la historia para quebrar con injusticias legales como el hecho de no poder trabajar en ciertos cargos ni tener propiedad. Gracias a ellas, tenemos derechos básicos que antes no existían. Y es verdad que todavía hay mucho terreno por recorrer para tener mayor igualdad, en los países más progresistas aún hay desigualdad. De acuerdo con la consultora global McKinsey (Women Matter, 2016) solamente el 32% de los miembros de juntas corporativas en Europa son mujeres, y en Estados Unidos una mujer gana el 77% que un hombre en el mismo cargo. Entonces sí es un tema importante, la igualdad entre géneros.Sin embargo, creo que debemos redefinir el feminismo para que se refiera a la igualdad y a la complementariedad entre cualidades masculinas y cualidades femeninas, y entre hombres y mujeres.  Creo que cuando sanas tu femenino, y lo equilibras con tu masculino, empiezas a hablar desde tu voz auténtica. Comienzas a vivir un liderazgo más asertivo desde tu verdad interior.  Desde ese balance, serás capaz de redefinir tu conversación y relacionamiento con los hombres desde la complementariedad y lo que nos hace únicos y diversos, y no desde la competencia. Muchos años busqué algún texto que definiera el término mejor que lo que yo había logrado articular el tema.  Y encontré esa cita en un libro que me encantó llamado Why Women Will Save the Planet (por Friends of the Earth, recomendadísimo) en el cual se cita a Petra Kelly, reconocida líder y activista británica:\»El feminismo busca redefinir nuestros propios modos de existencia y transformar no violentamente las estructuras del dominio masculino. No estoy diciendo que las mujeres son inherentemente mejores que los hombres. Derrocar el patriarcado no significa reemplazar el dominio de los hombres con el dominio de las mujeres. Eso simplemente mantendría el patrón patriarcal de dominación. Necesitamos transformar el patrón patriarcal en sí mismo. El trabajo de las mujeres feministas y los hombres pro-feministas es liberar a todos de un sistema que es opresivo para las mujeres y restrictivo para los hombres, y restablecer el equilibrio y la armonía entre mujeres y hombres, y entre hombres y valores femeninos en la sociedad y dentro de cada uno de nosotros.\» ¿Y tu qué opinas?Te invito a hacerte las siguientes preguntas:·¿Qué sientes cuando oyes la palabra feminismo?·¿Consideras que el mundo es igualitario, equitativo?·¿Qué sientes que necesitas como mujer para poder lograr tus sueños y potenciar tu liderazgo? Para mí, es un tema que sigo aprendiendo y que me sigue pidiendo que escuche e integre en mí misma. Y les dejo otra cita de otra mujer líder global a quien tuve la oportunidad de conocer y saludar brevemente: Christiana Figueres, arquitecta del Acuerdo de Cambio Climático de Paris:\»Mujeres y hombres necesitamos unir fuerzas y maximizar nuestro potencial conjunto y colectivo para poder mejorar el mundo. Creo que la complementariedad de ambos enfoques que traeríamos entre ambos géneros es justamente lo que necesitamos. No podemos movernos hacia adelante de manera significativa usando un solo enfoque. Se necesita un equilibrio\».  Necesitamos tanto características femeninas como masculinas para transformar el liderazgo. Y para los hombres, se necesitan las mismas cosas: necesitan equilibrar sus características masculinas con características femeninas para tener un mayor impacto. Esta necesidad de equilibrio es tan cierta para una persona como lo es para una familia, una organización, un país y sin duda, para que el planeta se pueda equilibrar. El problema es que hemos tenido una dominancia del liderazgo con características masculinas durante miles de años. Si las mujeres tenemos las mismas oportunidades para contribuir a la condición global, podremos crear un mundo más seguro, más justo y más próspero. Podemos crear los emprendimientos con propósito que el mundo necesita y traer nuevas formas de liderazgo regenerativas. Un bienestar universal creado por una participación universal. Te invito a empoderarte y vivir un liderazgo auténtico para romper paradigmas y techos de cristal con mi libro, Hablando con Dragones, puedes obtenerlo acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Qué es el feminismo? Leer más »

