Creativas y Creadoras

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir

Imagina que estás en la mitad de una conversación difícil. Estás emocionalmente enganchada, sintiendo que se sube la emoción…te acaban de hacer un comentario que te cala, que te sientes obligada a responder, a justificar. Sientes tensión y dificultad. Haz un chequeo rápido. ¿Cómo está tu cuerpo? ¿En qué posición esta? ¿Hay tensión, rigidez? ¿Puedes respirar, puedes fluir? ¿Puedes ser creativa y libre en tus pensamientos, en tu expresión y comunicación? Seguramente, no puedes ser creativa ni auténtica cuando te sientes confrontada y tensa. Qué ironía que en esos momentos cuando es más importante que fluyamos y que seamos creativas, es cuando más nos bloqueamos… En las últimas semanas, me han ocurrido varias conversaciones profundas y complejas. Muy complejas. Como manejo un negocio con mis hermanos, en nuestros consejos de familia mensuales tocamos temas muy profundos que necesariamente tocan nuestra vena emocional. Llevamos 15 años reuniéndonos todos los meses, sagradamente, para resolver y abordar temas familiares y también empresariales. Y como no llegamos a esta hermosa Vida aprendidos, sino justamente para aprender y evolucionar, y como somos seres humanos, perpetuamos constantemente un conflicto interior entre nuestro espíritu evolucionado, infinito, libre y compasivo, y nuestra biología primal, defensiva y reptiliano. ¡Es inevitable! En vez de verlo como un accidente desafortunado que “solo nos pasa a nosotras”, podemos verlo como algo que está diseñado para que crezcamos y evolucionemos. Creo que la vida continuamente nos llama a abordar situaciones complejas. Siento que es solo viviendo las experiencias que podemos evolucionar y transformarnos realmente. Podemos leer un libro o aprendernos una teoría, pero hasta que no transformemos esas situaciones con la alquimia de nuestros cuerpos y nuestros corazones, no hemos evolucionado realmente. Y estaremos destinadas a repetir situaciones una y otra vez hasta que las integremos verdadera y auténticamente en nuestro corazón y desde nuestro cuerpo. Podemos convencer a todos a nuestro alrededor que tenemos un tema dominado, e incluso convencernos a nosotras mismas que somos evolucionadas y que ya hemos trascendido ciertos temas, pero la vida en todas sus facetas y situaciones es un implacable maestro e indicador de nuestra propia transformación. Cada situación y persona es un espejo de todo lo que somos y venimos siendo, más no de lo que quisiéramos ser. Y este contraste es justamente la situación que genera nuestra siembra intencional de lo que queremos crear a futuro. Pero estamos permanente creando, mirando y limpiando nuestro pasado como única manera viable de expandir y crear un nuevo futuro, una nueva dinámica, un nuevo paradigma. ¿Qué hacer? Primero, no sintamos frustración ni nos cerremos a estas experiencias, por algo están, y por algo nos piden que las abordemos. Segundo, hagamos un chequeo de cómo estamos en esos momentos. Justamente en el momento de confrontación, de conflicto, de desazón. Para; respira; revisa tu cuerpo. Volvamos a la imagen que describí al principio, y trae esta imagen a tu mente. Puedes respirar profundo. Exhala tu tensión. Libera la tensión, revisa todo tu cuerpo. Desde ahí, vuelve a inhalar. Luego exhala con toda esa liberación. Sencillamente exhala. Permite la incomodidad. Permite el espacio en ti misma, y relaja tu cuerpo y tu mente. Ahora, permite que entre en ti, el no saber, la entrega a la situación…solo así puede llegar la musa de la creatividad. Cuando nos relajamos, estamos más listas para fluir, y para ser creativas. Para permitir nuestra voz autentica, y tener conversaciones profundas. Para conectar con nuestra emoción y expresarnos desde ese lugar profundo e integrado de nuestra coherencia interior. Te deseo una vida de evolución y transformación, y una capacidad de transmutar las situaciones complejas desde un estado de fluidez y transmutación que nacen desde tu respiración, presencia y creatividad. Si tu llamado es crear una vida fluida, creativa, intuitiva, abundante, en propósito y libre, te invito a iniciar tu camino de transformación con mi libro Hablando con Dragones, acá.  Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Cultivando la Creatividad por medio del Respirar y Fluir Leer más »

Cultivar la creatividad por medio del silencio

Para cultivar y estimular mi creatividad, debo liberar mi mente. Y el primer paso para liberar a mi mente, es liberarla de mí misma. ¿Cómo así? Pues sí, de mis pensamientos y de mis creencias que me mantienen atrapada en un loop mental que no me deja ver más allá. Mi propia mente ruidosa, crítica y analítica es el principal obstáculo para poder conectar con la creatividad, la cual llega como un súbito chorro de aire casi imperceptible. Hay que estar muy alerta, y en un estado de receptividad, para poder comulgar con la creatividad. Entonces, para cultivar mi creatividad es esencial cultivar mi silencio, y un estado de quietud interior que se convierte en la verdadera libertad que todos claman y desean. ¿Cómo lo hago? Suelto mi ruido. Mis conversaciones, el runruneo incesante de mi mente. Respiro, y suelto. Soplo de manera imaginaria a las nubes de pensamientos, preocupaciones y ruidos que me rodean, y las dejo alejarse un poco. Con cada respiración, creo espacio en mí. Y así, puedo alargar poco a poco, ese estado de silencio y de quietud interior tan esenciales para liberar mi mente. Cuando logro alejarme un poco de este ruido, lo veo tan banal, tan ruidoso…tan innecesario, como la cháchara que se oye de un televisor que dejan prendido y olvidado en algún lugar. Cuando puedo observar mis pensamientos de esa manera, puedo soltarlos, y generar una sana y tranquila distancia de ellos. Ellos, mis pensamientos, como cualquier televisor o teléfono, claman mi atención, vuelven a irrumpir en el espacio silencioso y en la quietud que ahora he podido crear.Apenas me siento soberana y tranquila, como un lago transparente y quieto, irrumpen como si estuvieran echando piedras en el agua. Y por un momento, debido a mi costumbre de siempre prestarles mi atención y desviar mis pensamientos hacia la percibida urgencia de este ruido mental, los entretengo. Pero luego me doy cuenta, he vuelto a dejarlos irrumpir en mi espacio. Y como con un niño pequeño, con una sonrisa vuelvo a respirar profundo, y vuelvo a sentir el espacio y el silencio. Y a volver a soltarlos. Se siente delicioso el silencio. La quietud llega hasta mi  corazón, la claridad en mi mente se expande, hasta el tiempo se vuelve más lento y liviano. En este estado, me vuelvo menos reactiva, más presente, más conectada con mi propósito y mi centro, y más creativa. Fluyo más y logro conectar mis deseos desde un lugar más centrado y poderoso. Afino mi brújula y así aclaro lo que realmente deseo. Así, conectada con mi quietud interior, creo más alineada con mi verdadera Esencia. Cultivar el silencio es una práctica para toda la vida. El silencio se puede cultivar en medio de una calle ruidosa y llena de tráfico, o en medio de una discusión acalorada. El silencio y la paz interior están allí debajo de la superficie tormentosa de nuestra mente. La claridad está en nosotros independientemente de lo que haya alla \»afuera\». Hoy en día, con las distracciones de las redes sociales y de tener siempre que estar en modo \»producción\» (porque todo el mundo ahora te mira) es cada vez es más difícil regresar a ese estado de calma y claridad mental. Cada vez hay más ruido, más distracciones, más percibidas necesidades. Qué simple y sencillo es alejarnos de ese ruido y cultivar nuestro silencio. Desde ahí, no tenemos que ir a ningún lugar, ningún templo, ni espacio afuera, es sólo volver a nuestro templo interior, que es más silencioso y profundo que cualquier espacio externo. Y, al liberarnos del ruido de nuestra mente, podemos conectar con una verdadera libertad. Nos transformamos, nos nacen alas para poder crear más conscientemente y más gozosamente, nuestras vidas en propósito. En mi libro Hablando con Dragones, te doy herramientas y prácticas para estimular y abrazar tu expresión creativa, y así, potenciar tu capacidad de crear tu realidad. Te invito a obtenerlo acá, dentro de mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito. Imagínate el mundo que podríamos crear si todos cultiváramos el silencio. Un abrazo de Musa, Alejandra

Cultivar la creatividad por medio del silencio Leer más »