Los Arquetipos de las diosas

Entonces, como veníamos hablando sobre el mundo y las narrativas de lo femenino y lo masculino, profundicemos más acerca de los arquetipos del Sagrado Femenino. Reavivemos sus historias, conectemos con estas miradas. Acá recuento algunas de estas historias. No pretendo abarcar ni tampoco reducir ni ultra-simplificar el tema, solamente les pinto un brochazo de algunas de estas mitologías. Y les propongo que de acuerdo con las que más resuenen a nivel profundo interior desde el cuerpo y la emoción, sientan que pueden acudir a ellas y sentirse fortalecidas y apoyadas por ellas. Acá les propondré unos ejercicios para esto. Primero, ¿qué es un arquetipo? Carl Jung, reconocido sicólogo y discípulo de Freud, propuso el término, al darse cuenta que nuestra conciencia contiene una gran cantidad de información a nivel subconsciente, que se manifiesta a través de sueños y símbolos. Entonces, por debajo de nuestro ego y nuestra mente, tenemos un iceberg subterráneo de información, creencias, percepciones y asociaciones. Incluso existe una serie de memorias, percepciones y creencias guardadas en nuestros subconscientes que son compartidas y comunes tanto con civilizaciones pasadas como presentes; esta información compartida Jung la llamó conciencia colectiva. Entre más personas y civilizaciones hayan tenido esta información, más fuerte es su presencia en nuestro subconsciente. Cuando hay un fuerte símbolo colectivo compartido, este se convierte en un arquetipo. Un ejemplo de un arquetipo es una imagen de una cruz, o de un ángel. Al ser imágenes que han tenido, y tienen, gran importancia simbólica y espiritual, sentimos un entendimiento más profundo al ver estas imágenes que si estuviéramos viendo una imagen de, por ejemplo, un paquete de papas. Ellas literalmente resuenan en nosotras porque son arquetipos que se han guardado en nuestro memoria y conciencia colectiva. Por esto, en el siguiente ejercicio te invito a que trates de sentir la fuerza de las siguientes imágenes, no desde tu mente, sino desde tu cuerpo. Las diosas como guías para tu camino de transformación y liderazgo… En el inicio de nuestra civilización, han surgido imágenes, o arquetipos, de diosas y guardianas de lo sagrado. Al principio, las civilizaciones crearon su imagen de Dios como una mujer. Y luego fueron incorporando dioses masculinos con los femeninos, hasta que surgieron las religiones que cortaron con esas prácticas y empezaron a adorar a los dioses masculinos. Las mujeres santas han sido veneradas en diferentes momentos como representantes de lo sagrado y espiritual – incluso María y María Magdalena son veneradas en Europa en algunas de las iglesias más importantes, hoy en día (por ejemplo la Madeleine y Notre Dame en Paris, son iglesias construidas para adorar a las santas). Pero hay muchas diosas, de diferentes culturas. Las imágenes que comparto a continuación son una pequeña muestra de diosas de diferentes culturas (Goddess Tarot diseñado por Kris Wahlderr), pero existen muchas más. Te quiero proponer un juego. Cierra los ojos, toma tres respiraciones profundas. Vuelve a abrir los ojos, y mira las imágenes, y sin pensarlo mucho, escoge la que más te llame la atención. Y la que escojas, es tu diosa para ti y tu proceso de transformación, liderazgo y propósito. Puede ser un mensaje para el momento en el cual estás viviendo. Puede ser tu diosa que te acompañe siempre. Sus cualidades te darán fuerza, su imagen te llega al inconsciente. Escogerla no es un proceso racional. Estás conectando con tu inconsciente, respondiendo a un arquetipo, y armonizando tu interior con tu exterior a través de este simple ejercicio. Si quieres que te demos un mensaje personalizado de cada Diosa que escogiste, escríbenos a musascomunidad@gmail.com y te mandaremos este mensaje a  tu correo. Algunas prácticas que puedes usar para seguir profundizando acerca de tus diosas guías son: Pinta tu imagen de diosa y ponla en un lugar especial. Podrás también hacerle un altar, con elementos que desde tu intuición te guste usar. Compra un tarot de cartas de diosas, y acude a él cuando tengas preguntas sobre tu vida y quieras profundizar en ti misma. Lee la historia de estas diosas, profundiza en las culturas que más te llamen. Es posible que en tus sueños o en tus meditaciones te llegue alguna imagen, dibújala o escríbela, expresa desde tu alma esta imagen. ¡Te deseo que te conectes con tu Diosa interior, y que vivas una vida llena de magia, propósito y  poder femenino! En mi libro Hablando con Dragones te cuento mi historia de conexión con mi Diosa Interior y el camino que recorrí para ser la heroína de mi vida. Te invito a leerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres

Los Arquetipos de las diosas Leer más »

¿Por qué hablar de lo femenino? Una mirada a nuestras historias.