La creatividad nace del caos previo al saber

Quiero hablarte de ese espacio caótico y oscuro del cual nace la creatividad. Me lo imagino como debió ser el espacio-tiempo antes del Big Bang. O también como la sopa cuántica de la cual surgieron los primeros seres vivos de nuestro planeta que fueron las cianobacterias, nuestros primeros antepasados. Y si te detienes a pensar en el Universo y lo inestable y caótico que es, con estrellas naciendo, quemándose y luego volviéndose supernovas, estallando a millones de años luz de nosotros…cuando entiendes que hay hoyos negros donde ni la gravedad ni el tiempo existen como las conocemos, cuando ves que planetas han nacido y han muerto, sin tener siquiera una atmósfera para soportar la vida…puedes entender que vivimos en un Planeta relativamente… estable. Y cuando ves que tu planeta y hogar te han dado el calor del sol, plantas y animales para consumir, y aire para respirar, mientras vas viajando a miles de kilómetros por hora por entre el espacio, y que tu vida es un instante apacible dentro del caos del Universo…empiezas a conectar con gratitud con el milagro que eres tú, y que es tu vida. Y lo estable y cómoda que es. Y así, como la chispa del Big Bang, como la explosión de ese planeta contra la Tierra que ocasionó que se pudiera formar de la forma sostenedora de vida que luego adquirió, son momentos de explosión creativa. Del caos y de la colisión, nacieron nuevas Cosas épicas. Especies enteras. Del dinosaurio al mamífero, del mamífero al humano. Venecia. Paris. Bogotá. Lugares, formas de vida, recetas, moda, colegios e instituciones, familias y formas de organizarnos, liderar, emprender y amarnos. Y así nos ha pasado como seres humanos, viviendo de cataclismo en cataclismo, de guerra en guerra, nación en nación, migraciones, esclavitud. Y ha sido en esos momentos que más se movían las cosas, que llegaron las invenciones e innovaciones más importantes y significativas… la música, el jazz, la electricidad, la penicilina. Entonces me pregunto, ¿por qué nos da tanto miedo el caos? ¿Por qué nos enseñan que el cambio es peligroso, costoso? Claro, no desconozco las guerras y el caos que hemos vivido como especie. Sin embargo, las condiciones de la vida misma son estables. La gravedad nunca deja de actuar de repente, ni hay dragones enormes volando por ahí listos para raptarnos.Y nos da miedo el cambio. Aún sabiendo y sintiendo que el cambio es bueno para la transformación, que en las estaciones mismas hay momentos de siembra, de cosecha y luego de muerte para renacer, nos empeñamos en vivir vidas estables y lineales, insistimos en no tener que vivir en caos, en no querer “perder”. Creo que ese miedo a los cambios y al caos, juntado con la presión que hay en nuestra sociedad de solucionar rápido y eficientemente las cosas, ahoga vastas posibilidades de generar nuevas ideas, de fomentar la creatividad, el emprendimiento con propósito, nuevas formas de liderazgo e innovación que están ahí latentes en nosotros. Algo leí hace poco acerca de las condiciones en las cuales florecen la creatividad. Y en un artículo que recorría los estudios y espacios de trabajo de grandes artistas, mostraba que el desorden era una característica común de las mentes creativas. No se pueda generalizar esto (conozco también a personas muy creativas que son muy ordenadas) pero me hace pensar que hay algo en el desorden, la no estructura, el no saber, el momento caótico antes de la chispa, que se debe cultivar y permitir para que florezcan nuevas ideas.  Incluso el famoso bloqueo de muchos artistas, escritores, y demás, es también el momento previo a la gran idea, a la gran inspiración. Hay un caos y un bloqueo mental, que son momentos muy incómodos para una persona creativa…y de repente, llega…la idea, el flash de la intuición. La solución, la transformación. Entonces, para que florezca la creatividad, en vez de cultivar la sensación que lo sabemos todo, que no necesitamos crear nada nuevo y que debemos resolver rápido, te invito a empezar a cultivar la sensación de que NO lo sabes todo, y que estás abierta a ver nuevas posibilidades. Esto aplica para todas las áreas de tu vida, desde una receta hasta un problema en tu trabajo o emprendimiento. Como seres humanos, tenemos una capacidad increíble de solucionar problemas y de inventar formas nuevas de hacer las cosas, de liderar, de vivir y emprender en propósito. Las mujeres tenemos una manera especial de crear…desde nuestra energía. Si usamos nuestra energía femenina, creamos menos desde el hacer y más desde el ser y gestar. Para cultivar esta energía, primero debemos aprender a abrazar los cambios y el caos. Segundo, abrir nuestras mentes y nuestros corazones, permitir que las ideas maduren y se gesten en nosotras o a través de nosotras.  Y sentir las cosas, conectar con la fuerza de cada idea nueva, permitir en vez de controlar, soltar y fluir con la idea en vez de planearla y estructurarla. Claro, luego podremos usar más nuestra energía masculina cuando veamos que es el momento de materializar y darle mas forma a la idea. Sin embargo, crear viene de otra energía distinta, viene del Universo mismo, de ese Big Bang y de esas estrellas…viene de todas las ideas y la conciencia colectiva pasada, presente y futura. Si resuenas con este tema, puedes cultivar tu creatividad y capacidad para transformar tu vida, liderazgo y emprendimiento con mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

La creatividad nace del caos previo al saber Leer más »

La creatividad en hombros de gigantes.