¿Por qué hablar de lo femenino? Una mirada a nuestras historias Imagínate dos hilos de ADN. Ambos se entrelazan, el uno con el otro, para conformar esa hermosa imagen de escalera en espiral que todos conocemos. Ahora imagina que uno de los dos lados se fuera poco a poco deteriorando, debilitando, socavando. ¿Qué pasa con tu imagen? Inevitablemente, esa escalera se va contrayendo y cayendo sobre sí misma. Y así es como construimos nuestra sociedad imperante desde hace 2000 años. Con un lado más débil que el otro, fuimos construyendo mayoritariamente sobre un lado de la espiral, mientras que dejamos de alimentar y nutrir la otra baranda de la escalera que nos sostiene. Y por eso, vivimos liderazgos rígidos y con mirada a corto plazo con los que estamos llegando a una situación insostenible sin precedentes, cuyos síntomas incluyen el cambio climático, la escasez de nuestros recursos naturales y la contaminación de nuestro planeta. ¿De qué estoy hablando? Las civilizaciones más antiguas se inclinaban a la Madre (o lo que se refiere como lo “femenino”). Las primeras civilizaciones que surgieron en Egipto, India, y Grecia, así como las sociedades indígenas de nuestro continente, fueron civilizaciones prósperas y abundantes. Ellas veneraban a la Madre Tierra y entendían la conexión intima que tenemos los seres humanos con nuestro planeta. Crearon símbolos y diosas, rituales para nutrir y regular a los elementos y una fértil expresión espiritual, alimentando su conexión con la tierra, las semillas, y los ciclos naturales. Las mujeres tenían un papel importante en el cuidado de estos elementos, y como sacerdotisas cuidaban el fuego, iniciaban a los hombres en temas sagrados y espirituales, y compartían saberes sobre el cuidado y salud de la comunidad. Fueron sociedades más igualitarias, y fue en la antigua Grecia que surgió el primer modelo de la democracia (palabra que proviene del griego demos = personas y kratia = poder, literalmente significa el poder de las personas), el cual inspiró nuestros modelos de gobierno más recientes. Y luego, la balanza se empezó lentamente a inclinar hacia el otro lado. Por un lado, la antigua ciudad de Roma y la Iglesia Católica comenzaron a centralizar un nuevo tipo de poder, basándose en controlar a la Madre Tierra, buscar el dominio de lo racional sobre lo emocional y corporal, y erigir estructuras de dominio conocidas como “masculinas\». Lo más importante es que, como sociedad, se transformaron nuestras historias y narrativas. Pasamos de venerar a la Madre e inclinarnos hacia ella, sus ciclos, y elementos naturales, a priorizar el dominio del hombre, su control sobre la Tierra y su mente. Un mito que ayudó a quebrar las narrativas anteriores fue el que explica el nacimiento de Roma. Se postuló que los semidioses romanos Rómulo y Remo, quienes fundaron la ciudad, no tuvieron madre entonces fueron criados y amamantados por una loba. En ese momento de la historia se generó en las narrativas y simbología, una ruptura con la Madre. Roma y sus estructuras de poder fueron construidas sobre esta mitología que afirma la dominancia de lo masculino sobre lo femenino. Otra narrativa fue forjada por la Iglesia Católica y sus textos sobre las mujeres. Primero, afirman que la mujer nació de la costilla del hombre y fue hecha para servirlo. Segundo, cuentan cómo fue Eva la que incitó a Adán al pecado comiendo de la manzana de sabiduría que le ofreció una serpiente, y que el castigo dado por Dios fue tener partos con dolor. Esta imagen es poderosa, porque no solo refuerza que las mujeres con conocimiento son subversivas, cosa que luego fue llevada a extremos durante la Inquisición, sino que se resignifica a la serpiente, que fue símbolo antiguo de transformación y espiritualidad en las antiguas civilizaciones matrilineales, a verlo como instrumento malévolo. El arte y las imágenes que hoy existen en la Capilla Sistina refuerzan y perpetúan estas historias. Una vez establecidas las nuevas narrativas, se empezó a justificar un nuevo modelo de poder y domino de explotación de lo femenino. Se implementó a gran escala un sistema de colonización, explotación y dominio sobre la Madre Tierra que consiste en invadirla y y saquearla a ella, a las culturas indígenas y a los cuerpos de las mujeres, los cuales se convirtieron en un bien robable y violable por los hombres. Este modelo de poderío y dominio continúa hoy en día: lo único que ha cambiado han sido las herramientas y armas cada vez más sofisticadas con las cuales se practica. -Escultura del Rapto de Las Sabinas. Entonces nuestra civilización se ha dedicado a fortalecer desproporcionadamente un lado de la espiral, el lado que tiene que ver con la razón y la mente, controlar y planear el futuro, el dominio y la explotación. Y ha dejado de ver y nutrir el otro lado, el cual tiene que ver con la veneración a la vida, a cuidar el presente, a nutrir a la Madre Tierra, y al mundo de las emociones, al cuerpo y sus sentidos. ¿Por qué es importante ver nuestra historia? Porque si nos imaginamos peces, el agua de nuestra pecera consiste de todas esas narrativas e historias que nuestros antepasados sembraron y que continúan alimentando nuestra agua. Nuestro ADN contiene trazos de todo esto, nuestras abuelas y abuelos vivieron y creyeron en estas narrativas. Este es el agua de nuestra pecera, lo que llamamos un “paradigma”. Haz un ejercicio. Siéntate con esto, imagina tu pasado, tus antepasados y/o tus vidas anteriores si eso crees, siéntate con tu historia. Nosotras, como mujeres, tenemos la capacidad de nutrir el otro lado de la espiral; de recrear y rescatar historias antiguas sobre lo femenino  y de balancear los dos lados de lo “femenino” y lo “masculino” en un verdadero liderazgo equilibrado, y en la gestación de empresas con propósito que nutran y generen valor al entorno; para así, recrear una sociedad viable, próspera, abundante y con mayor equidad. Te invito a revisar tus narrativas e iniciar tu camino de transformación, propósito y liderazgo en equilibrio, con mi Paquete

¿Por qué hablar de lo femenino? Una mirada a nuestras historias. Leer más »

El ABC de la Transformación. Cap 4

El ABC de la transformación – Capítulo 4. “El Saber que Sabes” Y finalmente, después de muchos aprendizajes, errores y aciertos, llegas a la cuarta etapa de la transformación y al amor propio que es, El saber que Sabes. Porque después de un camino largo e incierto, poco a poco tu energía cambia. Y poco a poco, comienzas a manifestar una vida plena, en todos los aspectos. Porque al hacer cambios en lo que ya no es para ti, y luego de soltar y honrar tu pasado, comienza a llegar lo nuevo: nuevas formas de liderar, gestar emprendimientos con propósito, crear una vida plena y abundante. Imagínate escribir al final del año, o de tu proceso, un resumen de lo que este camino ha representado para ti. Comienzas: \»Este ha sido un año extraordinario para mí…\» ¿Acá qué escribirías?, deben ser cosas como: ~Realmente he encontrado mi nuevo propósito de vida. He lanzado emprendimientos desde ese propósito, he iniciado proyectos nuevos y me siento apasionada, comprometida, productiva, utilizando mis talentos por completo, relacionándome con un grupo estimulante de personas y aprendiendo de manera significativa. ~Estoy ganando más que suficiente al mes y he logrado superar mis propias creencias sobre la abundancia que podía llegar a mi vida. ~Tengo capital suficiente para invertir en viajes, mi proyecto de vida, mi arte, ahorros, y en mi familia. ~Mantengo mi felicidad y satisfacción en todas las dimensiones de mi vida, especialmente las relaciones, la salud y simplemente la diversión. ~Disfruto alimentando conexiones profundas. ~Me siento saludable, flexible y fuerte. ~Tengo tiempo para aquellos a quienes amo. ~Tengo tiempo para viajar, disfrutar de la vida y explorar. ~Continúo desarrollando mi proceso espiritual de transformación, con tiempo para rituales, creación, conexión a cristales, ciclos lunares, meditación, y expresión artística. Aprendo nuevas formas de desarrollar lo sagrado femenino, y continúo manifestando y equilibrando mis aspectos femenino y masculino en mi liderazgo y mi vida. ~Continúo desarrollando una verdadera conexión de alma gemela, trascendiendo mis miedos, conectando desde un lugar profundo de compasión y amor, con suficiente tiempo, energía y compromiso para disfrutar y desarrollar la conciencia de mi alma a partir de este amor multidimensional. ¿Acá qué escribirías?, deben ser cosas como: ~Superar mis creencias limitantes, que incluyen la culpa y no sentirme lo suficientemente digno. ~Alcanzar nuevas formas de prosperidad financiera derivadas de mi propósito. ~Aprender a equilibrar la vida y el liderazgo desde la nueva forma de manifestación, desde lo femenino y mi propósito. ~Volver a tener la disciplina en mis rituales personales de salud. ¿Acá qué escribirías?, debes hablar sobre cuál sería tu imagen o metáfora de tu diosa interior, en quién te quieres convertir.  Acá algunos ejemplos: Una diosa del amor que tiene el coraje de trascender, transformar y realizar la alquimia real de su proceso de amor y conciencia. Una sacerdotisa que tiene un poder femenino profundo de creación y manifestación y puede canalizar la verdad, la sabiduría, la claridad, el liderazgo y el propósito. Una curandera chamán, que puede curarse a sí misma y a los demás profundamente, y mantener y desarrollar una conexión con la tierra. Si deseas iniciar tu camino de transformación, puedes hacerlo a través de mi libro Hablando con Dragones, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. En él te entrego herramientas claras y te cuento, paso a paso, cómo logré hacer alquimia con una vida que parecía ser predestinada. ¡Porque te deseo un camino de manifestación, de la vida soñada en cada uno de los aspectos de tu vida. No te mereces nada menos! Un abrazo de Musa, Alejandra Torres 

El ABC de la Transformación. Cap 4 Leer más »