Muchas veces sentimos que las grandes ideas y las importantes obras de creatividad nacen solas, de grandes y prodigiosas mentes. E idealizamos a ciertos personajes porque creemos que son cerebros y almas solitarias, que actúan de manera aislada e individual. Pensamos que la creatividad es un acto casi heroico e irrepetible. Este pensamiento nos aleja de la magia de crear y validar las creaciones de cada una porque nos hace pensar que no tenemos las capacidades ni la brillantez para expresarnos, ni para crear algo de valor. Este pensamiento es falso, porque en realidad como dice una cita famosa en latín, no hay nada nuevo debajo del cielo. Y hay otro pensamiento que me llega, y es que estamos paradas en hombros de gigantes.  Ven y te cuento una historia… Hace un año y 9 meses, murió mi padre: arquitecto, empresario, apasionado por el arte, la música y los libros. Este hermoso ser duró toda su vida coleccionando obras de artistas colombianos. Lo hacía silenciosamente y gradualmente, solo por el puro placer y gozo de conectar con estas expresiones de arte y de memoria, de valorar el arte colombiano, y de actuar como custodio de un pedazo de la historia de nuestro país. A lo largo de los años, cultivó una mirada auténtica. De forma silenciosa, gradual y sin pretensiones, fue coleccionando expresiones de causas sociales y políticas, las cicatrices de la violencia y el amor en el cuerpo real, colectivo e imaginario, y la belleza de nuestra naturaleza. Como hermanos, cuando íbamos a decidir que hacer con la colección, vimos que eran más de 100 obras. Y que tenían una historia que contar. Y que esas obras eran más grandes que nosotros y nuestros pequeños intereses individuales, y que ellas debían permanecer juntas y al servicio de algo más grande. Entonces decidimos crear un proyecto con propósito, que honrara este legado y lo ofreciera a la sociedad, en este momento histórico en el que nos encontramos en un cruce de caminos, entre la paz y la violencia. Decidimos crear Fundación Casa LET, un espacio dedicado a promover la transformación social por medio del arte. Es un espacio generado por las obras mismas, y la extensa biblioteca que también coleccionó mi papá, y que cuenta con una sede ubicada en la Calle 67 con 7ª. Casa LET. Sede que esperamos poder remodelar y llenar de espacio para las diversas manifestaciones del arte, la cultura, y el aprendizaje. LET porque así llamábamos a mi papá, Luis Eduardo Torres. Y también, por lo que invita esa palabra en inglés: a permitir, a soltar, a fluir. Y hace poco leí algo que escribió en 1970, que decía: “Para empezar comencemos diciendo que la Arquitectura es creación. Y por lo que es creación, Arquitectura es Arte”.  Esa cita me trajo lágrimas a los ojos, porque vi que muchas de sus búsquedas, eran hoy las mías. Y que estaba parada en los hombros de un gigante, así como él también sobre hombros de mujeres y hombres que habían antecedido sus búsquedas y dado leña para su fuego. Cuando veo a mi madre, también honro que es toda una diosa creadora y creativa. Desde su capacidad de cruzar un océano y una cultura para venir a vivir en Colombia, su amor por la literatura, la música y la libertad, desarrolló una vida auténtica. Su batería y su expresión del jazz y la improvisación en vivo, que en sí solo ya es todo un arte, su conocimiento y sabiduría que siempre compartió conmigo, y su pasión por la enseñanza y el aprendizaje. Me enseñó a escribir (literal porque fue mi profesora de inglés y literatura en el colegio), a buscar la igualdad de las mujeres y nuestro empoderamiento. Ella recibió su amor hacia la música y la literatura de parte de su padre y su abuelo materno, y así sucesivamente en una cadena sin fin, de ancestros. Y sus búsquedas y sus expresiones se convirtieron también en las mías. Cuando empecé a cantar en una banda de rock, me sentía muy única y rebelde. Y me tomó tiempo darme cuenta que yo retomaba desde la música esa vena creativa y de expresión que me legó mi madre. Estaba continuando un legado, no siendo la única e irrepetible rebelde. Como creadora de estos dos proyectos, el de Musas y el de Fundación casa LET, reconozco y honro que estoy parada en estos grandes hombros. Cuando vemos las ideas y la creatividad alrededor nuestro, muchas veces las vemos como nuevas, únicas e irrepetibles. Y no entendemos que en realidad, nada en el universo, es nuevo. Y que todo ha sido dicho y creado. Entonces, ¿por qué creamos? O mejor, ¿para qué creamos y nos expresamos desde nuestra creatividad? Pues… porque nadie en el universo ha sido creado exactamente igual que tú. Porque tú eres la que es única e irrepetible. Si bien las ideas y los conceptos han sido ya creados, tú como canal de esas ideas y manifestaciones, eres lo único y nuevo. Y eres un instante de respiro del Universo.  Y puedes pensar que ya se ha dicho lo que quieres decir, o que ya alguien más es mas experto que tú, o que tu idea no es novedosa. Y tienes razón. Tu idea no es novedosa. Pero cuando reconozcas que lo novedoso y único es como TÚ expreses esa idea, y como resuenas con ella y creas una energía creadora a través de tu idea… cuando honres a tus maestros, te pararás más firmemente en los hombros de gigantes. Y expresarás de manera única, lo que tú y solo tú viniste a decir y a crear. Entonces te pregunto, ¿cuál es ese mensaje único y esa creación que viniste a crear y a expresar a este mundo? Yo decidí compartir mi mensaje también a través de mi libro, Hablando con Dragones. En él describo y ofrezco prácticas de sanación y liderazgo que aprendí y desarrollé hace años y exploré en carne propia, y que hoy comparto contigo como mujer. Te invito a obtenerlo acá, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito.  Un

La creatividad en hombros de gigantes. Leer más »

Las 9 musas de la creatividad

Me gusta conocer y explorar la historia de nuestras narrativas. Explorar y entender de dónde vienen las palabras que hoy en día suenan tan comunes y tan corrientes. Y en ese sentido, me puse a investigar sobre dos palabras: Academia, y, pues, Musas.Y, como lo había especulado, ambas nacen en la antigua Grecia, la cual es nuestra madre de la civilización occidental. Digo madre y no padre, porque fue en Grecia que nacieron las artes, la filosofía, la primera versión de la democracia, la cultura, el culto a los dioses y al fuego, y también los rituales y festivales que honraban a la Luna y a la Madre.Roma, por su lado, llegó luego y diría que representa el padre de nuestra civilización occidental. Llegó con sus ejércitos, sistema de gobierno jerárquico, sus carreteras, la planeación de sus ciudades y territorios, la victoria de la mente y de la construcción sobre la naturaleza.Por eso rescato y busco en la historia, ese origen de lo femenino que llevamos en nuestro ADN, rescatando como arqueóloga los arquetipos originales de donde venimos. Y he encontrado cosas increíbles. Primero, que el nombre Academia viene del griego, y se refiere al jardín de un hacendado llamado Academus, quien lo ofreció a la comunidad para que Platón pudiera sentarse ahí a impartir su conocimiento, al aire libre, con sus aprendices. Entonces, reflexiono que este nombre de Academia realmente es un jardín de conocimiento, un espacio verde y vibrante, colectivo, donde los estudiantes y el(la) profesor(a) se sientan en círculo, a compartir y a aprender juntos. Me gusta este nombre, Academia. Lo segundo que encontré, y que pude corroborar personalmente en un viaje reciente a Grecia, fue la presencia y el poder de las Musas. Este nombre siempre me había cautivado, y cuando me llegó el momento de gestar este proyecto de vida, este emprendimiento con propósito, el nombre me cayó en una intuición, como un relámpago, a mi cabeza. Y desde entonces, conecto con la energía de las Musas y su esencia femenina, su belleza, su arte y su intuición; su sabiduría femenina.  Y eran 9 – otra sincronía que veo, porque el número 9, pues, me encanta. Porque es el número sagrado de los indígenas de la Sierra, representa las dimensiones del Universo. Son 9 las dimensiones de un tótem, símbolo ancestral de algunos pueblos indígenas de conexión con seres vivientes y no vivientes. Son 9 las canciones que escogí para mi álbum TOTEM. Y, en el Tarot el Ermitaño, Arcano número 9, “representa la sabiduría y el sentido de lo esencial. Es la apertura del camino hacia otros espacios del pensamiento, más universal, traspasando las fronteras, llevando el pensamiento a un lugar místico y espiritual” (www.numero-aleatorio.com). ¡Y este, es precisamente el propósito de nuestra Academia! Las Musas, desde la mitología griega, eran las deidades femeninas que inspiraban a filósofos, poetas, amantes, músicos, bailarines, e incluso las ciencias. Los grandes escritores y poetas atribuían sus inspiraciones a