El ABC de la transformación. Capítulo 3

El ABC de la transformación. Capítulo 3. “El No Saber que Sabes” Y va pasando el tiempo, y te das cuenta de que emprendiste un camino del alma y del corazón. Un camino hacia el amor incondicional, el propósito y la transformación. Acá es cuando empiezas a entender cómo es vivir desde el corazón. Y hay veces que quisieras regresar, pero ya no puedes. Les cuento una historia… Julio 2015 “Este es un camino totalmente incierto, sin ninguna garantía. Sin ninguna certeza. Con la soledad, el dolor y el amor brotando por cada poro, con la cara roja de la culpa y la vergüenza, porque amé demasiado, me tropecé y deambulé torpemente. Caminé en círculos, sin llegar a ningún lado, con los ojos vendados y sin encontrar mi verdadero centro, mi propósito. Busqué a mi corazón tanto y con tanta hambre que con mi mano rasguñé la piel de mi pecho y lentamente esta armadura se fue abriendo, con dolor y sangre, con cada rasguño más profundo fui labrando un camino, abrí mi piel y mi pecho, metí mi mano, saque mi corazón y lo levanté al frente mío. Y me dejé guiar por eso que llamamos corazón pero que son las emociones y el alma. Las emociones caprichosas y cambiantes, el alma esencial y duradera, el centro y la paz. Por qué están tan cerca una de la otra, no lo sé; estos dos aspectos tan duales, tan distintos… Pero este camino es todo menos paz. El camino de transformación, propósito y liderazgo está lleno de letreros falsos que te indican una salida, y que luego llegan a un claro en la mitad del bosque donde tu única opción es devolverte por donde venías y, con la mirada baja y triste, volver a retomar. Y además es un camino donde sabes que ya no puedes regresar. Porque una vez tu corazón lo sacas así del pecho, en esta búsqueda insaciable, este ya no te cabe donde estaba antes. Y tu única opción es llevarlo así, ridículamente y ostentosamente al frente tuyo, por donde vayas. Así, desprovista de mi usual armadura, vulnerable como un gusano totalmente blando color rosado albino que nace sin ojos y sin nada duro que lo proteja. Así salí. Y así camino. Como un gusano, siento absolutamente todo. Siento un dolor desgarrador, siento el detener del tiempo; porque cuando estás así tan vulnerable, todo se siente mil veces más y más lento que en la vida normal. A veces hay días tan desesperanzadores que tengo unas ganas enormes de cavar un hueco y meterme allí dentro, y volver a lo conocido, a la certeza del ego, a todas los castillos de naipes que durante años construí con fría lógica y extrema precisión, a un liderazgo inflexible y agotador, al control de mis emociones y circunstancias, al control de todo y de todos, pero más importante, aún al rígido control de mí misma. Y así volver a un corazón chiquito pero hermético. Oculto, seguro. Donde todo parece perfecto visto desde afuera. Pero ya no puedo volver, ya no puedo volver a mi lugar seguro, estoy acá como un gusano sintiendo el aire que me roza la piel, y sufriendo cada ondulación del camino, cada soledad más profunda que la anterior, cada paso en falso más profundo y costoso…qué ironía que caminar el camino del corazón te lleve a dudar de tu mismo corazón de una forma tal que sientas a veces la imperiosa necesidad de cubrirlo, de no dejarlo sentir tanto, de cerrarse para poder tener la fuerza y el coraje de continuar.” Si sientes esto, ya empiezas a ver que ese camino de la transformación es el del amor propio, y le cuesta al corazón abrirse, le cuesta al ego soltar sus viejas formas de pensar, liderar y de actuar. Pero empiezas, casi sin darte cuenta, a: Ya aún no Sabes todo lo que sabes. Pero ya Sabes. Te invito a reconectar con tu interior e iniciar tu camino de transformación con mi libro, Hablando con Dragones, con el cual podrás autoexaminarte y aplicar herramientas tangibles para tu sanación y empoderamiento. Adquiérelo acá y obtén de manera gratuita acceso a mi MasterClass Manifiesta tus Sueños y a nuestra Comunidad Exclusiva de mujeres líderes y emprendedoras en procesos de transformación. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

El ABC de la transformación. Capítulo 3 Leer más »