ellas, e incluso les hacían templos en sus casas, y mandaban a hacer estatuas para conmemorarlas y llamar sus presencias a sus espacios. Todas nacieron de Zeus y de Mnemósine (cuyo nombre significa memoria), luego de nueve noches de amor consecutivas… ¡tremenda faena! Cada una llevaba un tipo de arte y tenía una personalidad única, y estas eran (tomé lo siguiente liberalmente de un muy bien documentado blog en www.lifeder.com y chequeado contra la enciclopedia Británica, pero no me considero experta): Las 9 musas de la creatividad Calíope: La mayor de las nueve, representa la elocuencia y la poesía épica. Tiene una voz hermosa, y protege e inspira los trabajos poéticos, los artes retóricos, la música y la escritura. Su símbolo es una corona de laureles, una tabla para escribir, un libro o una trompeta. Acompaña a reyes y príncipes a ayudar a imponer justicia y serenidad. Clío: Es la musa de la historia y de la guitarra, los actos heróicos, y las famosas tragedias, comedias y sátiras griegas, así como narrativas de leyendas de héroes y heroínas. Ayuda a documentar la historia y es representada con un rollo de pergamino. Euterpe: La musa de la música, poesía lírica, canciones y melancolía poética. Lleva una flauta, o un arpa, e inspira a los músicos y poetas. Su nombre significa “la que deleita”. Erato: La musa del amor, el erotismo, y la poesía amorosa. De su nombre, que significa deseada, y su relación con Eros, el dios griego del amor y la pasión, nace la palabra erotismo. Es representada por la lira, una viola y un cisne, y también por una flecha. Melpómene: Su nombre significa “cantante” y lleva un cuchillo en una mano, una máscara de tragedia en la otra. Representa la tragedia y el teatro trágico. Polimnia: Musa de la retórica, la música sagrada, la intuición y el silencio, por esto es representada con un dedo sobre la boca. Conectada con su sabiduría interior, inspira a los meditadores y los que buscan servir a la sociedad. Terpsícore: Musa que deleita con su danza. Sale con un instrumento musical en la mano, atribuida como la madre de las sirenas. En la antigua Grecia el baile era muy importante y evidencia de cultura, y se practicaba en círculos o de mujeres o de hombres. Talía: Musa del arte, la comedia y la poesía bucólica, o pastoral. Concede alegría y felicidad a las personas, es divertida y alegre. Urania: Musa de los astrólogos, la astronomía, las ciencias y la poesía didáctica. Se ve con un compás o una esfera en la mano y una espiga en la otra, vestida con un mano de estrellas. Asociada con el aspecto místico, interpretaciones de las estrellas y predecir el futuro. Al conectar con la esencia de Musas, me llega esto: hay muchas fuerzas y energías que te inspiran, y que te enriquecen la vida con su creatividad. El arte viene de muchas formas, hay que abrir el corazón a la magia – y a la musa – de la creatividad. Te invito a conectar con tu Musa interior, tu energía arquetípicamente femenina que inspira y crea, con mi libro, Hablando con Dragones, acá. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

Las 9 musas de la creatividad Leer más »

La creatividad es el lenguaje del alma

Escrito por:  Alejandra Torres La primera canción me llegó mientras veía dormir al padre de mis hijos, temprano una mañana. Nos estábamos quedando en un pueblito de Colombia de paredes blancas de bahareque y techos de teja de barro. Ahí, en ese silencio mientras se despertaban los gallos y los campesinos, me llegaron las primeras notas de una canción. La canción llegó completa, palabras y notas de melodía. Era una canción sobre una niña: una niña de miel. Que cuando cantaba, brotaban flores en sus pies.Muy emocionada, me senté a escribirla en mi diario. Luego de unos minutos de garabatear, ajustar, y editar, estaba lista. Y luego de un silencio que sonaba a final, sin ningún preaviso, en otro chorro de inspiración, me llegó otra canción. Esta era un blues, y era en inglés. A strange fascination, with losing control, delicious temptation with winning back my soul…Nos devolvimos ese día a Bogotá, yo entre incrédula y maravillada, porque había sido súbitamente golpeada por dos canciones. Aún no sabía que sus letras eran mensajes, mensajes profundos de mi alma, y de todo lo que llegaría a pasar en mi propia vida, mis búsquedas de liderazgo y propósito, y mi transformación. Y así, ha sido desde hace 10 años que escribí esas dos primeras canciones. Desde entonces he escrito 10 más. Ni más ni menos. Un día cualquiera, sin planear ni controlar, han llegado. Y debo decirles, que no soy música. No he sido entrenada para componer ni para producir ni para cantar. Yo solo he tenido que estar abierta, en silencio, lista para darles un espacio y una voz, en mi vida, y en mi diario. Me he movido tanto con estos súbitos chorros de creatividad que llegan de cuando en vez, que he llegado a producir mis canciones, a montarlas, a grabarlas, y sí, hasta a cantarlas. Y así fue como nació TOTEM, un disco con 9 de mis canciones, como las 9 dimensiones de un tótem ancestral. Decidí honrar este regalo porque me fui dando cuenta de que mis canciones narraban las distintas dimensiones de mi propio proceso de transformación, sanación, renacimiento y emprendimiento con propósito. El renacer de mi sagrado femenino, que como una libélula, sale de su capullo luego de gestarse 6 meses en el agua. El regalo de la creatividad, cuando llega, es como un niño silencioso. Si abres tu corazón, y te dejas invadir por lo que te llega, él juega feliz y travieso. Y puedes crear tu magia. Si dudas, o lo regañas por algún motivo – puede ser que te asustó, o que estabas ocupada en cosas “importantes”, o que no te gustó lo que te regala ese niño, o que no estaba lo suficientemente bien presentado – ese niño, como cualquier niño, se retrae y se esconde. Pero si te visita cuando estás lista para jugar, y permites que llegue lo que te llegue, es un juego muy divertido. Y también es una oportunidad para conocerte, para entender los mensajes de tu alma, y saber hacia dónde quieres navegar la barca de tu vida en propósito.Entonces, ¿qué es la creatividad? Hay muchas formas de definirla, y las iré abarcando en este espacio semanal de reflexión. En un nivel más personal, para mí la creatividad es el lenguaje de tu alma. Expresado por medio de símbolos, palabras, colores, tonos, sensaciones. Es un mensaje atemporal que no habla desde tu mente lógica y racional. Es un mensaje intuitivo que viene de la profundidad de tu subconsciente, y también de otras dimensiones, canalizada por otros seres para ti. Es un mensaje de profunda sabiduría y a la vez, tan sencillo.Te cuento esto porque creo que las mujeres nos sintonizamos de manera especial con la creatividad. Somos sensuales, sensoriales, más intuitivas y gestoras de vida. Tenemos una capacidad poderosa de pensar en símbolos , movimientos, sonidos. De crear verdaderas obras de arte, desde nuestro propósito, para nuestras vidas y emprendimientos. Entonces, si deseas abrirle un espacio a explorar tu creatividad, lo primero que tienes que hacer, es sencillamente eso. ¡Ábrele un espacio! Si esto incluye comprar un cuaderno y unos colores, ¡hazlo! Si esto implica tomar una clase de escultura, o canto, o lo que te apasione, hazlo. Saca el tiempo en tu vida para esa actividad que siempre quisiste hacer, y hazlo solo por el placer de hacerlo, sin pensar en los resultados o en las obras maestras que crearás. El espacio creativo es válido por el solo hecho de que estás permitiendo expresarte de una forma diferente. Y porque te estás poniendo a ti misma como primera prioridad, por un rato en el día o en la semana.  En mi libro, Hablando con Dragones, te invito a abrazar tu creatividad y magia para visionar y decretar lo que realmente desea tu alma. Puedes obtenerlo acá, en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito, y adquirir de manera gratuita mi MasterClass manifiesta tus sueños. ¡Ojalá empieces a sentir la magia de la creatividad en ti! Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

La creatividad es el lenguaje del alma Leer más »

¿Cómo cultivar tu creatividad para transformar tu vida?