ABC de la transformación. Capítulo 2

El ABC de la transformación – Capítulo 2. “El Saber que No Sabes” Y si decides entrar al camino de la transformación, para encontrarte a ti misma a veces tienes que tumbar las paredes que te rodean. Y viene la segunda etapa del camino del amor propio y la transformación. El Saber que No Sabes. Esto impulsa tu aprendizaje, te amplia los horizontes, y comienzas a labrar tu camino del aprendizaje y sabiduría. Y para esto, les cuento una historia… “Erase una vez un Paraíso, y Eva andaba con su Adán. Felizmente y ciegamente andaba desnuda en el Idilio. Como una niña dando vueltas en un tiempo sin tiempo. Y luego se le atravesó una serpiente, tentadora y con un delicioso pie de Manzana Verde. La serpiente la miró profundamente a los ojos, y pareciera penetrar su alma. La entendió y la miró, y con esa mirada fue suficiente para despertarla del largo sueño en el que andaba. Y la serpiente le ofreció ese bocado, diciéndole que si lo tomaba no había marcha atrás. Pero que este fabuloso y delicioso, aromático pie de Manzana le daría conciencia y conocimiento. Y algo en ella despertó, y ella quiso probar. Ella lo tomó en sus manos, y vió las manzanas verdes y brillantes, jugosas y tentadoras. Y ella las olió, su olor crujiente y fragante como la limonaria. Se detuvo un momento, entendiendo que de ahí en adelante se desprendía un camino nuevo, sin regreso, y que su camino y su manera de ser en este mundo, de estar en su Paraíso, ya no iba más. Sabía muy bien las consecuencias de este acto. Pero algo en ella también sabía que no tenía otra opción, y que su única opción en el camino del despertar, en el camino de la Transformación y la búsqueda de su Yo más profundo, era probar ese delicioso pie de manzana. Y se llevó el pie de manzana a los labios. Probó su dulzura, su jugosidad ácida y dulce, probó la carne y su jugo le llegó a cada célula de su cuerpo. En ese instante, en su cuerpo se empezó a desenroscar una lenta espiral de ADN. Se explotaron células y neuronas, hicieron sinapsis en su cerebro conexiones ya establecidas y se abrieron nuevas. Se aceleró su metabolismo, le dio humedad en la piel y en los ojos. Y sintió que tenía adentro de su cuerpo una réplica de la gran Serpiente que tenía al frente, y esta Serpiente se desenroscaba desde la base de su columna y subía hasta su tercer ojo, pasando por todos sus centros energéticos, activando cada centro de energía, pasando por lugares claros y también por lugares oscuros. Y finalmente activaba todo su corazón y su mente, y empezó a brotar luz. Y ella empezó a cantar. Su voz no la conocía al principio. Primero era una voz delgada y pequeña, pero con cada entonación se volvía más fuerte, gruesa y poderosa. Era su voz. Era su alma que brotaba a través de sus pulmones y su boca. Era su conciencia que le daba fuerza interior. Y ella se miró desnuda, y se avergonzó. Y se vistió de manzanas verdes. Y descalza emprendió su camino en la arena, sus huellas solas, pero suyas. Cantando sus cantos. Mirando al horizonte.” Para convertirte en Heroína, transformar tu historia y emprender tu camino de propósito, tienes que: Salvarte. Si estás en una situación donde no sientes amor ni crecimiento, es un acto de amor propio crear un espacio sano para tu transformación, y liderar tu camino. Amarte. Cuídate con todo el cariño, regálate espacios para meditar, para hacer arte, para caminar, para explorar qué te gusta, qué te llama la atención, cuál es tu propósito. Escucha tu intuición. Ella es tu brújula. Ella te va diciendo qué necesitas aprender, cuáles son los anhelos que tienes para que los vivas, y así vayas recuperando esas partes tuyas que fuiste dejando en el camino. Te deseo un camino vulnerable y auténtico, porque ese es el verdadero crecimiento. Por eso, me abrí a mi vulnerabilidad y a mi historia personal de transformación al escribir mi libro Hablando con Dragones, para compartirte cómo aprendí a sanar y transformar mi vida para liderar en equilibrio. Puedes obtenerlo acá dentro de mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

ABC de la transformación. Capítulo 2 Leer más »

El ABC de la Transformación. Capítulo 1

El ABC de la transformación – Capítulo 1. “El No Saber que No Sabes” Les comparto algo que escribí cuando estaba en la primera fase de mi camino de transformación,  amor propio, y conexión con mi liderazgo femenino y propósito. Mi momento de despertar. El arranque, el saber que hay algo que no encaja del todo. Pero estás ahí. En el No Saber que No Sabes. Lo nuevo todavía lejos, impalpable. Pero su energía sale y te llega al alma, y te empieza a llamar. Febrero 2014… Hoy tengo ganas de llorar. Llorar desconsolada y profundamente. Acabo de salir de una exitosa reunión donde todo ha salido bien, donde todo ha fluido de una manera increíble como en las películas, y donde siento una profunda satisfacción en mi carrera, de largos años en gestación. Siento que a cierto nivel estoy llegando a momentos en mi vida que son muy altos, como llegar a una cima de una montaña. Y esto me da mucha felicidad. Pero mi tristeza es a otro nivel. Es una tristeza profunda. Porque además tengo una familia que me adora y a quien he adorado. Un esposo perfecto, considerado, respetuoso, amigo. Un cómplice de vida. Empezamos hace 17 años un viaje hermoso y  comprometido, fiel y que ha generado muchos frutos, unos hijos hermosos y perfectos, unos lugares especiales que hemos construido a lo largo de los años, proyectos trabajados en conjunto, emprendimientos… Y además para colmo de males, tengo una familia extendida ejemplar, unos suegros adorados, unos abuelos únicos que nos han apoyado siempre, y además unos hermanos con los cuales he venido cultivando una unión familiar muy fuerte y duradera. Y adicional a todo eso, que además reconozco que muchos ni siquiera logran tener, tengo varias dimensiones que me dan placer y felicidad. Por ejemplo, canto en una banda de rock. Y ahí he aprendido a encontrar mi voz interior, a sanar y a proyectarme. A comunicarme desde otro lugar, sin temor a ser juzgada, desde este espacio he creado algo muy especial que es muy mío, muy personal y auténtico pero que cuando lo comparto genera una especie de magia. También me gusta subir montañas y estar en la naturaleza, como una comunión espiritual y mágica. Y tengo además esta felicidad de poder caminar y subir monte, y tener la salud y vitalidad y sensibilidad para recorrer, agradecer y comunicarme con la naturaleza, los pájaros me hablan, las libélulas me saludan y el viento y las nubes me dan mensajes ocultos que yo interpreto. Y que atesoro. Y entonces, ¿qué pasa?,  ¿Por qué estoy empecinada en estar triste? Porque el corazón es caprichoso, quiere además tener otras cosas, otras emociones, deleitarse en cosas distintas. Pero es mi corazón, mi estúpido y caprichoso corazón que no ve todo lo que tiene ni reconoce el valor de lo que ha creado, que además quiere más. Quiere de pronto recrearse, abrir nuevas posibilidades, sentir el placer de emociones diferentes. Quiere explorar en terrenos poco explorados. Y esto me ha volcado, con hambre de alma (y esto no entiendo muy bien por qué tengo esta hambre que ni siquiera sabía que tenía) hacia una atracción profunda e inexorable con mi música. Cuando oigo la música se mueve algo muy profundo, algo casi genético, algo que tengo en mi ADN, en mi sangre y en mis ovarios, un reconocimiento a los músicos de mi familia, a mi mamá quien tocó apasionadamente jazz y bossa nova en la batería, a mi abuelo quien tocó jazz y blues en pianos desde Nuevo Orleans hasta Chicago, a mi papá quien tocó y cantó boleros en su guitarra. A mi tía quien grabo discos y ganó premios por sus canciones de los años 70s. A mi hermana que batiendo todos los pronósticos se volcó a una carrera musical y está generando canciones sublimes. A muchos más familiares que tenían vena musical y la compartían de varias maneras. ¿Y por qué no soy música? A pesar de que, de chiquita, ser bailarina y pianista era lo que yo más quería ser. Generé una especie de doble vida, de doble personalidad. Una persona formal, que ganaba premios por ser la mejor estudiante, callada y estudiosa, tímida y reservada, controlada en sus expresiones pero líder e independiente, y la otra espontánea y artista, en el presente, sencilla, nómada, transparente y fluida. Dos distintas. Camaleónicas. Irreconciliables, como una especie de choque de trenes en gestación. Pero en la superficie, todo bien. Todo bajo control con frialdad y cálculo. Pero entonces (volviendo al tema), el tema de la música no deja de ser algo muy profundo. Algo esencial en mi espíritu. Y creo que por esto, algo me pasa. En el cuerpo. Desde mis pies hasta mi cabeza. Una vibración y un deseo. Y quiero botar toda mi vida orquestada y perfecta, por el abismo. Entonces mi tristeza es profunda. Porque mi tristeza real y profunda es por mi lugar en este mundo, el cual he construido y creado a lo largo de tantos años, con todas las precauciones y buenos deseos y amor, con todo mi compromiso – ¿Qué me pasa? ¿Por qué la vida que tengo no es suficiente? ¿Por qué estos 17 años y esta larga construcción y esfuerzo, compromiso y amor no me capta totalmente? ¿Qué esta faltando? He ahí una tristeza, una falta de algo que no sé que es. Estoy sola. Y desnuda. Con mis debilidades expuestas. Con mis incoherencias. Con mis deseos y anhelos. Entonces, ¿te has sentido así? ¿En esa incoherencia, esas ganas de reconciliar deseos, anhelos, o partes de ti misma que no han tenido el espacio suficiente en tu vida para expresarse? Es posible que sientas: Si está sintiendo algo de esto, no estás sola. Lo primero es aceptar que tienes este llamado, y decidir, si vas a entrar al camino del aprendizaje y la expansión, el cual es incierto, o si vas a continuar en tu vida como vienes. Si decides aceptarlo, creé un Paquete de Poder, Impacto

El ABC de la Transformación. Capítulo 1 Leer más »

¿Cómo cultivar tu creatividad para transformar tu vida?