¿Sabes cómo manifestar la vida que deseas? ¡Juega y despierta tu creatividad! ¿Recuerdas cuando eras niña? Cierra los ojos e imagínatelo. ¿Cómo estás vestida? ¿Donde te encuentras? ¿Qué estás haciendo? Apuesto a que muy seguramente estás jugando, ¿verdad? Yo me pasaba horas jugando en nuestro apartamento en el séptimo piso de un barrio en el centro de la ciudad llamado La Macarena. Era un apartamento de un solo piso, amplio por dentro, sin acceso al mundo exterior. En este espacio interno, con mi hermana, pasábamos un fin de semana entero creando todo tipo de escenarios: con los cojines coloridos y grandes de la sala montábamos un carro enorme donde yo era el conductor y ella la señora elegante; usábamos la ropa de mi mamá que ella muy generosamente nos prestaba para encarnar a personajes de todo tipo que queríamos representar; y creábamos entornos y vidas enteras para nuestras muñecas. Cuando era niña, yo era muy “englobada”, siempre me encontraban soñando despierta o metida en un libro. Los adultos alrededor mío se preocupaban, pensando que yo estaba un poco perdida a la realidad de mi vida. Sin embargo, ahora que soy grande entiendo que mi capacidad de visionar y crear imágenes y realidades en mi mente está muy conectada con mi capacidad de crear y manifestar nuevas realidades; y ahora, con mi proceso de transformación, me ha llevado a crear nuevas formas de liderazgo y emprendimiento con propósito.  Fotografía: Alejandra Torres. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS. Sobre el proceso de manifestación de la abundancia; el juego, la creatividad y la ensoñación son vitales para sembrar una semilla energética y aclarar lo que quiero, y así, poder transformar el mundo alrededor mío y traer esa realidad a mi vida para vivirla en propósito,. Y aprendí que: 1. Toda manifestación tangible en esta dimensión visible, es primero una energía que tú plasmas como una intención. Es como un iceberg, del cual sólo ves la punta, pero que su gran mayoría yace debajo del agua, invisible a los ojos. 2. Para crear nuevas realidades para nuestra vida o emprendimiento con propósito, debemos dar tiempo y espacio para que nuestras intenciones y ensoñaciones se gesten, y germinen. Ten paciencia, las semillas no germinan sino hasta mucho después. Y también, esta transformación requiere de compromiso con eso que estás creando. 3. En el proceso, el universo/tú misma buscan cómo retarte y hasta hacerte dudar de que lo que quieres, va en camino. Es el momento de creer y cultivar tu apertura a lo nuevo que se está gestando, ya sea para tu empresa/emprendimiento, o para tu vida. Eres más mágica de lo que crees. La magia, como cualquier habilidad, se practica. Y la práctica para fortalecer tu capacidad de crear, es cultivar tu creatividad. ¿Qué puedes hacer para cultivar este espacio de creatividad en tu vida? 1. Juega. Cuando jugamos, soltamos el control y nos perdemos en este mundo imaginario. Suelta el control de tu cuerpo y de tu mente, conéctate con tu cuerpo, tu esencia, tu propósito. Danza. Ríe. Crea algo con tus manos. Siéntete libre en ese momento, como si nadie te estuviera mirando ni juzgando. 2. Abre un espacio en tu vida para expresar tu creatividad. Haz alguna práctica en casa, crea un espacio para tu arte, o afíliate a una clase de algo que te genere curiosidad. ¿Hay algo que te encantaba hacer de chiquita, que no volviste a explorar? 3.Permite que salga lo que salga y como salga. Nos enseñan muchas veces a que tenemos que hacer las cosas perfectas. Honra tu proceso, y honra lo que sale de ahí, sin expectativas. Es más hermoso, valioso, y valiente, tu proceso y lo que hace para abrirte a una vida más plena y creativa, que cualquier resultado específico. Finalmente, les regalo este poema, el cual leí muchas veces, y que se ha vuelto un lema para mi vida. Retorno a él una y otra vez, para recordarme de soltar, abrir los ojos, abrir mi corazón y mi creatividad. Y me doy cuenta de que cuando me alejo de estas prácticas sencillas pero tan esenciales, empiezo a ponerme rígida y ansiosa, y me desconecto de mi camino y mi propósito. Cómo ser un artista (Por SARK, traducción mía) Mantente Suelto. Aprende a mirar caracoles. Siembra jardines imposibles. Invita a alguien tentador a tomar té. Haz pequeños letreros que digan ¿SÍ! y colócalos por toda tu casa. Haz amigos con libertad e incertidumbre. Anhela los sueños que tendrás cada noche. Llora en las películas. Mécete tan alto como puedas en un columpio, bajo la luna. Cultiva tus emociones. Rehusa ser responsable. Hazlo por amor. Toma muchas siestas. Regala dinero. Hazlo ya. El dinero llegará. Cree en la magia. Ríete mucho. Celebra cada momento hermoso. Báñate con la luz de la luna. Permítete imaginaciones locas, sueños transformadores y paz perfecta.  Pinta en las paredes. Lee todos los días. Imagínate mágica. Ríe con niños. Escucha a los mayores. Ábrete. Bótate. Sé libre. Bendícete. Aleja el miedo. Juega con todo. Consiente a tu niño interior. Fuiste inocente. Construye un fuerte con mantas. Mójate. Abraza árboles. Escribe cartas de amor. En mi libro, te cuento a profundidad cómo fue este camino de transformación, liderazgo y emprendimiento con propósito para mí, y te acompaño a conectar con tu voz y creatividad. Puedes obtenerlo en mi Paquete de Poder, Impacto y Propósito acá, donde además recibirás de manera gratuita acceso a mi MasterClass Manifiesta tus Sueños.  Musa, te deseo mucha creatividad, magia, y la habilidad de manifestar lo que desees. Un abrazo de Musa, Alejandra Torres.

¿Cómo cultivar tu creatividad para transformar tu vida? Leer más »

Scroll al inicio