¿Sabes cómo manifestar la vida que deseas? ¡Juega y despierta tu creatividad! ¿Recuerdas cuando eras niña? Cierra los ojos e imagínatelo. ¿Cómo estás vestida? ¿Donde te encuentras? ¿Qué estás haciendo? Apuesto a que muy seguramente estás jugando, ¿verdad? Yo me pasaba horas jugando en nuestro apartamento en el séptimo piso de un barrio en el centro de la ciudad llamado La Macarena. Era un apartamento de un solo piso, amplio por dentro, sin acceso al mundo exterior. En este espacio interno, con mi hermana, pasábamos un fin de semana entero creando todo tipo de escenarios: con los cojines coloridos y grandes de la sala montábamos un carro enorme donde yo era el conductor y ella la señora elegante; usábamos la ropa de mi mamá que ella muy generosamente nos prestaba para encarnar a personajes de todo tipo que queríamos representar; y creábamos entornos y vidas enteras para nuestras muñecas. Cuando era niña, yo era muy “englobada”, siempre me encontraban soñando despierta o metida en un libro. Los adultos alrededor mío se preocupaban, pensando que yo estaba un poco perdida a la realidad de mi vida. Sin embargo, ahora que soy grande entiendo que mi capacidad de visionar y crear imágenes y realidades en mi mente está muy conectada con mi capacidad de crear y manifestar nuevas realidades; y ahora, con mi proceso de transformación, me ha llevado a crear nuevas formas de liderazgo y emprendimiento con propósito.  Fotografía: Alejandra Torres. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS. Sobre el proceso de manifestación de la abundancia; el juego, la creatividad y la ensoñación son vitales para sembrar una semilla energética y aclarar lo que quiero, y así, poder transformar el mundo alrededor mío y traer esa realidad a mi vida para vivirla en propósito,. Y aprendí que: 1. Toda manifestación tangible en esta dimensión visible, es primero una energía que tú plasmas como una intención. Es como un iceberg, del cual sólo ves la punta, pero que su gran mayoría yace debajo del agua, invisible a los ojos. 2. Para crear nuevas realidades para nuestra vida o emprendimiento con propósito, debemos dar tiempo y espacio para que nuestras intenciones y ensoñaciones se gesten, y germinen. Ten paciencia, las semillas no germinan sino hasta mucho después. Y también, esta transformación requiere de compromiso con eso que estás creando. 3. En el proceso, el universo/tú misma buscan cómo retarte y hasta hacerte dudar de que lo que quieres, va en camino. Es el momento de creer y cultivar tu apertura a lo nuevo que se está gestando, ya sea para tu empresa/emprendimiento, o para tu vida. Eres más mágica de lo que crees. La magia, como cualquier habilidad, se practica. Y la práctica para fortalecer tu capacidad de crear, es cultivar tu creatividad. ¿Qué puedes hacer para cultivar este espacio de creatividad en tu vida? 1. Juega. Cuando jugamos, soltamos el control y nos perdemos en este mundo imaginario. Suelta el control de tu cuerpo y de tu mente, conéctate con tu cuerpo, tu esencia, tu propósito. Danza. Ríe. Crea algo con tus manos. Siéntete libre en ese momento, como si nadie te estuviera mirando ni juzgando. 2. Abre un espacio en tu vida para expresar tu creatividad. Haz alguna práctica en casa, crea un espacio para tu arte, o afíliate a una clase de algo que te genere curiosidad. ¿Hay algo que te encantaba hacer de chiquita, que no volviste a explorar? 3.Permite que salga lo que salga y como salga. Nos enseñan muchas veces a que tenemos que hacer las cosas perfectas. Honra tu proceso, y honra lo que sale de ahí, sin expectativas. Es más hermoso, valioso, y valiente, tu proceso y lo que hace para abrirte a una vida más plena y creativa, que cualquier resultado específico. Finalmente, les regalo este poema, el cual leí muchas veces, y que se ha vuelto un lema para mi vida. Retorno a él una y otra vez, para recordarme de soltar, abrir los ojos, abrir mi corazón y mi creatividad. Y me doy cuenta de que cuando me alejo de estas prácticas sencillas pero tan esenciales, empiezo a ponerme rígida y ansiosa, y me desconecto de mi camino y mi propósito. Cómo ser un artista (Por SARK, traducción mía) Mantente Suelto. Aprende a mirar caracoles. Siembra jardines imposibles. Invita a alguien tentador a tomar té. Haz pequeños letreros que digan ¿SÍ! y colócalos por toda tu casa. Haz amigos con libertad e incertidumbre. Anhela los sueños que tendrás cada noche. Llora en las películas. Mécete tan alto como puedas en un columpio, bajo la luna. Cultiva tus emociones. Rehusa ser responsable. Hazlo por amor. Toma muchas siestas. Regala dinero. Hazlo ya. El dinero llegará. Cree en la magia. Ríete mucho. Celebra cada momento hermoso. Báñate con la luz de la luna. Permítete imaginaciones locas, sueños transformadores y paz perfecta.  Pinta en las paredes. Lee todos los días. Imagínate mágica. Ríe con niños. Escucha a los mayores. Ábrete. Bótate. Sé libre. Bendícete. Aleja el miedo. Juega con todo. Consiente a tu niño interior. Fuiste inocente. Construye un fuerte con mantas. Mójate. Abraza árboles. Escribe cartas de amor. En mi libro, te cuento a profundidad cómo fue este camino de transformación, liderazgo y emprendimiento con propósito para mí, y te acompaño a conectar con tu voz y creatividad. Puedes obtenerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá, donde además recibirás de manera gratuita acceso a mi MasterClass Manifiesta tus Sueños.  Musa, te deseo mucha creatividad, magia, y la habilidad de manifestar lo que desees. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Cómo cultivar tu creatividad para transformar tu vida? Leer más »

Scroll al inicio